Cursos homologados para oposiciones

Master de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Escuelas Infantiles + 60 Créditos ECTS
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
60 ECTS
Precio: 2195 €
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 60 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
2195€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1995 €/mes
Presentación
La Ley de Educación señala el derecho y la obligación tanto por parte del profesorado como de las administraciones educativas y los propios centros, de una formación permanente de calidad. Gracias a este Master en Formación Permanente en Dirección y Gestión de Escuelas Infantiles podrás adquirir una formación especializada en la materia, convirtiéndote en un profesional capaz de buscar las respuestas más adecuadas ante los problemas que puedan surgir, además de conseguir una mejora educativa. Adquirirás aquellos conocimientos necesarios para los planteamientos educativos que se van a utilizar con el fin de favorecer y potenciar el desarrollo y la adquisición de las capacidades propias de esta etapa educativa.

Información

Para qué te prepara
Con este Master en Formación Permanente en Dirección y Gestión de Escuelas Infantiles tendrás la posibilidad de adquirir aquellos conocimientos indispensables para llevar a cabo una actuación eficaz en el aula. Te preparará para adquirir las competencias fundamentales en la organización escolar en la etapa de infantil, así como las técnicas necesarias para la dirección y gestión de centros educativos.
Objetivos
  • Conocer distintas medidas de atención a la diversidad.
  • Aprender conocimientos básicos a cerca de la calidad.
  • Comprender aquellos conocimientos, recursos y estrategias para la mejora de la convivencia y la disciplina en el aula.
  • Entender las oportunidades y ventajas que ofrecen las APP dentro del ámbito educativo.
  • Saber los aspectos clave para la eficaz organización en educación infantil.
  • Dominar las pautas para la elaboración e implantación de proyectos educativos.
¿A quién va dirigido?
Este Master en Formación Permanente en Dirección y Gestión de Escuelas Infantiles se encuentra dirigido a todos aquellos profesionales del ámbito educativo que desean recibir una formación de calidad, profundizando en la temática, que les permita hacer frente de una forma eficaz a la realidad tan cambiante que surge en las aulas.
Salidas Laborales
Tras finalizar este Master en Formación Permanente en Dirección y Gestión de Escuelas Infantiles habrás adquirido las destrezas necesarias para ejercer dentro de este sector laboral y llevar a cabo una gestión y dirección eficaz en las escuelas de educación infantil. Te permitirá ampliar tus oportunidades de acceso al mercado de trabajo en lo que a dicho ámbito se refiere.

Metodología

La metodología de Red Educa
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Final se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

Temario

Temario del curso
  1. Características del alumnado
  2. Características del entorno familiar, socioeconómico y cultural
  3. Características del propio centro
  4. Marco normativo de referencia
  1. Concepto de organización
  2. Las organizaciones
  3. Nacimiento de la Organización Escolar
  4. Organización escolar
  5. Componentes de la Organización Escolar
  6. Contenido
  7. Principios de la Organización Escolar
  8. Relación de la Organización Escolar y otras disciplinas
  1. La Organización Escolar como conocimiento científico
  2. Perspectivas científicas
  1. El Sistema Educativo Español
  2. Estructura General del Sistema Educativo Español
  3. Educación infantil
  4. Educación primaria
  5. Educación Secundaria Obligatoria
  6. Bachillerato
  7. Formación Profesional
  8. Enseñanzas artísticas
  9. Enseñanzas de Idiomas
  10. Enseñanzas Deportivas
  11. Enseñanzas de Personas Adultas
  1. El centro educativo como organización
  2. Funciones y finalidades del centro educativo
  3. La escuela como organismo
  4. La escuela como empresa
  5. La escuela como comunidad
  1. Normativa: Proyecto Educativo
  2. Finalidad del Proyecto Educativo
  3. Concepto del Proyecto Educativo
  4. Elementos del Proyecto Educativo
  5. Elementos propios del Proyecto Educativo
  6. Elaboración del Proyecto Educativo
  1. Estructura organizativa del centro escolar
  2. Gobierno y gestión de centros escolares
  3. El equipo directivo
  4. Participación en el control y gestión de los centros escolares
  5. Escuela participativa
  6. Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
  7. Colaboración de los padres con el profesorado
  1. Profesorado: departamentos y equipo docente
  2. El tutor
  3. Organización del profesorado
  4. Formación del profesorado
  5. Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado
  1. El alumnado
  2. Derechos y deberes del alumnado
  3. Normas de convivencia
  4. Junta de delegados
  5. Asociaciones de alumnos
  1. Espacio como entorno de aprendizaje
  2. Contextualización del centro educativo
  3. Configuración del edificio escolar
  4. El aula-clase
  5. Diseño de clase y recursos educativos
  6. La variable tiempo en la Organización Escolar
  7. La jornada escolar
  1. Inspección educativa
  2. Evaluación del sistema educativo
  3. Evaluación de centros educativos
  4. Modelos e instrumentos de evaluación
  5. Agentes evaluadores
  1. Objetivos generales
  2. Áreas de Educación Infantil
  3. Lenguajes: Comunicación y Representación. Objetivos
  4. Evaluación
  5. Los contenidos o temas transversales
  6. Anexo: ejemplificación de una concreción y secuenciación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación
  1. Atención a la diversidad en Educación Infantil
  2. Interacción entre iguales como medida de atención a la diversidad en Educación Infantil
  3. La atención temprana en la Educación Infantil
  4. Las adaptaciones curriculares en Educación Infantil
  1. Finalidades de la orientación y la acción tutorial
  2. La orientación y la acción tutorial con la familia
  3. La orientación y la Acción Tutorial con el alumnado
  4. La coordinación del tutor o tutora con el resto de profesionales
  1. Más que información, intercambio de información
  2. Aspectos de la información: qué, cómo, dónde y cuándo transmitir o recibir información
  3. Información en torno al niño/a
  4. Sistemas para transmitir la información
  5. Información escrita: carteles, circulares y folletos
  6. Lo que dice la normativa sobre la información
  7. Participación y colaboración de los padres en el centro
  8. Implicación de los padres. Contextos y formas de implicación
  1. La organización de espacios e instalaciones
  2. Los recursos
  3. Criterios de organización temporal
  1. Los servicios de atención socioeducativa de un centro de Educación Infantil de 0 a 3 años
  2. Modelos de Educación Infantil
  3. Los servicios educativos que ofrece un centro/escuela de Educación Infantil.
  4. Los cuidados y atención del alumnado de 0-3 años
  1. Introducción
  2. Algunas consideraciones sobre la evaluación
  3. Autoevaluación de un centro y calidad educativa
  4. Posible modelo de autoevaluación de un centro educativo
  5. Transparencia en la toma de decisiones
  1. Introducción a la Orientación Escolar y Tutoría
  2. Orientación Escolar
  3. La tutoría
  4. Relación entre Orientación y Tutoría
  5. Objetivos de la Orientación Educativa y de la Acción Tutorial
  1. Modelos de Orientación e intervención
  2. Modelos de intervención psicopedagógica y funciones
  3. Principios generales de intervención orientadora
  4. Funciones de la Orientación Educativa
  5. Sentido educativo de la Orientación: educar para los valores y preparar para la vida
  1. Estructura del sistema de Orientación
  2. Apoyo especializado: el Departamento de Orientación
  3. Apoyo especializado: el EOE
  4. La intervención desde el Departamento de Orientación
  5. La intervención desde el EOE
  6. El orientador y su práctica profesional
  1. Orientación como actividad educativa
  2. Responsabilidad en Orientación de las personas implicadas en la Educación
  3. Niveles de orientación en el sistema educativo
  4. Orientación en la Educación Infantil
  5. Orientación en la Educación Primaria
  6. Orientación en la Educación Secundaria
  7. Orientación en la Enseñanza Superior
  8. Coordinación de la Orientación en Educación
  1. Definición de la función asesora de la Orientación
  2. Concepto de asesoramiento
  3. Características de la función asesora de la Orientación
  4. Estrategias de asesoramiento
  1. Conceptualización del tutor
  2. Importancia de la Acción Tutorial en la función docente
  3. Funciones, roles y competencias de los tutores
  4. Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria
  5. Acción Tutorial en Educación Secundaria
  6. Acción Tutorial en la Enseñanza Superior
  7. Acción Tutorial con las familias
  8. Actitudes que favorecen o dificultan la Acción Tutorial
  1. Enseñar a pensar
  2. Enseñar a ser persona
  3. Enseñar a convivir
  4. Enseñar a comportarse
  5. Enseñar a decidirse
  1. Archivo y registro del alumnado
  2. Reuniones con alumnos/as y familias
  3. Observación
  4. Cuestionarios
  5. Entrevista
  6. Otras técnicas tutoriales
  1. Centros de Educación Especial
  2. Detección y Dictamen de escolarización
  3. Equipos Específicos de Orientación
  4. Organización de la respuesta específica: aulas y centros
  1. Modelos de asesoramiento individualizado
  2. Técnicas generales de Orientación y Asesoramiento Individualizado
  3. Coordinación con la tutoría
  4. Factores que condicionan la Orientación y el Asesoramiento Individualizado
  1. Conceptualización de la Orientación Profesional
  2. El proceso de toma de decisiones
  3. Teorías de la elección profesional y ocupacional
  4. Madurez vocacional
  1. Objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial
  2. Programas a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
  3. Líneas generales de las actividades de acogida y tránsito entre etapas educativas
  4. Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales
  5. Coordinación
  6. Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias
  7. Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado
  8. Organización y utilización de los recursos personales y materiales
  9. Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
  10. Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. La importancia del juego en la etapa de Educación Infantil
  2. Clasificación del juego
  3. Aportaciones del juego al desarrollo
  4. Proceso de socialización a través del juego
  5. -Recomendaciones pedagógicas para implantar metodologías lúdicas
  6. El adulto y la estimulación del juego
  7. Dificultades del niño en el juego
  8. El juego y el juguete para niños/as con discapacidad
  1. Desarrollo cognitivo del niño y niña hasta los seis años
  2. Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
  3. Periodo sensoriomotor (0-24 meses)
  4. Pensamiento preoperatorio (2-7 años)
  5. Desarrollo lingüístico
  6. Teorías sobre la adquisición del lenguaje
  7. Desarrollo evolutivo de las capacidades lingüísticas
  1. El desarrollo social
  2. La Socialización
  3. Agentes de la socialización
  4. Desarrollo Motor
  5. Concepto de Psicomotricidad
  6. Etapas del desarrollo motor en edades comprendidas entre 0-6 años
  7. Desarrollo Afectivo
  8. El apego: definición y funciones
  9. El curso evolutivo del apego
  10. Tipos de apego
  1. Educación sexual en la etapa de infantil
  2. Descubrimiento e identificación con el propio sexo
  3. Teoría Psicosexual de Freud
  4. Rol e Identidad de Género
  5. Trato diferencial de niños y niñas: comportamiento de los adultos con los recién nacidos
  6. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género
  7. La Coeducación en la infancia
  8. Actitudes sexistas que permanecen en modelo escolar
  1. Descanso infantil: necesidades y ritmos del sueño
  2. Problemas menores del sueño
  3. Otros trastornos del sueño en niños/as de 0 a 3 años
  1. La alimentación en el niño/a en la etapa infantil
  2. -Problemas alimenticios y nutricionales de la infancia
  3. La primera alimentación del bebé: la lactancia
  4. Alimentación y desarrollo a partir del año
  5. Higiene personal en la infancia
  1. Retraso del lenguaje
  2. Dislalia
  3. Diagnóstico de la dislalia infantil
  4. Tipos de dislalias
  5. Disglosia
  6. Diagnóstico de la disglosia
  7. Clasificación de las disglosias
  8. Disfemia
  9. Tratamiento de la tartamudez
  10. Tipos de tartamudeo
  11. Elementos causantes de la tartamudez
  12. Dislexia
  13. Tratamientos de la dislexia
  1. La voz de la experiencia
  2. España, país de inmigración y de encuentro cultural
  3. La escuela, encuentro de culturas
  4. El desafío
  1. El fenómeno migratorio
  2. El concepto de cultura
  3. Multiculturalidad e interculturalidad
  1. Evolución legislativa en educación intercultural
  2. Normativa educativa de ámbito nacional
  3. Políticas europeas y estatales
    1. - Plan de Acción sobre Integración e Inclusión
  1. La atención a la diversidad
  2. Conceptualización de la educación inatercultural
  3. Principios de la educación intercultural
  4. Modelos de educación intercultural
  5. Objetivos y contenidos de la educación intercultural
  6. Educar para la ciudadanía intercultural
  1. Pautas para trabajar la interculturalidad en el aula
  2. Las áreas de Educación Infantil
  1. Actitudes y valores a cultivar
  2. Habilidades personales: cognitivas y emocionales
  3. Habilidades de interacción social
  1. La coeducación
  2. Fundamentos de la coeducación
  3. Estrategias para implementar la coeducación
  1. Concepto de igualdad
  2. Teoría del sexo-género
  3. Relación entre sexismo y cultura
  4. El proceso de socialización
  5. Estereotipos sexuales
  1. Educación e igualdad de género
  2. Políticas de igualdad
  3. La coeducación en la LOMLOE
  1. Coeducación y desarrollo integral del niño
  2. La coeducación en la práctica educativa
  3. La socialización en la etapa de educación infantil
  1. La educación afectiva
  2. Desarrollo de las emociones en la etapa de 3-6 años
  3. La educación afectiva para la coeducación
  1. La coeducación y el currículo
  2. Principales retos y herramientas para una escuela coeducativa
  3. Estrategias de coeducación para el aula
  4. Expectativas laborales en el aula coeducativa
  1. El papel de la familia en la coeducación
  2. Estereotipos familiares
  3. La tutoría con los padres
  1. Desarrollo histórico de la educación infantil
    1. - Concepto e instituciones de educación infantil
    2. - Precedentes teóricos
    3. - Primeras instituciones
  2. Organización de profesionales
    1. - Perfiles profesionales en la etapa de educación infantil. Competencias genéricas y específicas
    2. - Funciones del personal
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil
    1. - Características fundamentales de la escuela nueva
    2. - Principales escuelas
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
    1. - Principio de actividad
    2. - Principio de creatividad
    3. - Principio vivencial
    4. - Principio de globalización
    5. - Principio de normalización
    6. - Principio de individualización
    7. - Otros principios
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Principales elementos de comunicación
    1. - Emisor
    2. - Receptor
    3. - Mensaje
    4. - Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil y olfativo
  3. Niveles de comunicación
    1. - Según la cantidad de miembros
    2. - Según la forma de comunicación
  4. Estilos de comunicación
  5. Dificultades en la comunicación
  6. Habilidades básicas: escucha activa
  1. La educación: centro educativo y familia
  2. Modelos de relaciones
  3. Tipos de participación
    1. - Aspectos que pueden dificultar la relación y participación
  4. Límites de colaboración
  5. Acciones para facilitar la cooperación
  1. El soporte como necesidad dentro del proceso comunicativo: las TICs
    1. - Equipo
    2. - Medios facilitadores: Internet
    3. - Soporte comunicativo: red interna
    4. - Ventajas de las TIC en comunicación
  1. Las APPS: concepto
    1. - Diseño y desarrollo de una APP
    2. - Aplicaciones: tipologías
  2. APPS educativas
  3. Elección de las APPS adecuadas
  4. Criterios para el uso y diseño de aplicaciones móviles educativas
  1. Necesidad de comunicación en el centro educativo
  2. Comunicación interna entre agentes implicados
    1. - Profesorado-centro-alumnado
  3. APPS para comunicación
  4. Registros de actividad
    1. - Historial
  1. Necesidad de comunicación entre el centro educativo y el exterior
    1. - Plan de Comunicación Externa
  2. Comunicación entre agentes implicados
    1. - Centro-docentes-alumnado-padres/familiares
  3. Recursos comunicativos
    1. - Plataformas webs
    2. - APP
    3. - Otras APPS y plataformas
  1. Redes Sociales en dispositivos móviles
  2. Tipos de redes
  3. Riesgos de las redes
    1. - Contraseñas y certificados digitales
    2. - Pautas de seguridad y privacidad en las redes sociales
    3. - Actualización y protección de dispositivos móviles
    4. - Envío de información sensible por WhatsApp o a partir de WiFi pública
    5. - Geolocalización: Foursquare
  4. Personal docente: oportunidades en redes
  5. Aprender a usar las redes
    1. - Los datos personales del menor
    2. - Trucos para las trampas en Internet
    3. - Protección de datos personales
    4. - Evitar acoso y fomentar la convivencia en la Red
  1. La sociedad actual: información y comunicación
    1. - Características atribuibles
    2. - Volumen de información
    3. - Sociedad del conocimiento y aprendizaje
    4. - Perspectiva educativa
  2. Transformaciones y repercusión en la Educación
    1. - Educación y tecnología
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Desarrollo del concepto de calidad
  1. El papel de la calidad en las organizaciones
  2. Costes de calidad
  3. Beneficios de un sistema de gestión de calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  1. Gestión por procesos
  2. Diseño y planificación de la Calidad
  3. El Benchmarking y la Gestión de la calidad
  4. La reingeniería de procesos
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Compromiso de las personas
  5. Enfoque a procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  1. Círculos de Control de Calidad
  2. El orden y la limpieza: las 5s
  3. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 3. La norma ISO 9001: Requisitos
  3. Contexto de la organización
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  1. El análisis DAFO
  2. El proceso de acreditación
  3. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  4. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación de Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Escuelas Infantiles con 1500 horas y 60 ECTS expedida por UTAMED

Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
2195€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1995 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa