Cursos homologados para oposiciones

Master en Creación Literaria + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
8 ECTS
Precio: 1695 €
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Créditos ETCS 8 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1695€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1495 €/mes
Presentación

A través del presente máster creación literaria se ofrece al alumnado una formación integral de escritor, profesor de escritura creativa o profesional en aquellos sectores en los que la escritura se aplique de forma habitual como herramienta principal de trabajo. Se trata por tanto de aportar al alumnado las principales herramientas con las que debe trabajar un escritor, el conocimiento sobre las tendencias en la literatura desde el punto de vista del creador, el perfeccionamiento del estilo, la corrección de textos y el desarrollo de la creatividad.

Información

Para qué te prepara

Gracias a este máster creación literaria podrás adquirir una serie de conocimientos de nivel avanzado en el sector profesional de la escritura, orientados a la especialización profesional y a la inserción en los circuitos editoriales profesionales.

Objetivos
  • Estudiar los diferentes géneros literarios.
  • Conocer los niveles de abstracción y enfoques del género.
  • Adquirir la finalidad de los estudios de los géneros.
  • Conocer detalladamente la prosa de ficción, los diferentes temas que suele tratar y el género literario correspondiente.
  • Desarrollar la narrativa, sus elementos y los diferentes estilos.
  • Describir la novela, su estructura, los elementos que se incluyen en las obras y los posibles temas a tratar.
  • Conocer la importancia de la creatividad en la prosa de ficción.
  • Conocer todos los aspectos relevantes de la escritura dramática.
  • Describir el origen del teatro, la importancia de los personajes en él y la creación de la obra de manera creativa.
  • Aportar información acerca de la estructura dramática y la composición de la escena.
  • Conocer la importancia de la comunicación escrita
  • Formar a profesionales de la creación literaria en los distintos géneros narrativos
  • Aprender la importancia de las herramientas que utiliza el escritor cuando escribe
  • Introducción a los aspectos más relevantes de la narración
  • Saber cuáles son los principales estilos narrativos
  • Recordar las reglas generales que se deben seguir para una escritura adecuada y sus principales características
  • Perfeccionar la competencia lingüística propia
  • Orientar acerca de los aspectos que incluye la escritura creativa
  • Aprender las pautas a seguir en la narración creativaAplicar los signos de corrección normalizados UNE en la preparación y corrección de textos Elaborar un libro de estilo a partir de unos productos editoriales dados. Aplicar normas de composición de textos en relación al contenido y al estilo de diferentes obras editoriales Corregir originales de texto y pruebas impresas de documentos maquetados, desde el punto de vista sintáctico y orto tipográfico, teniendo en cuenta las indicaciones sobre el estilo del documento
¿A quién va dirigido?

El máster creación literaria se dirige a estudiantes y profesionales del ámbito literario, docente o de cualquier otro en el que se emplee la escritura como herramienta de trabajo, como el periodismo, que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos en esta materia, así como a cualquier persona que tenga interés en formarse en creación literaria para desarrollar una carrera profesional como escritor, profesor de escritura creativa, etc.

Salidas Laborales

Sector editorial, escritura creativa, escritor, docente, profesor de escritura creativa, periodismo, etc.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Evolución de la prosa
  2. Prosa de ficción
    1. - Prosa histórica
    2. - Prosa narrativa
    3. - Prosa religiosa
    4. - Prosa didáctica
    5. - Prosa poética
  3. Géneros literarios en prosa
  1. El narrador
    1. - Elementos de la narración
  2. Los estilos narrativos
    1. - Estilo directo
    2. - Estilo indirecto
  3. Narrador interno
    1. - Narrador interno protagonista
    2. - Narrador interno testigo
  4. Narrador externo deficiente
    1. - Narrador omnisciente
    2. - Narrador objetivo
    3. - Narrador subjetivo
  5. La voz narrativa
  1. La novela
  2. La novela idealista
  3. La novela realista. El Lazarillo
  4. Clasificación de las novelas
  5. Elementos de las novelas
  6. Estructura de la novela
  1. Trama
    1. - Elementos de la trama
    2. - Estructura de la trama
  2. Trama narrativa
    1. - Estructura de la trama narrativa
  3. La intriga
    1. - La estructura de la intriga
    2. - La intriga y la acción
    3. - Ocultar información. La intriga
  1. El desarrollo creativo
  2. Formas de desarrollo creativo
    1. - Imaginación
    2. - Fantasía infantil
    3. - Creatividad
    4. - Creatividad plástica, artística y visual
  1. Pensamiento creativo
  2. La creatividad
  3. El pensamiento
    1. - Tipos de pensamiento
  4. El pensamiento eficaz
    1. - Destrezas del pensamiento
    2. - Hábitos de la mente
    3. - Metacognición
  5. Aprendizaje basado en el pensamiento
  1. Escritura y creatividad
  2. El plagio creativo
  3. Los escritores creativos
    1. - Aspectos comunes que se suelen observar en los escritores creativos
    2. - Inteligencia y creatividad
  4. El bloqueo creativo
  5. ¿Cómo estimular la creatividad?
    1. - Técnicas para la estimulación de la creatividad
  1. Introducción de textos
  2. Tipos de textos: orales y escritos
  3. Secuencias textuales básicas
  4. Propiedades textuales
  5. La puntuación
  6. Tipos de relaciones dentro de un texto
  7. Calidad en los textos
  1. El origen del teatro
    1. - Fiestas dionisiacas
    2. - Teatros griegos
    3. - Los orígenes del teatro en Roma
  2. Imaginación en el teatro
  3. Ideas teatrales
  4. La conversión dramática de las ideas
    1. - Características del texto dramático en su relación con la representación
  1. Estructura de la obra dramática
    1. - Según el desarrollo de los acontecimientos
    2. - Según la perspectiva de ordenamiento formal
  2. Elementos dramáticos
    1. - Elementos del esquema dramático
    2. - La dramatización como expresión
    3. - La acción dramática
    4. - El conflicto dramático
    5. - El suceso dramático
  1. Ámbito escénico
  2. Elementos escénicos
    1. - Uso de la escenografía
    2. - Vestuario
    3. - Efectos sonoros
    4. - La iluminación
  3. La música escénica
    1. - La música en el teatro infantil
  4. Maquillaje escénico en el teatro
  1. Improvisación teatral
    1. - Clase de improvisaciones
  2. Representación teatral
  3. Creatividad en el teatro
    1. - Fases de la creatividad
    2. - Técnicas de creatividad
  1. La oratoria: definición y cualidades esenciales
    1. - Funciones de la oratoria
    2. - Cualidades esenciales de la oratoria
  2. Principios básicos para el orador
    1. - Características de un buen orador
    2. - Cualidades del orador
    3. - La mejor forma de conectar con los clientes
  3. Los silencios
  1. Elementos que intervienen en la comunicación
    1. - Emisor
    2. - Receptor
    3. - Mensaje
  2. El lenguaje escénico
  3. Artes escénicas
    1. - Principales artes escénicas
  4. Performance
  1. La escritura
    1. - La comunicación escrita
    2. - Procesos básicos para la producción de la escritura
  2. El texto escrito
    1. - Principales características del texto escrito
    2. - Las propiedades de los textos
    3. - Secuencias textuales básicas
    4. - ¿Cuándo son eficaces los textos?
  3. La decisión de empezar a escribir
  4. Las herramientas del escritor
  5. La naturalidad en el estilo de escribir
  1. Pensamiento creativo
  2. Fases de la creatividad
  3. Búsqueda de nuevas ideas
  4. Técnicas de creatividad
  1. Escritura y creatividad
  2. El plagio creativo
  3. Los escritores creativos
    1. - Aspectos comunes que se suelen observar en los escritores creativos
    2. - Inteligencia y creatividad
  4. El bloqueo creativo
  5. ¿Cómo estimular la creatividad?
    1. - Técnicas para la estimulación de la creatividad
  1. El concepto de métrica
  2. El verso
    1. - Clasificación de los versos atendiendo a la acentuación de la sílaba final
    2. - Clasificación de los versos atendiendo al número de sílabas métricas
  3. El ritmo
  4. La estrofa
    1. - Los principales tipos de estrofas
  1. Concepto de figura literaria
  2. Clasificación de los tipos de figuras literarias
  3. Principales figuras literarias
  1. Las imágenes poéticas
    1. - Clasificación de las imágenes poéticas
  2. Los grandes temas de la poesía universal
    1. - El amor
    2. - La muerte
    3. - El paso del tiempo
    4. - La religión
    5. - La naturaleza
  1. La tensión literaria
    1. - Formas de crear tensión literaria
  2. Tensión poética
  3. Poesía y sentido
  1. La escritura
    1. - La comunicación escrita
    2. - Procesos básicos para la producción de la escritura
  2. El texto escrito
    1. - Principales características del texto escrito
    2. - Las propiedades de los textos
    3. - Secuencias textuales básicas
    4. - ¿Cuándo son eficaces los textos?
  3. La decisión de empezar a escribir
  4. Las herramientas del escritor
  5. La naturalidad en el estilo de escribir
  1. ¿Qué es la narración?
    1. - Características de la narración
    2. - Estructura de la narración
    3. - ¿Cómo empezar una narración?
    4. - Las formas verbales más utilizadas en la narración
  2. La importancia de las palabras en la narración
    1. - Los signos lingüísticos (la palabra escrita o hablada)
    2. - Componentes de los signos lingüísticos
  3. El género narrativo
    1. - Principales géneros narrativos
    2. - Elementos que componen el texto narrativo
  4. El narrador
    1. - Tareas del narrador
    2. - Tipos de narradores
  5. Los estilos narrativos
  6. La voz narrativa
  1. Pensamiento creativo
  2. Fases de la creatividad
  3. Búsqueda de nuevas ideas
  4. Técnicas de creatividad
  1. Escritura y creatividad
  2. B. La escritura creativa
  3. El plagio creativo
  4. Los escritores creativos
    1. - Aspectos comunes que se suelen observar en los escritores creativos
    2. - Inteligencia y creatividad
  5. El bloqueo creativo
  6. ¿Cómo estimular la creatividad?
    1. - Técnicas para la estimulación de la creatividad
  1. Componentes de la narración creativa
    1. - La idea inicial
    2. - La relación entre las ideas
    3. - Desarrollo de una idea
  2. Los personajes de la narración
  3. La construcción de la historia
  4. El diálogo
  1. La ortografía de las letras
    1. - Ortografía de las letras b y v
    2. - Ortografía de la letra h
    3. - Ortografía de las letras g y j
    4. - Ortografía de las letras c, z, cc, k, qu, d
    5. - Ortografía de las letras n, m y otros grupos consonánticos
    6. - Ortografía de la letra y y el dígrafo ll
    7. - Ortografía de la letra x
    8. - Ortografía de las letras r y rr
  2. La acentuación
    1. - El acento y la tilde
    2. - Reglas generales de acentuación
    3. - Acentuación de interrogativos y exclamativos
    4. - Acentuación de diptongos e hiatos
  1. Las oraciones que componen el texto de la narración
    1. - La oración simple
    2. - La oración compuesta
  2. Las palabras que componen las oraciones según su función dentro de ellas
    1. - El sustantivo
    2. - Los pronombres
    3. - Los determinantes
    4. - El verbo
    5. - El adverbio
    6. - La preposición
    7. - La conjunción
    8. - La interjección
  1. Introducción
  2. El punto
  3. La coma
  4. El punto y coma
  5. Los dos Puntos
  6. Los puntos suspensivos
  7. Los paréntesis
  8. Los corchetes
  9. El guion y la raya
  10. Las comillas
  11. Signos de interrogación y exclamación
  1. Corrección de textos en función de la temática
    1. - No ficción: Informativo, Científico/Técnico y Publicitario/Promocional
    2. - Ficción: Novela/Poesía y Cómic
  2. Corrección de textos en función del soporte
    1. - Papel: Libro, Revista, Diario y Cómic
    2. - Digital
  1. La corrección de estilo
    1. - Corrección de estilo de los originales
    2. - Continuidad de estilo en los contenidos
  2. Aspectos a tener en cuenta en la presentación de los textos
    1. - Rangos de jerarquización
    2. - Equilibrio entre los elementos
    3. - Títulos y subtítulos
    4. - Entradillas
    5. - Distribución y adecuación del texto
    6. - Criterios gráficos de organización
    7. - Adecuación de las obras
    8. - Coherencia y aspecto formal de los contenidos
  1. El texto escrito
  2. El papel del Editor
    1. - El Editor anglosajón
  3. El papel del Corrector
  4. Normas Técnicas
    1. - Pasos que deben cumplirse para la evaluación y aceptación de los títulos propuestos
  5. Pasos que debe cumplir el corrector
  1. ¿Qué es la narración?
    1. - Características de la narración
    2. - Estructura de la narración
    3. - ¿Cómo empezar una narración?
    4. - Las formas verbales más utilizadas en la narración
  2. La importancia de las palabras en la narración
    1. - Los signos lingüísticos (la palabra escrita o hablada)
    2. - Componentes de los signos lingüísticos
  3. El género narrativo
    1. - Principales géneros narrativos
    2. - Elementos que componen el texto narrativo
  4. El narrador
    1. - Tareas del narrador
    2. - Tipos de narradores
  5. Los estilos narrativos
    1. - Estilo directo
    2. - Estilo indirecto
  6. La voz narrativa
  1. Signos UNE normalizados para la corrección de textos
  2. Simbología
  3. Las llamadas a la corrección
  4. Signos utilizados
  5. Técnicas de marcado de textos
  6. Marcado de originales y/o pruebas
  7. Concordancia con el Libro de Estilo
  8. Relacionar textos e imagen/ilustración
  1. El papel de la oración en la narración
  2. Tipos de oraciones
    1. - La oración simple: según la estructura sintáctica que posea o según la actitud del emisor o hablante
    2. - La oración compuesta
  1. El sustantivo
    1. - Clases de sustantivos
    2. - Estructura de los sustantivos
    3. - Género y número de los sustantivos
  2. Los pronombres
    1. - Pronombres personales
    2. - Pronombres clíticos
    3. - Pronombres reflexivos y recíprocos
    4. - Pronombres demostrativos y posesivos
    5. - Pronombres relativos
    6. - Pronombres interrogativos
    7. - Pronombres indefinidos
    8. - Pronombres expletivos
    9. - Pronombres e imperativos
  3. Los determinantes
    1. - Artículos
    2. - Demostrativos
    3. - Posesivos
    4. - Numerales
    5. - Indefinidos
  4. El verbo
    1. - Tipos de verbos
    2. - Modos de conjugación de los verbos
    3. - Designaciones para conjugación regular
    4. - Designaciones para conjugación irregular
  5. El adverbio
    1. - Tipos de adverbios
    2. - Locuciones adverbiales
  6. La preposición
    1. - Preposiciones en desuso
  7. La conjunción
    1. - Conjunciones coordinantes o coordinativas
    2. - Conjunciones subordinantes o subordinativas
  8. La interjección
  9. Uso impersonal de verbos y “se”
  10. Tiempo condicional
  1. Los signos de puntuación
  2. El punto
    1. - Usos del punto
  3. La coma
    1. - Uso de la coma
  4. El punto y coma
    1. - Uso del punto y coma
  5. Los dos Puntos
    1. - Usos de los dos puntos
  6. Los puntos suspensivos
  7. Los paréntesis
    1. - Utilización de los paréntesis
  8. Los corchetes
    1. - El uso de los corchetes
  9. El guion y la raya
  10. Las comillas
    1. - Usos de las comillas
  11. Signos de interrogación y exclamación
  1. La acentuación
    1. - El acento y la tilde
    2. - Reglas generales de acentuación
    3. - Acentuación de interrogativos y exclamativos
    4. - Acentuación de diptongos e hiatos
  2. Abreviaturas
    1. - Lista de Abreviaturas convencionales
  3. Siglas
  4. Símbolos
    1. - Lista de símbolos alfabetizables
    2. - Lista de símbolos o signos no alfabetizables
  1. Definición de tipografía y partes del tipo
  2. Familias tipográficas y campos de aplicación
  3. Tipometría
    1. - Originales de texto
  4. Aspectos a considerar para la selección de tipografías
  5. Factores a considerar en la composición de textos
  6. Principales problemas relacionados con la maquetación y la selección de tipos
  7. Normas de diseño para elegir y emplear fuentes tipográficas
  8. Reglas sobre el empleo de los estilos de letra: cursiva, negrita, versalitas y mayúsculas
  9. Normas sobre la utilización de la numeración y letras voladas
  1. Corrección de textos en función de la temática
    1. - No ficción: Informativo, Científico/Técnico y Publicitario/Promocional
    2. - Ficción: Novela/Poesía y Cómic
  2. Corrección de textos en función del soporte
    1. - Papel: Libro, Revista, Diario y Cómic
    2. - Digital
  1. La corrección de estilo
    1. - Corrección de estilo de los originales
    2. - Continuidad de estilo en los contenidos
  2. Aspectos a tener en cuenta en la presentación de los textos
    1. - Rangos de jerarquización
    2. - Equilibrio entre los elementos
    3. - Títulos y subtítulos
    4. - Entradillas
    5. - Distribución y adecuación del texto
    6. - Criterios gráficos de organización
    7. - Adecuación de las obras
    8. - Coherencia y aspecto formal de los contenidos

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Máster en Creación Literaria con 1500 horas expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación

Titulación Universitaria en CORRECCIÓN DE TEXTOS con 8 Créditos Universitarios ECTS

Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1695€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1495 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa