Cursos homologados para oposiciones

Master de Formación Permanente en Logopedia Escolar + 60 Créditos ECTS
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
60 ECTS
Precio: 2195 €
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 60 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
2195€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1995 €/mes
Presentación
Los logopedas son los profesionales indicados para tratar cualquier alteración relacionada con dificultades a la hora de comunicarse de manera funcional, estas dificultades pueden estar derivadas por problemas en el lenguaje, voz, habla, audición e incluso respiración o deglución. Por todo esto, es de vital importancia la figura del logopeda en el ámbito educativo con el fin de realizar evaluaciones e intervención a temprana edad para favorecer una pronta recuperación y acceso a un aprendizaje efectivo. Con el Master en Formación Permanente en Logopedia Escolar adquirirás los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar dicha labor en el ámbito educativo y así ayudar al alumnado con alteraciones de la comunicación a reducir posibles dificultades académicas.

Información

Para qué te prepara
El Master en Formación Permanente en Logopedia Escolar te proporcionará los conocimientos necesarios para sentar las bases anatómicas de los órganos del habla y del lenguaje, así como de los principales trastornos del neurodesarrollo y comunicación que puedes encontrar en tu práctica profesional. Además, adquirirás las herramientas para llevar a cabo una evaluación e intervención eficaces en el ámbito escolar y en población adulta.
Objetivos
  • Interiorizar las bases de la neuroanatomofisiología del habla y el lenguaje.
  • Conocer los principales hitos del desarrollo de los niños y niñas en la etapa de educación infantil y primaria.
  • Aprender qué son y las características actuales de las necesidades educativas especiales.
  • Saber cuáles son los principales trastornos del neurodesarrollo, lenguaje, comunicación, voz, habla y audición.
  • Asimilar las herramientas para realizar una eficaz evaluación e intervención logopédica.
  • Aprender y conocer las nuevas tecnologías en Logopedia y qué son los SAAC y cómo usarlos.
¿A quién va dirigido?
Titulados universitarios del ámbito de la logopedia, educación, sanitarios, que quieran aprender la complejidad de la adquisición del lenguaje y la comunicación.
Salidas Laborales
Las principales salidas profesionales que te ofrece este Master en Formación Permanente en Logopedia Escolar, es la de aplicar los contenidos adquiridos, tanto clínicos como educativos, en centros escolares públicos y privados, asociaciones y gabinetes psicopedagógicos, con el objetivo de detectar e intervenir de forma precoz las diferentes alteraciones de la comunicación.

Metodología

La metodología de Red Educa
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Final se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

Temario

Temario del curso
  1. Organización del sistema nervioso
  2. Encéfalo
  3. Médula espinal
  1. El sistema nervioso periférico
  2. Sistema Nervioso Somático
  3. Sistema Nervioso Autónomo
  1. Los hemisferios cerebrales
  2. La corteza cerebral
  1. Bases neurobiológicas del lenguaje
  2. Áreas corticales
  3. Estructuras corticales y subcorticales del lenguaje
  4. Mecanismos neurológicos del lenguaje
  5. Procesos de codificación y decodificación
  1. Aparato fonoarticulatorio
  2. Órganos respiratorios
  3. Órganos de la fonación
  4. Órganos de la articulación
  5. Órganos de la audición. El sistema auditivo
  1. El nacimiento como inicio del desarrollo
  2. El desarrollo motriz en los primeros meses
  3. El desarrollo de los sentidos
  4. La cognición y su desarrollo
  5. El lenguaje y su desarrollo
  6. El autoconcepto, el apego y su desarrollo
  1. El desarrollo motriz
  2. Etapas en el desarrollo cognitivo
  3. El lenguaje, su aprendizaje y desarrollo
  4. El juego como potenciador del desarrollo psicosocial y afectivo
  1. El desarrollo psicomotriz
  2. El desarrollo cognitivo y el pensamiento preoperacional
  3. Etapas en el desarrollo del lenguaje
  4. El desarrollo afectivo y psicosocial
  1. Desarrollo infantil temprano
  2. Desarrollo físico
  3. Desarrollo cognitivo
  4. Desarrollo social
  5. Desarrollo emocional
  1. El desarrollo motriz
  2. Características del desarrollo cognitivo
  3. El lenguaje y su desarrollo
  4. El desarrollo afectivo y psicosocial
  1. El desarrollo físico y sus cambios
  2. La comunicación y su desarrollo
  3. El desarrollo psicosocial en la preadolescencia
  1. El niño/a descubre a los otros
  2. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
  3. La escuela como institución socializadora
  4. El papel del centro de educación infantil en la prevención e intervención de niños/as en situación de riesgo social
  5. Principales conflictos de la vida en grupo
  1. Aspectos introductorios
  2. Antecedentes y evolución de la Educación especial como disciplina
  1. Definición de Necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)
  2. Concepto de educación inclusiva
  3. Principios generales de intervención educativa en NEAE
  1. Atención integral de alumnado con NEAE
  2. La Evaluación psicopedadógica: proceso de desarrollo
  3. El Dictamen de escolarización
  1. El proyecto educativo: aspectos introductorios
  2. Centro ordinario: modalidades de integración
  3. Adaptabilidad del currículo
  4. Centros específicos de Educación Especial
  1. La orientación educativa
  2. Plan de orientación y acción tutorial
  3. Los equipos de Orientación educativa especializados (EOE)
  4. Orientación educativa en NEAE
  1. Aspectos introductorios
  2. Materiales didácticos
  3. Recursos humanos
  4. Medidas educativas específicas
  5. Educación especial y TIC´s
  1. Introducción
  2. El papel de la familia en alumnado con necesidades especiales
  3. Cauces de participación y colaboración con el centro
  4. Proceso de escolarización: Toma de decisiones
  1. La familia: factor clave de la intervención
  2. Programas de intervención familiar
  3. Estrategias generales para el trabajo con familias
  4. Programas de intervención familiar
  1. Criterios diagnósticos (DSM IV vs DSM 5)
  2. Discapacidad Intelectual y alteraciones cognitivas
  3. Retraso Global del Desarrollo
  4. Discapacidad Intelectual No Especificada
  5. Respuesta educativa a las necesidades individuales
  1. Trastornos del espectro autista
  2. Modificaciones en los criterios diagnósticos (DSM 5)
  3. Métodos de intervención en niños con TEA
  1. Dificultades del aprendizaje
  2. Criterios diagnósticos según el DSM 5
  3. Respuesta educativa y propuestas de intervención
  1. Criterios diagnósticos (DSM IV vs DSM 5)
  2. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
  3. Otro Trastorno Específico por Déficit de Atención con Hiperactividad
  4. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad No Especificado
  5. Atención psicoeducativa en TDAH
  1. Criterios diagnósticos (DSM IV vs DSM 5)
  2. Trastorno del Desarrollo de la Coordinación
  3. Trastorno de Movimientos Estereotipados
  4. Trastorno por Tics
  5. Trastornos por Tics no especificado
  6. Otro Trastorno Específico de tics
  7. Respuesta educativa y adaptación curricular
  1. Criterios diagnósticos (DSM IV vs DSM 5)
  2. Trastorno del Lenguaje
  3. Trastorno fonológico (del habla)
  4. Trastorno de la fluidez
  5. Trastorno de la Comunicación Social
  6. Trastorno de la Comunicación No Especificado
  7. Pautas y estrategias de intervención educativa
  1. Necesidades del alumnado con discapacidad auditiva
  2. Necesidades del alumnado con discapacidad motora
  3. Necesidades del alumnado con discapacidad visual
  1. Altas Capacidades, Superdotación y Talento Específico
  2. Identificación y valoración de necesidades educativas
  3. Peculiaridades en el Desarrollo y en las Relaciones en el contexto social
  4. Respuesta Educativa y adecuación del currículo
  1. Retraso en la aparición del lenguaje
  2. Retraso simple del lenguaje (RSL)
  3. Retraso grave del lenguaje (RGL)
  4. Trastorno específico del lenguaje (TEL)
  5. Mutismo
  6. Trastornos del lenguaje en la etapa adulta
  1. Concepto y tipos de disfluencias
  2. Causas, síntomas y prevalencia de las disfluencias
  3. Definición de los trastornos de los sonidos del habla (TSH)
  4. Clasificación de los TSH
  5. Causas, síntomas y prevalencia de los TSH
  6. Trastornos del habla en la etapa adulta
  1. Trastornos de la voz. Fundamentos
  2. Disfonías funcionales simples
  3. Disfonías funcionales complicadas
  4. Disfonías orgánicas
  5. Prevalencia
  6. Trastornos de la voz en la etapa adulta
  1. Bases de la lectoescritura
  2. Dislexia
  3. Disgrafía
  4. Disortografía
  5. Discalculia
  6. Trastornos de la lectoescritura en la etapa adulta
  1. Influencia del lenguaje en la discapacidad auditiva
  2. Discapacidad auditiva
  3. Desarrollo del niño con discapacidad auditiva
  4. El adulto con discapacidad auditiva
  5. Alteraciones de la audición y el lenguaje
  6. Discapacidad auditiva y problemas en el lenguaje en la etapa adulta
  1. Concepto de discapacidad motora
  2. Aspectos básico de la parálisis cerebral
  3. Desarrollo en niños con parálisis cerebral
  4. Desarrollo del lenguaje en niños con parálisis cerebral
  5. Discapacidad motora y problemas en el lenguaje en la etapa adulta
  1. Concepto de discapacidad intelectual
  2. Tipos de discapacidad intelectual o TDI
  3. Desarrollo y causas de la discapacidad intelectual
  4. Desarrollo del lenguaje oral y escrito con discapacidad intelectual
  5. Trastornos asociados a la discapacidad intelectual
  6. Discapacidad intelectual y problemas en el lenguaje en la etapa adulta
  1. La evaluación del lenguaje
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  1. Datos relevantes relacionados con las diferentes patologías
  2. Cómo estructurar la entrevista clínica
  3. Selección y uso de los diversos materiales logopédicos para explorar y valorar al paciente
  4. Elaboración de la hipótesis diagnóstica
  5. El informe logopédico en la primera consulta
  6. Trabajo multidisciplinar: reflexión y puesta en común de la evaluación
  1. Aspectos introductorios a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  2. Recomendaciones previas a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  3. Áreas de evaluación recomendadas en trastornos del habla y el lenguaje
  4. Principales test estandarizados y no estandarizados para evaluar trastornos del habla
  5. Principales test estandarizados y no estandarizados para evaluar trastornos del lenguaje
  1. Evaluación de las dificultades de la lectura
  2. Test estandarizados y no estandarizados para evaluar dificultades de la lectura
  3. Evaluación de los trastornos de la escritura
  4. Test estandarizados y no estandarizados para evaluar escritura
  5. Detección de la dislexia
  1. Índice de incapacidad vocal (VHI)
  2. Evaluación de la disfonía funcional
  3. Evaluación de la disfonía orgánica
  4. Evaluación funcional de la voz hablada
  5. Evaluación funcional de la voz cantada
  1. Alteraciones del lenguaje en discapacidad auditiva
  2. Evaluación logopédica y audiológica en discapacidad auditiva
  3. Alteraciones del lenguaje en discapacidad motora
  4. Evaluación logopédica en discapacidad motora
  5. Alteraciones del lenguaje en discapacidad intelectual
  6. Evaluación logopédica en discapacidad intelectual
  1. Evaluación logopédica en deterioro cognitivo leve
  2. Evaluación del lenguaje y la comunicación en las demencias
  3. Evaluación de alteraciones del lenguaje en DCA: Afasia y disartria
  4. Evaluación en disfagia orofaríngea
  5. Diagnóstico diferencial entre demencias y otras alteraciones cognitivas de la vejez
  6. Evaluación de las habilidades de la vida diaria
  1. La intervención del lenguaje
  2. Objetivos de la intervención del lenguaje
  3. Contenidos de la intervención del lenguaje
  4. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
  5. Otros componentes en la intervención del lenguaje
  1. Intervención en los trastornos de los sonidos del habla fonéticos
  2. Intervención en los trastornos de los sonidos del habla fonológicos
  3. Intervención en disfemia infantil
  4. Intervención en disfemia en el adulto
  5. Intervención en retraso simple y grave del lenguaje
  6. Intervención en el trastorno específico del lenguaje
  7. Intervención en mutismo
  1. Estrategias de intervención en lecto-escritura
  2. Intervención en dislexia
  3. Intervención en disgrafía
  4. Intervención en disortografía
  5. Intervención en discalculia
  1. Técnicas generales de reeducación en las disfonías
  2. Técnicas de relajación pasiva y activa
  3. Técnicas de respiración y soplo fonatorio
  4. Ataque vocal y uso de la resonancia
  5. Manejo del tono e intensidad
  6. Intervención en disfonías orgánicas
  7. Higiene y prevención vocal
  1. Intervención logopédica en casos de discapacidad auditiva
  2. Reentrenamiento auditivo en pacientes con prótesis auditiva
  3. Rehabilitación logopédica en implantes cocleares
  4. Intervención logopédica en discapacidad motora
  5. Intervención logopédica en discapacidad intelectual
  1. Intervención logopédica en el proceso de envejecimiento
  2. Intervención logopédica en demencias: Alzheimer
  3. Intervención logopédica en C. Huntington y Parkinson
  4. Intervención logopédica en esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica
  5. Intervención logopédica en accidente cerebrovascular: Afasias
  6. Intervención logopédica en Disfagia orofaríngea
  1. Desarrollo tecnológico y aplicación en la comunicación
  2. Implicación de la tecnología en la rehabilitación del paciente
  1. Introducción a las herramientas de comunicación
  2. Tipos de herramientas de comunicación
  1. La Tablet como herramienta de intervención
  2. Aplicaciones de la Tablet en la rehabilitación logopédica.
  1. El seguimiento ocular como herramienta de intervención
  2. Aplicaciones del seguimiento ocular en la rehabilitación logopédica
  1. El concepto de redes de comunicación
  2. Aplicación de las redes de comunicación en la intervención logopédica
  1. Introducción
  2. Sistema Bliss
  3. Sistema PEC
  4. Sistema SPC
  5. Alfabeto Dactilológico
  6. Sistema Bimodal
  7. Palabra Complementada
  8. Otros
  1. Métodos de anticipación
  2. Tipos de agendas para ACNEE
  3. Tipos de horarios para ACNEE
  4. El horario de trabajo
  5. Normas básicas de trato
  6. Guías de pasos

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación de Máster de Formación Permanente en Logopedia Escolar con 1500 horas y 60 ECTS expedida por UTAMED

Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
2195€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1995 €/mes

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa