Cursos homologados para oposiciones

Especialista en Entrevista Diagnóstica con Niños y Adolescentes + Psicología Infantil (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
325 H
Créditos ETCS
5 ECTS
260€ 221€
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 325 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
221€/mes
Resto de plazos: 221 €/mes
Presentación

El Especialista en Entrevista Diagnóstica con Niños y Adolescentes y Psicología Infantil es la formación que te permite adquirir las competencias profesionales con las que detectar trastornos como el especto autista (TEA), el trastorno negativista desafiante, o el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) para que poder ofrecer una intervención adaptada a las particularidades de cada uno de ellos.

Información

Para qué te prepara

A lo largo del desarrollo de los niños hasta la edad infantil experimentan una multitud de cambios a nivel tanto físico como psicológico que requerirá de la atención de aquellos alumnos que finalicen el Especialista en Entrevista Diagnóstica con Niños y Adolescentes y Psicología Infantil. Una formación que permitirá dotar de conocimientos expertos sobre la evaluación, diagnóstico y tratamiento de diferentes trastornos involucrando a su entorno familiar.

Objetivos
  • Analizar el concepto de desarrollo desde una perspectiva que engloba aspectos tanto físicos, cognitivos, psicológicos como afectivos.
  • Profundizar en los principales hitos del curso evolutivo del niño desde la etapa prenatal hasta la edad de nueve años.
  • Aprender a detectar la psicopatología infantil y conocer los diferentes métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento.
  • Estudiar los diferentes tipos de preguntas que se deben formular en la entrevista diagnóstica tanto con niños como con adolescentes.
  • Dominar el protocolo de evaluación de los trastornos negativistas desafiantes.
  • Interiorizar los criterios que permiten diagnosticar y evaluar el trastorno por ansiedad generalizada.
¿A quién va dirigido?

El Especialista en Entrevista Diagnóstica con Niños y Adolescentes y Psicología Infantil se dirige a los profesionales del ámbito de la psicología. También es interesante para cualquier Titulado Universitario o persona interesada en adquirir conocimientos sobre este tipo de entrevistas y profundizar en la psicología infantil.

Salidas Laborales

Las salidas profesionales más habituales tras finalizar el Especialista en Entrevista Diagnóstica con Niños y Adolescentes y Psicología Infantil se encuentran en el área de la Psicología, pudiendo ejercer en Clínicas, Terapias, Centros de Psicología Infantil, Colegios de Educación Infantil y Primaria o como Experto en Tratamiento de Trastornos en Niños y Adolescentes.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Bases de la psicología infantil
  2. Etapas del desarrollo infantil
  3. Teorías del desarrollo
  4. Procesos cognitivos en la infancia
  5. Emociones y comportamiento
  1. Definición y fases del desarrollo prenatal
  2. Factores que afectan el desarrollo prenatal
  3. Evaluación del desarrollo prenatal
  4. Complicaciones en el desarrollo prenatal
  1. Importancia del desarrollo en los primeros 15 meses
  2. Desarrollo físico de 0 a 15 meses
  3. Desarrollo cognitivo de 0 a 15 meses
  4. Desarrollo del lenguaje de 0 a 15 meses
  5. Desarrollo emocional y social de 0 a 15 meses
  1. Importancia del desarrollo del infante de 1 a 3 años
  2. Desarrollo físico de 1 a 3 años
  3. Desarrollo cognitivo de 1 a 3 años
  4. Desarrollo emocional y social de 1 a 3 años
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 3 a 6 años
  2. Características del desarrollo del infante de 3 a 6 años
  3. Enfoques pedag
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 6 a 9 años
  2. Características del infante de 6 a 9 años
  3. Metodología educativa
  4. Contenidos curriculares
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 9 a 12 años
  2. Desarrollo físico en los infantes de 9 a 12 años
  3. Desarrollo cognitivo en los infantes de 9 a 12 años
  4. Desarrollo socioemocional en los infantes de 9 a 12 años
  1. Introducción a la psicología clínica infantil
  2. Métodos de evaluación psicológica
  3. Intervención y tratamiento en psicología clínica infantil
  4. Prevención y promoción de la salud mental
  1. Introducción al tratamiento psicológico
  2. Tipos de tratamientos psicológicos
  3. Proceso del tratamiento psicológico
  4. Consideraciones éticas en el tratamiento psicológico
  1. Fundamentos de la psicopatología
  2. Historia de la psicopatología infantil
  3. Evaluación y diagnóstico en psicopatología
  4. Detección de la psicopatología en el aula
  5. Derivación al equipo orientador
  6. Exploración inicial de los trastornos mentales infantiles
  1. Trastornos de ansiedad
  2. Trastornos depresivos
  3. Trastornos de la ingestión y conducta alimentaria en la infancia
  4. Trastornos de excreción
  5. Trastornos del sueño-vigilia
  6. Trastornos del neurodesarrollo
  7. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en la infancia
  8. Trastorno de estrés postraumático en infantes menores de 6 años
  1. Definición de intervención psicoeducativa
  2. Principios de la psicoeducación
  3. Marco teórico en psicoeducación
  4. Metodología de la intervención psicoeducativa
  5. Implementación de la intervención psicoeducativa
  6. Seguimiento y evaluación de la intervención psicoeducativa
  1. Aspectos generales de la entrevista diagnóstica
    1. - La estructura de la entrevista diagnóstica
    2. - Valoración de diferentes aspectos
    3. - Tipos de entrevistas diagnósticas
  2. La importancia de establecer una comunicación adecuada en la entrevista
    1. - Comunicación verbal
    2. - Comunicación no verbal
    3. - La comunicación efectiva
  3. Tipos de evaluación que se deben llevar a cabo en la entrevista
  1. Aspectos generales del desarrollo del niño en la infancia
  2. Desarrollo cognitivo en la infancia
    1. - Características del desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo sensorial infantil
    1. - Procesos sensoriales y perceptivos
  4. Desarrollo psicomotriz en la infancia
  5. Desarrollo emocional infantil
  6. Aspectos básicos en la etapa adolescente
    1. - Cambios característicos de la adolescencia (físicos, psicológicos y sociales)
  7. Desarrollo cognitivo en la adolescencia: procesos cognitivos y cognición en la adolescencia
    1. - Cognición en la adolescencia
  8. Desarrollo social y emocional
    1. - Autoconcepto y autoestima
  1. La figura del terapeuta
  2. Características del terapeuta
  3. Motivación del terapeuta
  4. Actitudes que favorecen la relación terapéutica
    1. - Escucha activa
    2. - Aceptación incondicional
    3. - Autenticidad
    4. - Empatía
  5. Características que favorecen la relación terapéutica
    1. - Cordialidad
    2. - Competencia
    3. - Atracción
    4. - Grado de directividad
    5. - Confianza
    6. - Otros comportamientos favorecedores
  6. Habilidades de comunicación
    1. - Habilidades de escucha
    2. - Competencias de acción
  1. Trastorno mental
  2. Evaluación
    1. - SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes
    2. - EDAH. Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
  3. El diagnóstico
    1. - El DSM
    2. - La CIE
  4. Historia clínica
    1. - Valoración del estado mental
  1. Concepto de familia
    1. - Tipos de familias
  2. El apego
    1. - Tipos de apego
    2. - El apego en la etapa adolescente
  3. Estilos educativos en la familia
    1. - Familia permisiva o sobreprotectora
    2. - Familia autoritaria
    3. - Familia indiferente o negligente
    4. - Familia democrática o asertiva
  4. Modelos de intervención con las familias
  5. La formación de padres
    1. - Tipos de programas de formación de padres
  6. Espacios educativos para la familia
  1. Introducción al Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  2. Factores intervinientes
    1. - Factores genéticos
    2. - Factores neuroquímicos
    3. - Factores ambientales
    4. - Factores psicosociales
  3. Síntomas del trastorno de hiperactividad en menores
    1. - Síntomas de inatención
    2. - Síntomas de hiperactividad
    3. - Síntomas de impulsividad
  4. Diagnóstico según DSM-V
    1. - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  5. Patologías asociadas al TDAH
  6. Evaluación
  7. Tratamiento
    1. - Tratamiento farmacológico
    2. - Terapia conductual
    3. - Terapia cognitivo- conductual
  1. ¿Qué es el Trastorno Negativista Desafiante?
    1. - Causas
    2. - Diagnóstico diferencial del trastorno negativista desafiante
  2. Signos y síntomas del trastorno negativista desafiante
    1. - Criterios diagnósticos según DSM-V
  3. Intervención en el trastorno negativista desafiante
  4. Consejos para padres ante el trastorno negativista desafiante
  1. La ansiedad
    1. - El estado de ansiedad
  2. Tipos de ansiedad según el manual DSM-V
    1. - Trastornos de ansiedad por separación
    2. - Mutismo selectivo
    3. - Fobia especifica
    4. - Trastorno de ansiedad social
    5. - Trastorno de pánico
    6. - Agorafobia
    7. - Trastorno de ansiedad generalizada
    8. - Trastorno inducido por sustancias
    9. - Trastorno debido a otra afección médica
    10. - Trastorno de ansiedad especificado
    11. - Trastorno de ansiedad no especificado
  1. Los trastornos depresivos
  2. Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
  3. Trastorno de depresión mayor
  4. Trastorno depresivo persistente o distimia
  5. Trastorno disfórico premenstrual
  6. Otros trastornos depresivos
    1. - Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
    2. - Trastorno depresivo debido a una afección médica
    3. - Trastorno depresivo especificado
    4. - Trastorno depresivo no especificado
  1. Trastornos de la eliminación
  2. Enuresis
    1. - Problemas asociados
  3. Encopresis
    1. - Problemas asociados
  4. Otros trastornos de la excreción
    1. - Trastorno de la excreción especificado
    2. - Trastorno de la excreción no especificado
  1. Introducción al Trastorno del Espectro Autista (TEA)
  2. Síntomas del Trastorno del Espectro Autista
    1. - De comunicación
    2. - De habilidades sociales
    3. - De comportamiento
    4. - Otros síntomas
  3. El trastorno durante el desarrollo
  4. Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el DSM-V
  5. Características del Trastorno del Espectro del Autismo
    1. - Niveles de gravedad para el TEA
  6. Necesidades educativas especiales (NEE) de los niños con TEA
    1. - NEE en el ámbito social (cognitivo y emocional)
    2. - NEE en la comunicación verbal y no verbal
    3. - NEE relacionadas con la autonomía y la identidad personal
    4. - NEE en el ámbito cognitivo
    5. - NEE relacionadas con el tipo de apoyos específicos
  1. Naturaleza del informe neurológico
  2. Tipos y formas del informe neurológico
  3. Técnicas para la comunicación al paciente y familia
    1. - Trato al paciente habitual y trato al paciente difícil

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Especialista en Entrevista Diagnóstica con Niños y Adolescentes expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria en Psicología Infantil por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
221€/mes
Resto de plazos: 221 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (2)

Sheila C. R.

La redacción sencilla. Se hace interesante y rápida la lectura. La teoría es aplicable y me ha aportado conocimientos en campos que desarrollo en menor frecuencia.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Ana M. R.

Todo

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa