Cursos homologados para oposiciones

Análisis y Actuaciones en Diferentes Contextos de Intervención (Salud y Sexualidad, Educación, Ocio, Deporte, Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, Movilidad y Urbanismo y Gestión de Tiempos)
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
80 H
Precio: 175 €
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Duración 80 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
175€/mes
Resto de plazos: 175 €/mes
Presentación

El Curso de Análisis y Actuaciones en Diferentes Contextos de Intervención es la formación más completa con la que abordar ámbitos de actuación dento de áreas relacionadas con la sexualidad, el ámbito laboral, el ocio o el deporte de mucha utilidad para la sociedad. Un curso íntegro que te permitirá contribuir con el desarrollo de sociedades más enriquecidas en valores, más justas y dotadas de toda la información que permita una actitud crítica.

Información

Para qué te prepara

La sociedad requiere de profesionales que sean capaces de intervenir en diferentes contextos y que demuestren una polivalencia diferenciadora en un mercado tan competitivo como el actual. Con el Curso de Análisis y Actuaciones en Diferentes Contextos de Intervención podrás definirte con ese perfil y formar parte del cambio hacia una nueva sociedad construida a partir de la igualdad y la justicia en todas las áreas.

Objetivos
  • Detectar y analizar los factores de influencia en la calidad de vida de los ciudadanos desde una perspectiva de género.
  • Estudiar los recursos y servicios que garanticen la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en áreas como la salud, la educación o la conciliación.
  • Realizar labores de intervención y mediación en materia de igualdad efectiva para ponerlos a disposición de la ciudadanía.
  • Informar y sensibilizar sobre el trabajo no remunerado en el ámbito doméstico.
  • Implementar y valorar proyectos para la igualdad efectiva que engloben áreas como la salud, la educación, la conciliación o la movilidad.
¿A quién va dirigido?

Los profesionales de los servicios socioculturales y a la comunidad son los principales destinatarios del Curso de Análisis y Actuaciones en Diferentes Contextos de Intervención. Del mismo modo, se dirige a profesionales del área de formación y educación y a personas interesadas en las actuaciones en contextos de intervención diversos.

Salidas Laborales

El Curso de Análisis y Actuaciones en Diferentes Contextos de Intervención te brinda la oportunidad de mejorar tu polivalencia profesional y desarrollar actuaciones donde se respete la igualdad efectiva, la justicia y los valores dentro del ámbito empresarial o en centros de diversa índole como especialista o colaborando con equipos de intervención multidisciplinares

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Mecanismos de identificación de elementos para la observación de los usos de espacios y tiempos de participación de hombres y mujeres:
    1. - Espacio público, espacio privado.
    2. - Cantidad, calidad y contenido de los tiempos disponibles.
    3. - Principales indicadores de género.
  2. Aplicación del concepto de calidad de vida desde la perspectiva de género.
  3. Procedimiento para la definición, aplicación y análisis de indicadores:
    1. - Indicadores de bienestar y de bienestar subjetivo de la ciudadanía.
    2. - Indicadores de calidad de la atención de la salud de las mujeres.
    3. - Indicadores en materia de deporte y urbanismo.
    4. - Indicadores de género en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
  4. Procesos de identificación de las brechas de género en el entrono de intervención.
  1. Procedimientos de elaboración de mapa de recursos, servicios y actuaciones en el entorno de intervención:
    1. - Servicios de salud para las mujeres.
  2. Servicios para la salud y la autonomía personal.
    1. - Centros de salud sexual y reproductiva y de planificación familiar.
    2. - Servicios de ocio y tiempo libre.
    3. - Becas y ayudas para acciones de ocio, cultura y deporte.
    4. - Instituciones y principales servicios relacionados con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
  3. Manejo del marco normativo, de guías y manuales de ámbito europeo, estatal, autonómico y/o local sobre:
    1. - Salud sexual y reproductiva.
    2. - Salud.
    3. - Ocio.
    4. - Salud y deporte.
    5. - Movilidad y urbanismo.
    6. - Conciliación de la vida personal, laboral y familiar y la gestión de tiempos.
    7. - Mejora de la calidad de vida.
  4. Identificación y utilización de los recursos disponibles en el Observatorio de la salud de las mujeres del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
    1. - Plan de calidad del Servicio Nacional de Salud.
    2. - Informes sobre salud y género.
  5. Caracterización del movimiento asociativo relacionado con la salud y sexualidad, la educación, el ocio, el deporte, la movilidad y el urbanismo, la conciliación de la vida personal, laboral y familiar y la gestión de tiempos con perspectiva de género en el entorno de intervención.
  6. Procedimientos para el desarrollo de actuaciones de difusión y sensibilización sobre:
    1. - Necesidades físicas, psíquicas, emocionales, de salud reproductiva y sexualidad de las mujeres del entorno.
    2. - Actividad deportiva de las mujeres.
    3. - Espacios y tiempos de participación de las mujeres.
    4. - Salud diferencial desde la perspectiva de género.
  1. Valoración del impacto del trabajo no remunerado y su repercusión en los niveles personal, familiar y en la estructura socioeconómica.
  2. Identificación de las cadena de tareas y relaciones espacio-temporales.
  3. Métodos de aplicación de estrategias para el cambio en los usos del tiempo de mujeres y hombres.
  4. Implementación de actuaciones para facilitar herramientas de corresponsabilidad.
  5. Procedimientos de desarrollo de actuaciones para facilitar la vida cotidiana de las personas.
  1. Aplicación del concepto de salud desde una percepción biopsicosocial y de género.
  2. Procesos de observación de la salud integral (física, psicológica, social y emocional) y diferencial de las mujeres del entorno de intervención.
  3. Procesos de análisis de la salud reproductiva y sexualidad de las mujeres en el entorno de intervención.
    1. - Derechos sexuales y reproductivos.
  4. Aplicación de la propuesta de la Organización Mundial de la Salud sobre los conflictos de la asignación de roles de género y salud.
  5. Integración de la perspectiva de género sobre los temas sectoriales en materia de urbanismo en:
    1. - Transporte
    2. - Espacio público y seguridad
    3. - Vivienda
    4. - Actividad económica
    5. - Equipamientos, comercio, ocio
  6. Implantación de proyectos de igualdad en función del contexto específico donde se intervenga.

Titulación

Titulación Obtenida
TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en la Unidad Formativa UF2687 análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos), incluida en el Módulo Formativo MF1583_3 acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, regulada en el Real Decreto 990/2013, de 13 de Diciembre, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad SSCE0212 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación. EUROINNOVA FORMACIÓN S.L. es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
175€/mes
Resto de plazos: 175 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (1)

Rosalia V. G.

La sencillez en la exposición de la temática.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa