Cursos homologados para oposiciones

Master de Formación Permanente en Orientación Educativa Familiar + 60 Créditos ECTS
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
60 ECTS
Precio: 2195 €
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 60 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
2195€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1995 €/mes
Presentación
El Master en Formación Permanente en Orientación Educativa Familiar tiene como objetivo principal proporcionar al educador las herramientas necesarias para mejorar la educación del alumnado durante su desarrollo infantil y adolescente, así como conseguir un modelo educativo familiar de éxito. Este master permite comprender la estructura familiar como un contexto de socialización y aprendizaje, con el propósito de ofrecer al orientador educativo las estrategias y técnicas necesarias para realizar un proceso sistemático de ayuda a las familias y desenvolverse en la resolución de conflictos. Durante la realización del master podrá obtener las competencias necesarias para llevar a cabo un proyecto de orientación educativa familiar de manera eficaz.

Información

Para qué te prepara
El Master en Formación Permanente en Orientación Educativa Familiar ofrece un acercamiento a la práctica de la orientación familiar, desde el conocimiento de los conflictos y el proceso de mediación. Del mismo modo, ofrece las herramientas necesarias para la programación y evaluación de proyectos de intervención familiar en distintas situaciones utilizando las habilidades y técnicas que se requieren en el perfil de orientador dentro del ámbito educativo.
Objetivos
  • Comprender la familia como un contexto de socialización y aprendizaje.
  • Aprender la influencia familiar en el desarrollo infantil y de la adolescencia.
  • Identificar las posibles necesidades educativas, sociales y laborales en el contexto familiar.
  • Delimitar los conceptos básicos con relación a la orientación educativa familiar.
  • Conocer los diferentes modelos y estrategias de intervención familiar.
  • Elaborar proyectos de orientación educativa familiar.
¿A quién va dirigido?
El Master en Formación Permanente en Orientación Educativa Familiar está dirigido al profesorado, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos y trabajadores sociales, así como a todas las personas que quieran orientar su trayectoria profesional o mejorar su formación en el ámbito de la orientación educativa.
Salidas Laborales
El Master en Formación Permanente en Orientación Educativa Familiar puede darte acceso a puestos dentro de consultorías familiares, en dirección de escuelas de padres, en dirección de asociaciones juveniles, en dirección de gabinetes educativos, entre otros. Además, de ser un excelente complemento formativo para el profesorado, pedagogos, psicólogos y trabajadores sociales.

Metodología

La metodología de Red Educa
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Final se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

Temario

Temario del curso
  1. Concepto actual de desarrollo
  2. Las dimensiones del desarrollo
  1. Historia de las teorías de la infancia
  2. Infancia y Estado de Bienestar: derechos fundamentales de la infancia
  3. El ciclo vital: etapas de la infancia
  4. Psicología del desarrollo infantil
  5. La socialización en la infancia
  1. Teorías de la adolescencia
  2. Principales transformaciones en la adolescencia
  3. Psicología de la adolescencia
  4. La socialización en adolescentes
  1. Pedagogía de la familia y relaciones educativas familiares en la infancia
  2. Influencia de la familia en el desarrollo infantil
  3. Análisis de los factores de protección y de riesgo en la infancia
  1. La influencia familiar en la construcción identitaria del adolescente
  2. Gestión de la autonomía adolescente
  3. Análisis de los comportamientos de riesgo en la adolescencia
  1. Etapas del desarrollo socioemocional
  2. Estadios en el desarrollo moral
  3. Inteligencia emocional: definiciones
  4. Aptitudes de la Inteligencia Emocional
  5. Educación emocional
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Concepto de familia
  2. Funciones que tiene la familia
  3. Crisis que afectan a la vida familiar
  4. Alienación parental
  5. Nuevos roles familiares
  6. Características de las nuevas formas familiares
  7. Políticas familiares
  1. Según la relación de pareja
  2. Según la protección hacia los hijos/as
  3. Según quién tenga la autoridad
  4. Según el número de esposos o esposas
  1. Socialización
  2. Características de la socialización
  3. Tipos de sociedades
  4. Proceso de socialización
  5. La familia como agente socializador
  6. La escuela como agente socializador
  7. El grupo de iguales como agente socializador
  8. Los medios de comunicación de masas como agente socializador
  9. Necesidad de tener habilidades sociales
  10. Persuasión e influencia
  11. La percepción
  1. Educar vs. Enseñar
  2. Educar en valores
  3. Etapas de transición de la familia
  4. Papel de los agentes educativos
  1. Concepto de aprendizaje significativo
  2. Claves que se deben producir
  3. Tipos de aprendizaje significativo
  4. Pautas a seguir
  5. Fases
  6. La educación y el aprendizaje significativo
  7. Teorías
  1. Conceptos clave sobre igualdad
  2. Coeducación en la actualidad
  3. Principales agentes de la coeducación
  4. El androcentrismo en el lenguaje
  5. Retos que tiene la coeducación
  6. Recomendaciones para evitar lenguaje sexista
  7. Lo que puede hacer la familia para educar en igualdad a sus hijos/as
  1. Modelos educativos
  2. Relación entre familia y Centro Educativo
  3. Implicación de los padres/madres o tutores en el Centro Educativo
  4. Responsabilidad educativa de los docentes
  5. Aspectos que dificultan la relación entre docentes y padres/madres o tutores
  1. Historia de las escuelas de familia
  2. Forma en la que se emplean
  3. Temas que tratan
  4. Normativa vigente
  1. Concepto de trabajo
  2. Definición de vocación
  3. Factores que afectan en el desarrollo vocacional
  4. Mercado de trabajo
  5. Necesidad de tener un trabajo
  6. Manejo del presupuesto familiar
  7. Compatibilizar el empleo con las responsabilidades personales y familiares
  1. Definición de comunicación
  2. Elementos de la comunicación
  3. Comunicación entre los miembros de la familia
  4. ¿Cómo se puede ayudar a los hijos e hijas ante situaciones complicadas?
  5. Clima de afectividad en el hogar
  1. Familia y educación
  2. Orientación e intervención educativa para la vida familiar
  1. Orientación escolar
  2. La tutoría
  3. Relación entre orientación y tutoría
  4. Objetivos de la orientación educativa y de la acción tutorial
  5. Funciones de la orientación educativa
  6. La acción tutorial y la orientación educativa familiar en las distintas etapas educativas
  1. Intervención socioeducativa en orientación familiar
  2. Modelos de orientación familiar e intervención educativa
  3. Principios generales de intervención en orientación familiar
  1. Estructura del sistema de orientación
  2. Apoyo especializado: el Departamento de Orientación
  3. Apoyo especializado: el EOE
  4. La intervención desde el Departamento de Orientación
  5. La intervención desde el EOE
  6. La orientación y el rol profesional del orientador/a
  7. Contacto con las familias
  1. La orientación en el proceso educativo del alumnado con necesidades educativas
  2. Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
  3. Organización de la educación especial
  4. Proceso de detección y dictamen de escolarización
  5. Equipos Específicos de Orientación
  6. Organización de la respuesta específica: aulas y centros
  7. El trabajo con las familias
  8. Variables que determinan la participación de la familia
  9. Cauces de participación de la familia
  10. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales
  1. Definición de la función asesora de la orientación
  2. La importancia de la acción tutorial con las familias
  3. Enseñar a pensar
  4. Enseñar a ser persona
  5. Enseñar a convivir
  6. Enseñar a comportarse
  7. Enseñar a decidirse
  1. La influencia de la familia en la educación de sus hijos
  2. Los padres como modelos a seguir
  3. Valores dentro del sistema familiar
  4. Educar en democracia
  5. La comunicación familiar
  6. Relación familia y escuela
  1. Relaciones de género en la familia
  2. Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
  3. Reparto de responsabilidades o corresponsabilidad
  4. La perspectiva de género en la educación
  5. Coeducación en la actualidad
  6. Educación intercultural
  7. Inmigración, exclusión y educación
  8. Importancia y necesidad de la formación intercultural del profesorado
  1. Reuniones con alumnos/as y familias
  2. Observación
  3. Cuestionarios para la familia y alumnado
  4. Entrevista
  5. Otras técnicas tutoriales de relación con los padres
  1. Definición de POAT
  2. Objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial
  3. Programas a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
  4. Líneas generales de las actividades de acogida y tránsito entre etapas educativas
  5. Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales
  6. Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado
  7. Organización y utilización de los recursos personales y materiales
  8. Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas
  9. Coordinación entre el equipo docente, tutores/as y orientador/as
  10. Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
  11. Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias
  1. Según la relación de pareja
  2. Según la protección hacia los hijos/as
  3. Según quién tenga la autoridad
  4. Según el número de esposos o esposas
  1. Concepto de familia
  2. Funciones que tiene la familia
  3. Crisis que afectan a la vida familiar
  4. Alienación parental
  5. Nuevos roles familiares
  6. Características de las nuevas formas familiares
  7. Políticas familiares
  1. Conceptualización
  2. Orígenes de los conflictos
  3. Tipos de Conflictos
  4. Elementos de Conflictos
  5. Importancia del Conflicto
  6. La Conflictología
  7. Prevención de conflictos
  1. Introducción
  2. Actitudes ante el conflicto
  3. Estilos de resolución de conflicto
  4. El lenguaje
  1. Conceptualización
  2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
  3. Características de la mediación familiar
  4. Mediación familiar en nuestro contexto
  5. Principios básicos de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para mediar en las familiar
  1. Modelos de mediación familiar
  2. Técnicas en mediación familiar
  1. Acuerdos sobre los hijos
  2. Comunicación de la separación a los hijos
  3. Padres e hijos ante la separación
  1. Participación de los hijos en la mediación
  2. Mediación en la reorganización familiar
  1. La Familia
  2. Los programas o modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuesta de actuación
  1. Evaluación en terapia familiar sistémica
  2. Construcción de una hipótesis y diagnóstico
  3. Técnicas de intervención
  1. Programas de intervención en atención temprana
  2. Diseño del programa de atención temprana
  3. Principales áreas de intervención
  4. Actividades desarrolladas en los programas de atención temprana
  5. La intervención con familiares en los programas de atención temprana
  6. Funciones de los profesionales de la educación
  1. La terapia de juego
  2. ¿A quién puede ir dirigida la terapia de juego?
  3. Juegos usados en la terapia de juego
  4. Asociación Española de Terapia de Juego
  5. El juego en el contexto escolar
  6. Dificultades en el juego
  7. El juego para niños con discapacidad
  1. Estimulación temprana en la primera etapa de vida
  2. Desarrollo sensorial
  3. Sistemas sensoriales
  4. Espacio snoezelen
  1. Respuesta educativa ante niños con altas capacidades
  2. Aspectos a considerar en la intervención psicopedagógica
  3. Estrategias de intervención
  4. Estrategia de aceleración
  5. Estrategia de agrupamiento
  6. Estrategia de enriquecimiento del currículum
  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
  3. Intervención familiar
  4. Intervención educativa
  5. Principios generales de intervención educativa en alumnos con necesidades específicas
  1. Apoyo psicológico
  2. Objetivos del apoyo psicológico
  3. Principales factores estresores
  4. Estrés
  5. Síndrome del quemado
  6. Traumatización vicaria
  7. Técnicas de ayuda psicológica
  1. Qué hacer cuando un niño dice que ha sido maltratado
  2. Barreras a la denuncia
  3. Tratamientos
  4. Tratamiento y terapia familiar
  5. Apoyo y tratamiento individual
  6. Intervenciones dirigidas a redes sociales
  7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar
  1. Neuropsicología y educación
  2. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje
  3. Proceso terapéutico
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Fundamentos de los proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. Evolución de la gestión de proyectos
  2. Dirección y gestión de proyectos
  3. Riesgos de la gestión de proyectos
  1. Fundamentos
  2. Fases del proceso de planificación
  3. Elementos de la programación
  4. Técnicas de programación
  5. Técnicas de definición de tiempos
  6. Organización y gestión de los recursos
  1. Introducción al proyecto educativo
  2. Proyecto Educativo
  3. Proyecto educativo innovador
  4. Proyecto de Orientación Educativa Familiar
  1. Introducción al proyecto de Orientación Educativa
  2. Proyectos de Orientación Educativa para alumnado con Necesidades Educativas Especiales
  1. Necesidades educativas
  2. Relación familia y colegio como pilares fundamentales en la educación
  3. Intervención psicoeducativa
  1. Proceso de evaluación psicopedagógica
  2. Ámbitos de evaluación psicopedagógica
  3. Diagnóstico diferencial
  1. Conceptos y necesidades de la evaluación de programas
  2. Métodos y diseño de la evaluación
  3. Proceso de evaluación
  4. Técnica e instrumentos de evaluación
  5. Organización de los recursos y actividades de evaluación
  6. Tratamiento y organización de la información de evaluación
  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
  3. Pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica
  4. Elaboración del informe psicopedagógico
  1. La importancia de los equipos de trabajo
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  4. Programa de entrenamiento para mejorar el funcionamiento del equipo

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación de Máster de Formación Permanente en Orientación Educativa Familiar con 1500 horas y 60 ECTS expedida por UTAMED

Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
2195€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1995 €/mes

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa