Cursos homologados para oposiciones

Aprendizaje por descubrimiento

Es un método de aprendizaje que principalmente se centra en el alumno y este el principal protagonista. Los alumnos, van a ir construyendo y descubriendo paso a paso su propio conocimiento.  

Para ello, es necesario que estos, investiguen, den soluciones a problemas y relacione conceptos. Irán asimilando paso a paso toda la información, relacionándola con los conocimientos previos y resultando un aprendizaje que les será mucho más significativo y difícil de olvidar. Esta investigación entraña una confirmación de hipótesis. 

En esta metodología el docente hace de guía y orienta a los alumnos en el proceso. Ha de adaptarse a las características, necesidades e intereses de los alumnos.  

EL objetivo principal del aprendizaje por descubrimiento es que el alumno por sí solo descubra cómo funcionan las cosas de una forma activa.

Principios, aplicación y beneficios de esta metodología

Por lo que el aprendizaje por descubrimiento se resumiría en los siguientes principios:  

  • Todas las personas estamos predispuestas desde que nacemos y de forma natural a descubrir conocimientos.  

  • Los alumnos aprenden mientras aprenden.  

  • Es importante saber identificar el problema.  

  • Es un tipo de aprendizaje activo.   

  • Se desarrolla a través de un proceso de investigación. 

  • Requiere de planteamiento de hipótesis y comprobarlas.  

  • Autorregulación. El alumno toma sus propias decisiones sobre el proceso.  

  • Producción de errores. Este aprendizaje genera errores y esto a su vez conocimiento ya que obligará a modificar dichos errores y aprender de ellos.  

  • Motivación.  

Existen algunas pautas importantes para aplicar el aprendizaje por descubrimiento y son: realizar siempre preguntas abiertas, ir de lo conocido a lo desconocido( de los simple a lo complejo), contextualizar, creación de grupos de estudio/debate y dar retroalimentación.  

En las aulas se puede aplicar el aprendizaje por descubrimiento utilizando distintas herramientas como:  

  • Aprendizaje basado en proyectos. Se emplea para este tipo de aprendizaje por descubrimiento. Consiste en que los alumnos de forma conjunta resuelvan retos, problemas o situaciones a través de sus conocimientos, la investigación y empleando los recursos que tengan a su alcance. El alumno es protagonista de su aprendizaje.  

  • Debates y reflexiones. Escoger temas de su interés que induzcan a la discusión. Realizar preguntas abiertas y que tengan que fundamentar y justificar sus opiniones. Inducirles a que valoren varios puntos de vista. Este tipo de actividad promueve el que los niños se expresen, opinen, aprendan unos de otros y lleguen a acuerdos. Los debates mejoran también sus habilidades comunicativas.  

  • Talleres. Se pueden proponer talleres de diversos tipos, por ejemplo, podemos proponer un enigma y ellos mismo han de resolverlo. Pondrán en práctica sus dotes de investigación, para resolverlo.

Ventajas de emplear el Aprendizaje por descubrimiento:

  • Favorece el pensamiento propio.  

  • Fomenta y desarrolla el pensamiento reflexivo.  

  • Se refuerza la autoestima y confianza.  

  • Favorece el pensamiento crítico.  

  • Desarrollo de estrategias para la resolución de problemas.   

  • Prepara para asumir errores y aprender de ellos.  

  • Los alumnos recordaran mejor lo que aprenden.  

  • Autonomía.  

  • Creatividad.  

Volver al glosario

¿Te planteas estudiar? Te informamos

Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí Desplegar
Responsable Euroinnova Business School S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional Pulsa aquí

Correcto Se envió su solicitud correctamente.

Error Completa los campos obligatorios.