Cursos homologados para oposiciones

Master de Formación Permanente en Gestión y Dirección de Proyectos: Project Management + 60 Créditos ECTS
Euroinnova Formación Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
60 ECTS
1970€ 1576€
Euroinnova Formación Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 60 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1576€/mes
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1226 €/mes
Presentación
Las empresas formulan delicadamente sus estrategias que les permitirán aportar valor en sus productos o servicios, no obstante, el alcanzar dichas estrategias muchas veces depende en gran parte de las habilidades del director de proyectos que lo lleva a cabo. Con la realización del Master en Gestión y Dirección de Proyectos los profesionales de cualquier área serán capaces de diseñar, planificar, implementar, controlar y dar seguimiento a los proyectos y administrar los recursos humanos y financieros involucrados de forma óptima para conseguir resultados estratégicos y empresariales positivos. INESEM te dotará de los conocimientos necesarios a través de una formación de calidad en su metodología online.

Información

Para qué te prepara
El Master en Gestión y Dirección de Proyectos te forma para diseñar, dirigir, implementar y controlar proyectos de cualquier índole, conseguir su financiación, utilizar las herramientas adecuadas en cada una de las fases y con las consideraciones de las normativas existentes. Con el Master adquirirás conocimientos tecnológicos y de habilidades directivas requeridas para la dirección de un equipo con el que se desarrollará el proyecto.
Objetivos
  • Conocer los principios de la Dirección Estratégica y de la Dirección de Proyectos.
  • Identificar las fases la Dirección y Gestión de Proyectos y actuar en cada una de ellas.
  • Aprender a usar herramientas y técnicas para la planificación de proyectos.
  • Adquirir habilidades directivas y conocimientos para la construcción y gestión de equipos de trabajo exitosos.
  • Capacidad de dirigir proyectos acorde a la normativa.
  • Conocer las distintas fuentes de financiación de un proyecto.
¿A quién va dirigido?
Este Master está dirigido a profesionales de cualquier sector industrial o de servicios, directivos encargados de la implementación de acciones estratégicas empresariales, o ejecutores de proyectos. También a todos aquellos profesionales que desean adquirir conocimientos relacionados con la gestión y diseño de proyectos.
Salidas Laborales
La Gestión y Dirección de Proyectos por su amplia aplicación laboral es útil para cualquier profesional que tenga titulación universitaria, ya sea del sector industrial, de servicios o la Administración Pública como Director o Supervisor de Proyectos, Consultor de Gestión de Proyectos o cualquier puesto que requieren de la planificación e implementación de proyectos orientados a alcanzar la estrategia de la empresa.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Introducción a la estrategia empresarial
  2. Pensamiento estratégico
  3. Aspectos esenciales de la estrategia
  4. Los tipos de estrategias
  1. Visión, misión y valores Empresariales
  2. Esquema del proceso estratégico
  3. Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
  4. Las unidades estratégicas de negocio
  1. Concepto y tipología del entorno
  2. Análisis del entorno general PEST/EL
  3. Análisis del entorno específico
  4. Análisis de PORTER
  5. Grado de rivalidad existente entre los competidores
  6. Amenaza de productos sustitutivos
  7. Poder de negociación de los clientes
  8. Poder de negociación de los proveedores
  1. El perfil estratégico de la empresa
  2. Análisis DAFO
  3. Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
  4. Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado
  5. Matriz General Electric-McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
  6. Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
  1. Generación de opciones estratégicas
  2. Formulación y selección de la estrategia
  3. Criterios de elección y evaluación de la estrategia
  1. Puesta en marcha de la estrategia
  2. Nuevo diseño organizativo
  3. Disponibilidad de recursos
  4. Control y evaluación de resultados
  5. Inicio de ajustes correctivos
  6. Cuadro de mando integral
  1. Definición de Proyecto y conceptos básicos para la gestión de Proyectos
  2. Concepto de programa y portafolio
  3. Dirección de proyectos Vs. dirección estratégica de operaciones
  4. El contexto de los proyectos
  5. La implantación de los proyectos
  1. Ejecución de proyectos bajo un equipo de dirección
  2. Habilidades, competencias y conocimientos de la dirección de proyectos
  3. Conceptos y organización de la dirección de proyectos según el PMI
  4. Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre. Interacción
  1. Integración del proyecto. Acta de constitución, supervisión, cambios y cierre
  2. Validación y del alcance del proyecto
  3. Secuenciación y cronograma del tiempo del proyecto
  4. Estimación y control de costes del proyecto
  5. Planificación, aseguramiento y control de la calidad del proyecto
  6. Planificación, desarrollo y gestión de los recursos del proyecto
  7. Planificación y gestión de las comunicaciones del proyecto
  8. Identificación, análisis, seguimiento y control de los riesgos del proyecto
  9. Planificación, administración y cierre de las adquisiciones del proyecto
  10. Identificación, gestión y control de los interesados del proyecto. Stakeholders
  1. El Proceso Directivo
  2. Fases del proceso directivo
  3. Liderazgo
  4. Motivación
  5. El contenido de los procesos de dirección
  6. La dimensión estratégica de la dirección
  7. Dimensión ejecutiva de la dirección
  8. El desarrollo de la autoridad
  1. Definición del marco conceptual y tipología de proyectos
  2. Definición del tipo de proyecto en lo que respecta a sus peculiaridades básicas
  3. Consideraciones a tener en cuenta en la dirección de proyectos
  4. Dirección y gestión eficaz de proyectos
  5. Indicaciones para obtener una dirección y gestión exitosa
  1. Definición, tipología y gestión de proyectos como procesos
  2. Dirección de proyectos como proceso
  3. Organización y planificación de proyectos como proceso
  1. Introducción al marco del proyecto
  2. Contextualización del proyecto en los distintos modelos de organización
  3. Proyectos de tipo social
  4. Preparación de los recursos y comienzo firme
  5. Herramientas de revisión e informe del estudio inicial del proyecto
  1. La importancia de la fase de búsqueda de proyectos
  2. Selección de proyectos y gestión de oportunidades
  3. Agentes y stakeholder implicados en el proyecto
  1. Limitación temporal del proyecto y alcance de los trabajos
  2. Documentación de decisiones y plan de comunicaciones
  3. Estudio del presupuesto Tipologías y causas de aumento del coste
  1. Exposición inicial de las fases
  2. Utilización de la EDT para la definición y alcance del proyecto
  3. Fases para realizar una correcta planificación del proyecto
  4. Programación inicial del proyecto Verificación y ajuste
  5. Ejecución, seguimiento y control del proyecto
  6. Documentación acreditativa de la planificación del proyecto
  1. Observaciones iniciales a las herramientas disponibles de planificación
  2. Particularidades iniciales a tener en cuenta en su utilización
  3. Planificación temporal de tareas mediante el diagrama de GANTT
  4. Planificación de tareas mediante el método PERT Caso práctico
  5. Planificación de tareas mediante el método CPM
  6. Utilización de los métodos PERT/CPM en aplicaciones específicas
  1. Decisión de la contratación y tipología de contratos
  2. Gestión, seguimiento y control de compras
  3. Decisión de subcontratación Ventajas e inconvenientes
  1. Contexto del Benchmarking en la empresa
  2. Definición y tipos Benchmarking
  3. Aplicación y justificación del Benchmarking en la gestión de proyectos
  4. Fases de la aplicación del Benchmarking en la gestión de proyectos
  1. Fase de inicio Documentación y reunión de comienzo
  2. Metas y objetivos a perseguir en las reuniones iniciales
  3. Mecanismos de integración iniciales del equipo
  4. Normas de comportamiento del equipo del proyecto
  1. Aspectos iniciales en el control del proyecto
  2. La comunicación en el equipo y los interesados Tipos
  3. Resolución de riesgos y problemas
  4. Indicadores de calidad, plazos y costes para el control del proyecto
  1. Aspectos generales de la gestión de la calidad
  2. Gestión y aseguramiento de la calidad en proyectos
  3. Procesos de planificación, garantía y control de la calidad
  4. Gestión de la calidad en proyectos (ISO 1006/ UNE 66904:2003)
  1. Aspectos generales de la gestión de tiempo
  2. La curva “S” del proyecto y la medición del avance: regularidad, alteraciones y velocidades
  3. Medición de duración de fases y actividad del proyecto
  1. Aspectos generales de la gestión de costes
  2. Estudio de la inversión financiera
  3. Gestión de préstamos Coste y amortización
  4. Clasificación de los tipos y sistemas de costes
  5. Herramientas para la estimación de costes
  6. Herramientas de estimación de la productividad
  7. Programación y adecuación del presupuesto
  1. Aspectos generales de la gestión del riesgo
  2. Gestión correctiva, prospectiva y reactiva del riesgo
  3. Aspectos iniciales en la detección y gestión del riesgo
  4. Origen y clasificación de las distintas tipologías de riesgo
  5. Identificación, análisis y evaluación del riesgo en proyectos
  6. La Herramienta de análisis DAFO para la gestión del riesgo
  7. Supuesto práctico resuelto sobre gestión de riesgos
  1. Definición y consideraciones generales de la gestión medioambiental
  2. Política empresarial medioambiental de la organización
  3. Fases de la gestión del medio ambiente en el Ciclo de vida del proyecto
  4. Fase de finalización de la gestión Medioambiental
  5. Medios e instrumentos para la gestión medioambiental
  6. Planes de emergencia y de vigilancia medioambiental
  7. Plan de comunicación de los aspectos medioambientales
  1. Aspectos generales del cierre del proyecto
  2. Comprobación y aceptación del proyecto finalizado
  3. Documentación generada durante el proyecto Recopilación y entrega al cliente
  4. Transferencia y recepción del proyecto
  5. Documentación de cierre del proyecto
  6. Aspectos del cierre del proyecto en función de los participantes
  7. Informe de lecciones aprendidas
  8. Revisión de lecciones aprendidas
  9. Desactivación del equipo
  10. Etapa de explotación del objeto del proyecto Responsabilidades, medición, beneficios
  11. Informe final del proyecto
  1. Aspectos generales de la gestión informatizada
  2. Características generales de los programas
  3. Capacidad de los equipos informáticos
  4. Clasificación de las aplicaciones
  5. El software gestor de proyectos
  6. Tipos y mercado del software de planificación y gestión
  1. La importancia de las organizaciones
  2. Aproximación conceptual a la organización
  3. Tipos de organizaciones
  4. La estructura
  5. Cambio y desarrollo en la organización
  6. El coach como agente de cambio
  7. Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching
  8. Profesionales con vocación de persona
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  4. Tipos de equipos
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámica de grupos
  4. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  5. El papel del dinamizador
  1. Perspectiva del conflicto
  2. Conflicto versus violencia
  3. Prevención
  4. Análisis y negociación
  5. Búsqueda de soluciones
  1. Conceptos previos de normalización y estandarización
  2. Relación de la norma con otros estándares de gestión de proyectos
  3. Introducción a la norma UNE-ISO 21500:2013
  4. Objeto y campo de aplicación de la norma
  5. Historia, contexto actual y futuro de la ISO 21500
  6. Costos de implantación de la norma
  7. Periodo de vigencia de la norma
  1. Estructura de la norma ISO 21500
  2. Definición de conceptos generales de la norma
  3. Clasificación de los procesos en grupos de proceso y grupos de materia
  4. Grupo de procesos del inicio del proyecto
  5. Grupo de procesos de planificación del proyecto
  6. Grupo de procesos de implementación
  7. Grupo de procesos de control y seguimiento del proyecto
  8. Grupo de procesos de cierre del proyecto
  1. Introducción a la materia “Integración”
  2. Desarrollo del acta de constitución del proyecto
  3. Desarrollar los planes de proyecto
  4. Dirigir las tareas del proyecto
  5. Control de las tareas del proyecto
  6. Controlar los cambios
  7. Cierre del proyecto
  8. Recopilación de las lecciones aprendidas
  1. Introducción a la materia “Partes Interesadas”
  2. Identificar las partes interesadas
  3. Gestionar las partes interesadas
  4. Introducción a la materia “Alcance”
  5. Definir el alcance
  6. Crear la estructura de desglose de trabajo (EDT)
  7. Definir las actividades
  8. Controlar el alcance
  1. Introducción a la materia “Recursos”
  2. Establecer el equipo de proyecto
  3. Estimar los recursos
  4. Definir la organización del proyecto
  5. Desarrollar el equipo de proyecto
  6. Controlar los recursos
  7. Gestionar el equipo de proyecto
  1. Introducción a la materia “Tiempo”
  2. Establecer la secuencia de actividades
  3. Estimar la duración de actividades
  4. Desarrollar el cronograma
  5. Controlar el cronograma
  6. Introducción a la materia “Coste”
  7. Estimar costos
  8. Desarrollar el presupuesto
  9. Controlar los costos
  1. Introducción a la materia “Riesgo”
  2. Identificar los riesgos
  3. Evaluar los riesgos
  4. Tratar los riesgos
  5. Controlar los riesgos
  6. Introducción a la materia “Calidad”
  7. Planificar la calidad
  8. Realizar el aseguramiento de la calidad
  9. Realizar el control de la calidad
  1. Introducción a la materia “Adquisiciones”
  2. Planificar las adquisiciones
  3. Seleccionar los proveedores
  4. Administrar los contratos
  5. Introducción a la materia “Comunicaciones”
  6. Planificar las comunicaciones
  7. Distribuir la información
  8. Gestionar la comunicación
  1. Introducción a las necesidades de financiación
  2. El sistema financiero
  3. Elaboración de proyectos de inversión
  4. Identificación de las posibles fuentes de financiación
  1. Objetivos del ejercicio de valoración para la búsqueda de financiación
  2. La elección del método más adecuado de valoración
  3. Análisis de ratios financieros y económicos como punto de partida
  4. Interpretación de ratios financieros de rentabilidad
  5. Interpretación de ratios financieros del activo Liquidez, solvencia y garantía
  6. Interpretación de ratios financieros de endeudamiento
  7. Planificación Financiera
  1. Financiación de entidades bancarias
  2. Alternativas a la financiación bancaria
  3. Financiación según el ciclo de vida
  1. La financiación ajena pública
  2. Financiación Europea
  3. Financiación Nacional
  4. Financiación autonómica
  1. Conceptualización de Project Finance
  2. Ámbito de aplicación del Project Finance
  3. Partes intervinientes en un Project Finance
  4. Características y riesgos del Project Finance
  5. La estructura y modalidades del Project Finance
  6. Fuentes de financiación en Project finance
  1. Conceptos iniciales de administración de Proyectos
  2. Entrar y salir del programa
  3. El Interfaz Componentes de la ventana de Project 2019
  1. Crear un nuevo proyecto
  2. Ver un proyecto
  3. Cambiar la escala temporal de una vista
  4. Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
  5. Ajustar el texto en una celda
  6. Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
  1. Conceptos Opciones de programación
  2. Crear tareas únicas y repetitivas
  3. Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
  4. Crear un hito
  5. Desactivar una tarea
  6. Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
  7. Vincular tareas dentro del proyecto
  8. Delimitar las tareas (restricciones)
  9. Uso de la herramienta Inspeccionar
  1. Tipos de recursos
  2. Agregar recursos
  3. Asignar recursos
  4. Administrar recursos Redistribuir asignaciones
  5. Trabajar con la vista Organizador de equipo
  6. Agrupar tareas o recursos
  1. Tipos de costos que están disponibles en Project
  2. Asignación de costos a recursos
  3. Recursos de costo
  4. Asignación de costos a tareas
  5. Acumulación de costos
  6. Visualización de los costos del proyecto
  1. Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
  2. Introducir el porcentaje completado de las tareas
  3. Ruta crítica para la administración del proyecto
  1. Guardar un proyecto
  2. Exportar o importar datos a otro formato de archivo
  3. Imprimir una vista o informe
  1. Inserción de un proyecto en un proyecto principal
  2. Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
  3. Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
  4. Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
  5. Grupo de recursos
  6. Comparar proyectos
  1. Ingeniería de software, sus principios y objetivos
  2. Metodologías en Espiral, Iterativa y Ágiles
  3. Prácticas ágiles
  4. Métodos ágiles
  5. Evolución de las metodologías ágiles
  6. Metodologías ágiles frente a metodologías pesadas
  1. Principios de las metodologías ágiles
  2. Agile Manifesto
  3. User History
  1. La interacción como alternativa a la planificación lineal
  2. La comunicación y la motivación
  3. Características del liderazgo participativo
  4. Pensamiento disruptivo y desarrollo de la idea
  5. Prueba y error, learning by doing
  1. Definición y características de Extreme Programming
  2. Fases y reglas de XP
  3. La implementación y el diseño
  4. Los valores de XP
  5. Equipo y cliente de XP
  1. La teoría Scrum: framework
  2. El equipo
  3. Sprint Planning
  4. Cómo poner en marcha un Scrum
  1. Introducción al método Kanban
  2. Consejos para poner en marcha kanban
  3. Equipo
  4. Business Model Canvas o lienzo del modelo de negocio
  5. Scrumban
  1. Introducción al Lean Thinking
  2. Lean Startup
  1. Agile Inception Deck
  2. Design Thinking
  3. DevOps
  4. Dynamic Systems Development Method (DSDM)
  5. Crystal Methodologies
  6. Adaptative Software Development (ASD)
  7. Feature Driven Development (FDD)
  8. Agile Unified Process

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

  • Titulación Propia Universitaria de Master de Formación Permanente en Gestión y Dirección de Proyectos: Project Management expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 créditos ECTS.
       
  • Titulación propia de Master de Formación Permanente en Gestión y Dirección de Proyectos: Project Management, expedida y avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.(INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
          Instituto Europeo de Estudios Empresariales

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1576€/mes
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1226 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa