Cursos homologados para oposiciones

Curso Superior de Auxiliar de Personas con Discapacidad Física y Psíquica
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
300 H
460€ 391€
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Duración 300 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
391€/mes
Resto de plazos: 391 €/mes
Presentación

Este curso Superior de Auxiliar de Discapacitados Físicos y Psíquicos le ofrece una formación especializada en la materia. En la actualidad, la integración social y laboral de personas discapacitadas tanto física como psíquicamente es un hecho, por lo que es necesaria la figura de profesionales dedicados a conseguir esta competencia. Mediante el curso, se ofrece una oportunidad formativa y orientadora a personas que deseen desarrollar esta vocación y convertirse en profesionales del cuidado de discapacitados físicos y psíquicos, mostrando las salidas laborales de tal profesión.

Información

Para qué te prepara

El curso Superior de Auxiliar de Discapacitados Físicos y Psíquicos le capacita al alumno para que consiga establecer una relación de ayuda con la persona discapacitada, cubriendo las necesidades básicas de esta, así como el logro de una mayor calidad de vida y el auxilio en la adaptación de las realidades sociales, manteniendo y fortaleciendo en la medida en la que sea posible, el grado de independencia funcional y de autonomía personal.

Objetivos

Los objetivos perseguidos en el presente curso son los siguientes:

  • Formar al alumno en las tareas y funciones de un cuidador de discapacitados físicos y psíquicos.
  • Atender y auxiliar a la persona en tareas de cuidado general, higiene, alimentación, etc.
  • Desarrollar pautas de comportamiento y habilidades sociales.
  • Conocer los diferentes ámbitos laborales en los que un cuidador de personas discapacitadas puede ejercer su labor.
  • Aplicar técnicas de organización y desarrollo de competiciones recreativas y eventos físico
  • deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad física, y acompañarles en su participación asegurando su máxima autonomía y seguridad, integrado en un equipo interdisciplinar y coordinado con todos los técnicos implicados.
¿A quién va dirigido?

El Curso Superior de Auxiliar de Discapacitados Físicos y Psíquicos está dirigido a profesionales que trabajen con discapacitados físicos y/o psíquicos y que quieran tener una formación especializada. Así también irá destinado a aquellos interesados que, por circunstancias personales, tengan a su cargo el cuidado de personas con algún tipo de discapacidad tanto física como psíquica.

Salidas Laborales

Una vez finalizada la formación en el presente curso, podrás trabajar como:

-Auxiliar de ayuda a domicilio.
-Auxiliar de Clínica. 
-Personal de Centros de Discapacitados.
-Animadores. 
-Psicólogos.
-Cuidadores.
-Monitor en Centros de día. 
-Cuidador en Residencias de personas discapacitadas.
-Supervisor en Viviendas Tuteladas de personas discapacitadas. 
-Monitor en talleres de Terapia Ocupacional.
-Orientador Laboral de personas discapacitadas.

Metodología

La metodología de Red Educa

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

Temario

Temario del curso
  1. Deficiencia, discapacidad y minusvalía. Relación entre conceptos
  2. Marco legal
  3. Planes con personas con discapacidad
  1. Concepto
  2. Clasificación y etiología
  3. Ayudas técnicas y mecánicas para la ambulación
  4. Centros de atención para personas con discapacidad física
  5. Ocio y tiempo libre
  1. Concepto, clasificación y etiología
  2. Modificación de la conducta en los problemas de comportamiento
  3. Centros de atención para personas con discapacidad psíquica. Los Centros Base
  4. Ocio y tiempo libre
  1. Actitud del cuidador
  2. Habilidades sociales de las personas discapacitadas
  3. Comunicación
  4. Atención al paciente
  5. Resolución de conflictos
  6. Ética profesional
  7. El trabajo en equipo
  1. Cuidados generales
  2. Higiene y aseo
  3. Alimentación
  4. Pautas de comportamiento y habilidades de comunicación
  1. Centros de día
  2. Residencias
  3. Centros Ocupacionales
  4. Centros Especiales de Empleo
  5. Viviendas Tuteladas
  6. Empleo con Apoyo
  7. Ayuda Domiciliaria
  1. Habilitación y Rehabilitación
  2. Cambios Posturales
  3. Movilizaciones e Inmovilizaciones
  1. Dificultades más habituales en la comunicación:
    1. - En el animador
    2. - En el usuario con discapacidad física
    3. - En el entorno: ruidos, interferencias, actitudes hostiles
    4. - En los acompañantes y auxiliares
  2. Pautas para conocer y valorar las necesidades comunicativas:
    1. - Análisis de las características y necesidades reales
    2. - Utilización del medio más adecuado
    3. - Organización y gestión de los recursos
  3. Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad física:
    1. - Evitación de actitudes paternalistas
    2. - Análisis de los factores que ayudan, dificultan o inhiben la comunicación
    3. - Criterios para la utilización de mensajes claros, compresivos y sencillos
    4. - Pautas para la creación de un ambiente distendido y cercano
  4. Técnicas de acompañamiento a los usuarios que utilizan silla de ruedas, órtesis, prótesis y ostomías:
    1. - La silla de ruedas: manejo, desplazamiento, desniveles, medidas de seguridad
    2. - Cuidado y protección de prótesis y órtesis
    3. - Higiene y prevención con ostomías
    4. - Ayudas técnicas para la movilidad y las actividades de la vida diaria
  5. Protocolo de actuación para la prevención y control de posibles contingencias: crisis convulsivas, rigidez muscular, agitación, ansiedad, espasmos incontrolados, sobrepeso, hiperventilación, palpitaciones, problemas de vascularización
  6. Técnicas de comunicación:
    1. - Características del proceso de comunicación en personas con discapacidad física
    2. - Comunicación no verbal: gestos, silencios, apoyos visuales, utilización de fotografías, imágenes y dibujos
    3. - Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
    4. - Sistemas gráficos codificados: pictográficos, ideográficos, arbitrarios, codificados
    5. - Ayudas técnicas y tecnológicas para la comunicación: tableros de comunicación, cuadros silábicos, comunicadores con y sin voz (digitalizada o sintetizada)
  7. Accesibilidad universal y autonomía personal:
    1. - Accesibilidad integral: instalaciones, espacios abiertos y cerrados, servicios, equipamientos
    2. - Diseño para todos
    3. - Supresión de barreras arquitectónicas y propuestas para la adaptación
    4. - Las ayudas técnicas: preventivas, facilitadoras, compensadoras
    5. - Normativa
  8. Claves para un trato entre iguales:
    1. - La actitud ante usuarios con discapacidad física
    2. - Motivación, emoción y actitudes
    3. - Dinámica de grupos de usuarios con discapacidad física
  1. Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios, material y condiciones del entorno natural
  2. Intervención en la realización de la actividad:
    1. - Refuerzos
    2. - Conocimiento de resultados
    3. - Solución de incidencias
    4. - Estrategias para la motivación
    5. - Retroalimentación positiva
  3. Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades
  4. Estrategias metodológicas de dirección y dinamización:
    1. - Directrices para realizar los agrupamientos
    2. - Ubicación y circulación de los participantes
    3. - Ubicación y movilidad del técnico durante la actividad
    4. - Estrategias metodológicas para optimizar la participación e implicación de los usuarios en la actividad
    5. - Actividades alternativas ante posibles contingencias
    6. - Pautas para la gestión de los recursos humanos presentes en la actividad
    7. - Elaboración y utilización de materiales: almacenaje, conservación y mantenimiento, reposición, seguridad e higiene en el uso y en el mantenimiento
    8. - Criterios para la adaptación de juegos y deportes
    9. - Directrices para la transmisión de la información
    10. - Optimización de espacios y recursos materiales
  5. Planificación y gestión del tiempo y el esfuerzo:
  6. Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios con discapacidad física
  7. Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas con usuarios con discapacidad física:
    1. - Medidas de prevención de riesgos y seguridad en las actividades
    2. - Barreras y riesgos habituales de las instalaciones, materiales y mobiliario
    3. - Control de contingencias en el entorno: ruidos, iluminación y temperatura
    4. - Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones y espacios abiertos
    5. - Legislación básica sobre seguridad y prevención
  1. Técnicas de acompañamiento y potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social:
    1. - Áreas de intervención
    2. - Estrategias de actuación, límites y deontología
    3. - Funciones y papel del profesional en el acompañamiento
    4. - Intervenciones habituales
  2. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional
  3. Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos
  4. Deportes adaptados y específicos:
    1. - Aspectos técnicos
    2. - Aspectos tácticos
    3. - Aspectos reglamentarios
    4. - Organización de los participantes y los apoyos
    5. - Adecuación de los espacios e instalaciones
    6. - Recursos materiales y adaptaciones
  5. Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas:
    1. - Publicidad y patrocinio
    2. - Elaboración de horarios
    3. - Inscripción de participantes
    4. - Orden de competición
    5. - Medios materiales y humanos: auxiliares, árbitros, voluntarios, técnicos, guías, acompañantes
    6. - Desarrollo de la actividad
    7. - Protocolo de entrega de trofeos
    8. - Permisos, licencias, seguros, autorizaciones y consentimiento informado
    9. - Circulación de participantes, acompañantes y público
    10. - Gestión de la administración de fármacos
    11. - Gestión de los medios de transporte
    12. - Transferencias relativas a movilidad y transporte de usuarios con discapacidad física
    13. - Alojamiento y manutención
  6. Valoración y clasificación funcional para el deporte de competición recreativa: finalidad, composición, metodología de valoración
  7. Protocolo de actuación para el control de la contingencia:
    1. - Crisis convulsivas
    2. - Agitación psicomotriz
    3. - Atragantamientos
    4. - Accidentes
  8. Medios y medidas de seguridad socio-sanitarias y prevención de riesgos
  1. Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad física:
    1. - Criterios para la aplicación de instrumentos específicos de evaluación
    2. - Medidas correctoras
    3. - Metodología, instrumentos y estrategias
    4. - Observación y recogida de datos: registros y escalas
    5. - Formalización de informes
    6. - Métodos de evaluación
  2. Aplicación de instrumentos específicos de evaluación de:
    1. - Las actividades y eventos y su pertinencia
    2. - Grado de satisfacción de los usuarios
    3. - Idoneidad de los apoyos y ayudas durante la actividad
    4. - Validez de las estrategias de motivación, y refuerzo
    5. - Propuestas de mejora
  3. Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación
  4. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación:
    1. - Ámbito de aplicación
    2. - Modelos
    3. - Fichas de registro
  5. Análisis de datos obtenidos
  6. Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos
  7. Normativa vigente de protección de datos
  8. Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
391€/mes
Resto de plazos: 391 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa