Cursos homologados para oposiciones

Inserción Laboral de Personas con Discapacidad Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009 (Online)
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
470 H
Precio: 399 €
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Duración 470 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
399€/mes
Resto de plazos: 399 €/mes
Presentación

En la actualidad, en el mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad y dentro del área profesional de social, más concretamente en la inserción laboral de personas con discapacidad, es muy importante conocer los diferentes procesos. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para conocer la gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral, el entrenamiento de habilidades sociolaborales, la metodología de empleo con apoyo en la inserción sociolaboral y el seguimiento del proceso de inserción, todo ello de personas con discapacidad.

Información

Para qué te prepara

El Curso Inserción Laboral de Personas con Discapacidad te capacita para diseñar y ejecutar estrategias efectivas de empleabilidad para individuos con discapacidad. Aprenderás a analizar puestos de trabajo, adaptarlos y promover la autonomía y las habilidades sociales de los candidatos

Objetivos
  • Dominar CIF y tipos de discapacidad. 
  • Promover autonomía y dependencia. 
  • Impulsar empleabilidad y formación. 
  • Analizar información sociolaboral. 
  • Conocer el mercado laboral y RSE.
¿A quién va dirigido?

El Curso Inserción Laboral de Personas con Discapacidad está dirigido a profesionales de recursos humanos, trabajadores sociales, psicólogos, y personal del ámbito sociolaboral interesado en mejorar la integración laboral de este colectivo. A lo largo del temario, se exploran estrategias para el análisis de puestos de trabajo, modalidades de integración y el desarrollo de habilidades sociolaborales.

Salidas Laborales
  • Recursos humanos.
  • Orientación profesional.
  • En servicios de empleo especializados.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Conceptos y terminología.
  2. Modelo del funcionamiento y de la Discapacidad.
  3. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la salud CIF. Tipos de discapacidad.
  4. El certificado de minusvalía. Utilidad y beneficios para la inserción laboral.
  5. Discapacidad y dependencia. La Ley de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
  6. Protección económica de la Discapacidad. Ayudas y prestaciones económicas.
  1. Modalidades de integración sociolaboral.
  2. Medidas de fomento al empleo.
  1. Formación Profesional y Empleo.
  2. Formación profesional reglada. Características.
  3. Formación Profesional para el Empleo. Características.
  4. Escuelas Taller y Casas de Oficio.
  5. Talleres de Empleo.
  6. Otras medidas o recursos de inserción.
  1. Guía de Recursos: concepto, características y fases de elaboración.
  2. Fuentes de información : Tipos y características.
  3. Técnicas e instrumentos de recogida, análisis y organización de la información.
  4. Clasificación de la información. Normas, sistemas y criterios.
  5. Síntesis de la información. Formatos. Bases de datos.
  6. Vías de difusión de la información.
  7. Protección de datos. Medidas de seguridad.
  1. Políticas e iniciativas de integración laboral de las personas con discapacidad a nivel europeo, estatal y autonómico.
  2. Mercado de Trabajo en España:
  3. La Empresa. Concepto. Tipos de estructura organizativa. Responsabilidad Social de las Empresas.
  4. Normativa Laboral. Contrato de trabajo. Jornada laboral. El Salario. Permisos y vacaciones.
  5. Pautas de actuación con empresas e Instituciones para la intermediación laboral:
  1. Puesto de trabajo: estudio y contextualización.
  2. Funciones, tareas, habilidades y capacidades requeridas.
  3. Indicadores y pautas para el análisis de puestos de trabajo.
  4. Procedimiento para la identificación de necesidades. Evaluación de las condiciones de trabajo.
  5. Características de la adaptación del puesto de trabajo. Medidas a adoptar.
  1. Habilidades de autonomía personal. Definición y características.
  2. Calidad de Vida. Modelos e Indicadores.
  3. Autonomía Personal y personas con discapacidad.
  4. Características diferenciales de los distintos colectivos.
  5. Autonomía personal y ámbitos de actuación.
  1. Análisis y refuerzo de conductas apropiadas a las situaciones sociales.
  2. Aprendizaje social. Modelado.
  3. Juego de roles (role playing).
  4. Ayudas visuales aplicadas al entrenamiento de las habilidades sociales: pictogramas, guiones sociales.
  5. Otras.
  1. Normas sociales implícitas en los entornos laborales.
  2. Relaciones interpersonales y resolución de conflictos interpersonales.
  1. Lenguaje y Comunicación. Conceptos básicos.
  2. Necesidades comunicativas de las personas con discapacidad.
  3. Características diferenciales de los distintos colectivos.
  4. Tipos de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación.
  5. Factores facilitadores de la comunicación: Personales y contextuales.
  1. Conductas desafiantes: concepto, fases de desarrollo y consecuencias.
  2. El Apoyo Conductual Positivo:
  3. Prevención y protocolos de actuación en situaciones de crisis. Guías de buenas prácticas de actuación.
  4. Deontología profesional.
  1. La accesibilidad en el entorno laboral.
  2. Barreras y facilitadores de la accesibilidad de los usuarios con discapacidad en el entorno laboral:
  1. Ayudas técnicas y adaptación de equipos de trabajo.
  2. Acceso a la comunicación y a las tecnologías de la información.
  3. Acceso al conocimiento.
  1. Normativa básica de prevención de riesgos laborales.
  2. Detección y prevención de riesgos laborales.
  3. Afrontamiento de situaciones de riesgo en el entorno laboral.
  1. Función psicosocial del trabajo.
  2. Necesidades y dificultades para la inserción laboral asociadas al colectivo de
  3. Intervención.
  4. El proceso inserción. Itinerarios de inserción laboral para personas con discapacidad.
  1. Definición y objetivos.
  2. Enfoque/Estilo.
  3. Estructura de la entrevista:
  4. Contenidos de la Entrevista:
  5. Recogida de información.
  1. Marco conceptual:
  2. El modelo de ECA en comparación con otras prácticas de empleo para personas con discapacidad.
  3. Beneficios del Empleo con Apoyo:
  1. Fases escritas en el modelo de buenas prácticas de la EUSE (Unión Europea de Empleo con Apoyo):
  1. Definición, características del trabajo en equipo.
  2. Organización y coordinación entre los miembros.
  3. Ventajas y dificultades del trabajo en equipo.
  1. Objetivos y contenidos de la evaluación de programas de inserción laboral.
  2. Rendimiento laboral y calidad del trabajo.
  3. Instrumentos y técnicas de recogida de información:
  1. Indicadores de éxito en los programas de inserción sociolaboral de personas con discapacidad:
  2. Análisis de los resultados y elaboración de informes de evolución.
  3. La retirada de los apoyos y la planificación de los nuevos aprendizajes.
  1. Impacto del empleo en la calidad de vida de las personas con discapacidad
  2. Desarrollo personal y profesional de la persona con discapacidad tras la incorporación laboral.

Titulación

Titulación Obtenida
TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Certificado de Profesionalidad SSCG0109 Inserción Laboral de Personas con Discapacidad, regulada en el Real Decreto 721/2011, de 20 de mayo, del cual toma como referencia la Cualificación Profesional SSC323_3 Inserción Laboral de Personas con Discapacidad (Real Decreto 1368/2007, de 19 de octubre). De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación. EUROINNOVA FORMACIÓN S.L. es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
399€/mes
Resto de plazos: 399 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (1)

Itxaso G. F.

contenido y el módulo 1

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Aprende de manera exitosa con nuestro Curso Inserción Laboral de Personas con Discapacidad

Llevar a cabo la inclusión laboral en el mercado, es una de las actividades principales que deben de realizarse. La inclusión de personas con discapacidad supone una serie de beneficios como son, entre otros, la mejora del clima laboral, pues de esta manera, se introducen nuevos perfiles. Además, es mucho más satisfactorio, para el resto de la plantilla, tratar de ver, como se incluyen a todo tipo de personas en el equipo. Es por ello, que debe de ser reconocido y valorarse en el momento. También hablamos de incremento de las ventas, pues, en su mayoría, las empresas agradecen que, especialmente, el compromiso que tiene con este sector que es mucho más vulnerable. Además, el compromiso es mucho mayor, ya que las empresas favorecen la empleabilidad, y la contribución de una sociedad más cohesionada. 

Para poder llevar a cabo este tipo de inserción laboral, pueden realizarse algunos cambios, además de implantar una serie de medidas. Las más destacas, son, la apuesta por la accesibilidad al recinto, es decir, las empresas deben de tener facilidades para ayudar a los empleados que presenta alguna discapacidad, así como instalando rampas. Aparcamientos reservados, etc. Por otro lado, se pueden habilitar canales de comunicación internos, que harán que estos profesionales puedan plantear algunas de las sugerencias que se les ocurra, para poder tomar decisiones al respeto. Además, se debe de fomentar tanto el respeto como la solidaridad. También debe destacarse, el beneficio que supone a la empresa, no solo en lo profesional, sino también, en el ámbito económico, ya que esta puede gozar de ayudas y bonificación por ello. Finalmente, la empresa, en su conjunto, debe de verse plenamente comprometida.

Por todo ello, queremos ofrecerte este Curso Inserción Laboral de Personas con Discapacidad Online, de manera que puedas adquirir los conocimientos necesarios para convertirte en todo un experto. 

Amplía tus conocimientos y actualízate en uno de los temas más primordiales en las empresas, con nuestro Curso Inserción Laboral de Personas con Discapacidad

Desde Red Educa queremos garantizarse la mejor formación sobre la inserción laboral. Para ello, consideramos necesario, estar al tanto sobre la ley que rige todas aquellas actuaciones y obligaciones a cumplir por la empresa: 

  • En un primer lugar, queda prohibido, discriminar por condición de discapacidad, pues en caso contrario se tomaría como falta leve. 
  • En segundo lugar, se deben de tener en cuenta los diferentes tipos de empleo, así como los diferentes puestos que pueden ocupar estas personas. El primero de ellos, se vincularía con las mismas condiciones que el resto de los trabajadores, en segundo de ellos, se haría exclusivamente en centros especiales, y, en tercer lugar, de manera completamente autónoma. 
  • Por otro lado, se deberían de establecer obligaciones para las empresas, de manera que se pueda contar con determinadas ayudas a la hora de contratar a personas con algún grado de discapacidad.

Si quieres seguir profundizando en materia, te ayudaremos desde Red Educa, para que puedas convertirte en un profesional en la materia. 

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa