Método SMART para oposiciones: la estrategia definitiva para tu preparación
Una de las claves para lograr una buena preparación de oposiciones es establecer objetivos claro y efectivos que guíen cada paso del proceso. Esta preparación requiere de una planificación sólida y bien estructurada para maximizar el tiempo y el esfuerzo que dedicas al estudio diario. Por ello, el método SMART se ha convertido en una herramienta muy utilizada entre los opositores, gracias a su capacidad para transformar metas en propósitos alcanzables y concretos. Veamos cómo aplicar la metodología SMART en el mundo de las oposiciones:
¿En qué consiste el método SMART?
SMART es un acrónimo del inglés por el cual se explica las características básicas del objetivo SMART. Para lograr la plaza soñada como docente, no solo hay que apuntar a ese momento, sino también se necesita un camino bien trazado para llegar hasta allí. En este caso, ahí es donde el método SMART entra en juego ya que puede ayudarte a definir y establecer grandes objetivos en tus oposiciones.
Para comenzar, la traducción de SMART en inglés es inteligente, pero al referirnos a la gestión de proyectos u objetivos, se refiere al acrónimo que representa las características que poseen los objetivos alcanzables, realistas y definidos. La metodología SMART es una alternativa para fijar objetivos inteligentes, importantes y claros ya que incluye todas las claves para el éxito. Debes saber que los objetivos del método SMART son una parte muy importante del proceso de planificación de tus estudios.
Los 5 pilares explicados paso a paso
- Specific (Específico): el método SMART busca que puedas alcanzar tus objetivos y para ello es necesario que sean objetivos específicos. No vale "estudiar más" o "estar más horas" o más general como "aprobar la oposición". Es necesario que sean objetivos más concretos adaptados a la situación de cada opositor.
- Measurable (Medibles): que los objetivos sean medibles te ayudará a evaluar cómo va la evolución de tu estudio en las oposiciones. El método SMART te aporta una serie de indicadores o criterios para poder medir, ya sea un número de temas por estudiar, una fecha límite u otro elemento cuantificable.
- Achievable (Alcanzable): hay que establecer metas realistas y posibles de conseguir, no pueden convertirse en difíciles ni inalcanzables ya que estarían fuera del ámbito posible de conseguir. Marcar objetivos alcanzables te ayudará a evitar vivir la frustración de la oposición.
- Relevant (Relevante): es necesario que los objetivos que te marques durante las oposiciones estén alineados con los propósitos y metas generales.
- Temporal (Time-bound): la metodología SMART promueve tener una medida en el tiempo ya que debe existir una fecha límite o un plazo definido. Gracias a marcar una fecha a la meta, te ayudará a mantener la motivación y el enfoque.
¿Cómo puede ayudar el método SMART a estudiar oposiciones?
Como opositor, es fundamental establecer objetivos específicos a corto plazo o medio plazo para ayudarte a tener éxito en la próxima convocatoria. La idea es que puedas aplicar este método a planificar semanalmente los objetivos de tus estudios y consecuentemente alcanzarlos. Por ello, los objetivos que te marques deben tener en cuenta las cinco normas o partes del método SMART: que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
Ejemplo sobre cómo aplicar el método SMART en tu estudio
Analicemos un ejemplo de método SMART durante el proceso de preparación de oposiciones y cómo cada parte de esta metodología funciona:
- Específico: Mejorar mis habilidades de redacción para la situación de aprendizaje
- Medible: escribir cada semana esta parte práctica y revisarlo para corregir los errores y ver qué mejorar
- Alcanzable: Hacer uso de libros y tutoriales para aprender qué técnicas de redacción son más efectivas
- Relevante: encontrar la habilidad de comunicación como una clave para diferenciarse en el examen
- Temporal: haber completado como mínimo 10 situaciones de aprendizaje
Cómo combinar SMART con otras estrategias de estudio para oposiciones
La preparación para opositar puede resultar abrumadora, pero una planificación adecuada puede marcar la diferencia. El método SMART es una herramienta eficaz para establecer objetivos claros, pero combinarlo con otras estrategias de estudio puede optimizar aún más tu rendimiento. Técnicas como el método Cornell, que facilita la toma de apuntes y el repaso, o el método SCAMPER, que fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, pueden complementar perfectamente tus metas SMART.
Además, el sistema de tarjetas Leitner, basado en la repetición espaciada, es ideal para mejorar la retención de información a largo plazo. Integrar estas herramientas con el enfoque SMART te permitirá organizar tu tiempo, reforzar el aprendizaje y maximizar tus posibilidades de éxito en las oposiciones.