Cursos homologados para oposiciones

Master en Terapia Miofuncional + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 1695 €
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1695€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1495 €/mes
Presentación
En la actualidad, los desafíos que presenta la terapia miofuncional demandan una preparación especializada y actualizada, a la par con los avances en neurología y la integración de la tecnología en el aprendizaje. Este Master en Terapia Miofuncional es una formación integral diseñada para capacitar a los profesionales en las últimas intervenciones y tratamientos del sistema orofacial.El curso se estructura en distintas unidades didácticas que abarcan la neuropsicología de la educación, logopedia escolar y, por supuesto, la terapia miofuncional con énfasis en evaluación y ejercicios aplicados. Los participantes profundizarán en neurología, aprenderán sobre las dificultades de aprendizaje, y entenderán cómo aplicar los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación a sus prácticas.Elegir este master significa apostar por una preparación de vanguardia en un espacio de estudio flexible y moderno, que garantiza las habilidades requeridas para destacar en la terapia miofuncional y el apoyo a personas con alteraciones orofaciales. Con esta capacitación, los alumnos estarán preparados para detectar, diagnosticar y tratar patologías del habla y lenguaje, siendo un puente vital entre la necesidad y la solución.

Información

Para qué te prepara
El Master en Terapia Miofuncional te capacita para comprender a profundidad los entresijos de la neuropsicología educativa y la logopedia escolar, incluyendo la detección y manejo de dificultades de aprendizaje. Adquirirás habilidades para evaluar y diseñar estrategias de intervención adaptadas a trastornos del habla y lenguaje. Profundizarás en la terapia miofuncional, desde la anatomía orofacial hasta la ejecución de ejercicios especializados, y dominarás técnicas comunicativas para distintas necesidades comunicativas y educativas.
Objetivos
  • Dominar la neuropsicología educativa.
  • Entender la fisiología neurológica.
  • Aplicar neurociencia en la enseñanza.
  • Abordar las dificultades de aprendizaje.
  • Profundizar en logopedia escolar.
  • Gestionar trastornos del habla y lenguaje.
  • Implementar terapia miofuncional efectiva.
¿A quién va dirigido?
Dirigido a logopedas, neuropsicólogos, educadores y estudiantes del ámbito de la salud y educación, el Master en Terapia Miofuncional integra neuropsicología, prevención e intervención en trastornos del habla y lenguaje. Abordamos técnicas de comunicación, desarrollo orofacial y aplicación de terapias miofuncionales para un aprendizaje inclusivo y la mejora de funciones cognitivas. Ideal para profesionales que buscan especializarse en enfoques terapéuticos avanzados y atención a la diversidad.
Salidas Laborales
El Máster en Terapia Miofuncional abre puertas en centros educativos y clínicas especializadas, permitiendo a los egresados aplicar sus conocimientos en neuropsicología y logopedia escolar. Podrán detectar e intervenir en dificultades de aprendizaje, abordar trastornos del habla y lenguaje, y diseñar ejercicios terapéuticos. Además, estarán capacitados para implementar sistemas alternativos de comunicación, mejorando la calidad de vida de personas con necesidades especiales.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Definición e historia de la neurología
  2. Organización del sistema nervioso
  3. Principales estructuras neurológicas
  4. Métodos de diagnóstico en neurología
  5. Trastornos neurológicos comunes
  1. Fundamentos de la fisiología
  2. Neurotransmisores y señalización nerviosa
  3. Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
  4. Integración y procesamiento de la información nerviosa
  5. Fisiología del dolor
  1. Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  2. Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
  3. Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
  4. Neuropsicología y estilos de aprendizaje
  1. Introducción al aprendizaje
  2. Teorías del aprendizaje
  3. Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
  4. Métodos de evaluación del aprendizaje
  1. Visión preliminar de la memoria
  2. Tipos de memoria
  3. Procesos de la memoria
  4. Atención
  5. Motivación
  6. Estrategias para mejorar la memoria
  1. Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
  2. Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
  3. Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
  1. Introducción a las TIC
  2. Tipos de TIC
  3. Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
  1. Introducción a las dificultades de aprendizaje
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
  4. El papel de la familia y la escuela
  5. Creación de un entorno de apoyo
  6. Formación y sensibilización
  1. Fundamentos básicos del aprendizaje
  2. Proceso de detección
  3. Intervención educativa
  1. Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
  2. Objetivos de la intervención neuropsicológica
  3. Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
  4. Colaboración interdisciplinaria
  1. Comunicación, lenguaje y habla
  2. Logopedia y Audición y Lenguaje
  3. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”
  4. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
  5. Lenguaje y procesos cognitivos
  6. El lenguaje escrito: procesos intervinientes
  1. Teorías sobre el desarrollo del lenguaje
  2. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
  3. Etapas en la adquisición de la lectura
  4. Implicaciones educativas: estrategias para la estimulación del lenguaje
  1. El lenguaje en la educación infantil y primaria
  2. La prevención del lenguaje en la escuela y la familia
  3. Evaluación de las conductas lingüísticas
  4. Observación y análisis del lenguaje espontáneo
  5. El Informe Logopédico
  1. Lenguaje
  2. Trastornos de la articulación y el habla: dislalias y disglosias
  3. Trastornos de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
  4. Trastornos de la voz: disfonías
  5. El niño/a que no habla: mutismo
  6. Dificultades del aprendizaje de la lectoescritura
  1. Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL/TEL)
  2. Lenguaje y discapacidad auditiva
  3. Lenguaje y discapacidad intelectual
  4. Lenguaje y trastornos del espectro autista
  1. La intervención logopédica desde el currículum
  2. Principios metodológicos de la intervención: enfoque de la estimulación
  3. Actividades y materiales para el desarrollo del lenguaje oral y escrito
  1. Origen de la terapia miofuncional
  2. ¿En qué consiste la terapia miofuncional?
  3. Bases neurales del lenguaje
    1. - Localización del lenguaje en el cerebro
  1. El sistema estomatognático
  2. Cavidad bucal
  3. Los dientes
    1. - Arcas dentarias
  4. La articulación temporomandibular
    1. - Huesos relacionados con la ATM
    2. - Ligamentos de la ATM
    3. - Inervación e irrigación de la articulación temporomandibular
    4. - Tipos de movimientos de la articulación temporomandibular
  1. Músculos masticatorios
  2. Músculos faciales
  3. Músculos linguales
  4. Músculos del velo del paladar
  5. Músculos faríngeos
  6. Músculos del cuello
  1. Alteraciones labiales
    1. - Trastornos del desarrollo
    2. - Labio leporino
    3. - Frenillo labial
  2. Alteraciones linguales
    1. - Frenillo lingual
    2. - Macroglosia
  3. Maloclusiones
  4. Fisura palatina
  5. Disfunción de la ATM
  1. Succión
  2. Respiración
    1. - Ventilación pulmonar
    2. - Tipos de respiración
  3. Masticación
  4. Deglución
  5. Fonación y Habla
  1. Respiración bucal
  2. Deglución atípica
  3. Disglosia
  4. Parálisis facial
  1. Control postural
  2. Interposición lingual en reposo
  3. Interposición labial en reposo
  4. Hábitos de succión
  5. Babeo
  6. Hábitos de mordedura
  1. La evaluación para el comienzo de la intervención
  2. La entrevista
  3. Exploración clínica miofuncional
    1. - Evaluación de los órganos fonoarticulatorios
    2. - Evaluación de las funciones orofaciales
    3. - Evaluación instrumental
  1. Ejercicios para aumentar la tonicidad de la musculatura peribucal
  2. Ejercicios para aumentar la tonicidad de los labios
    1. - Praxias labiales
  3. Ejercicios linguales
    1. - Praxias linguales
  4. Ejercicios de relajación de la musculatura orofacial
  1. Ejercicios respiratorios
    1. - Características de los ejercicios de respiración
  2. Ejercicios de succión
  3. Ejercicios de masticación y de la deglución
  4. Ejercicios de articulación y fonación
    1. - Articulación con vocales
    2. - Articulación con consonantes
  1. La evaluación del lenguaje
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  6. La intervención del lenguaje
  7. Objetivos de la intervención del lenguaje
  8. Contenidos de la intervención del lenguaje
  9. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias.
  10. Otros componentes en la intervención del lenguaje
  1. Aspectos introductorios a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  2. Recomendaciones previas a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  3. Áreas de evaluación recomendadas
  4. Intervención logopédica en alteraciones del habla
  5. Intervención logopédica en TEL
  1. Evaluación de las dificultades de la lectura
  2. Pruebas informales para la evaluación de las dificultades de lectura
  3. Tratamientos educativo de las dificultades de la lectura
  4. Evaluación de los trastornos de la escritura
  5. Tratamiento de los trastornos de la escritura
  6. Intervención sobre los errores de ortografía arbitraria
  7. Detección de la dislexia
  8. Intervención en dislexia
  1. Aspectos introductorios a la intervención del lenguaje en discapacidad auditiva
  2. Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad auditiva
  3. Evaluación audiológica
  4. Evaluación logopédica
  5. Intervención logopédica en casos de discapacidad auditiva
  1. Aspectos introductorios a la intervención del lenguaje en discapacidad motora
  2. Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad motora
  3. Intervención del lenguaje en discapacidad motora
  1. Aspectos introductorios en la intervención del lenguaje en discapacidad intelectual
  2. Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad intelectual
  3. Alteraciones logopédicas en discapacidad intelectual
  4. Evaluación logopédica
  1. Sistema Bliss.
  2. Sistema PEC.
  3. Sistema SPC.
  4. Alfabeto Dactilológico.
  5. Sistema Bimodal.
  6. Palabra Complementada.
  7. Otros.
  1. Métodos de anticipación.
  2. Tipos de agendas para ACNEE.
  3. Agendas de objetos reales.
  4. Agendas de pictogramas.
  5. Agendas escritas
  6. Tipos de horarios para ACNEE.
  7. Horario semanal.
  8. Horario de actividad central del día.
  9. El horario de trabajo.
  10. Cumplimiento de actividades de los ACNEE.
  11. Normas básicas de trato.
  12. Guías de pasos.

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Master en Terapia Miofuncional con 1500 horas expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación

Titulación Universitaria en Terapia Miofuncional con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1695€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1495 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa