Cursos homologados para oposiciones

Wordwall: Actividades y juegos interactivos para aprender matemáticas

Wordwall
Rocio Cabrera

Rocio Cabrera

Vie, 22/08/2025 - 10:56

La enseñanza de matemáticas en el aula es, para muchos docentes, uno de los grandes desafíos a los que deben hacer frente cuando hablamos de motivación. Precisamente, esta asignatura, tan necesaria como a veces poco querida, suele enfrentarse a una percepción negativa que se arrastra desde edades tempranas. Sin embargo, cada vez son más los recursos disponibles para cambiar esa perspectiva. Uno de ellos, sin duda, son los juegos interactivos, y entre las plataformas que lo permiten, Wordwall está ganando terreno.

La sencillez con la que permite crear actividades adaptadas al contenido curricular, sumada a la variedad de formatos que ofrece, la convierte en una herramienta muy útil para hacer que el aprendizaje de las matemáticas resulte más visual, accesible y hasta divertido.

El valor del juego en la comprensión matemática

Jugar no es perder el tiempo, ni mucho menos. El juego tiene un enorme potencial didáctico cuando se sabe integrar en el proceso de enseñanza. En el caso de las matemáticas, ayuda a reducir la ansiedad que muchas veces genera la materia y permite trabajar conceptos de forma más intuitiva. Cuando ese juego se traslada al entorno digital, el beneficio se multiplica, las respuestas son inmediatas, el diseño es atractivo y el alumnado participa con una actitud mucho más activa.

Actividades como las que se crean con Wordwall permiten, por ejemplo, reforzar el cálculo mental, identificar patrones, clasificar figuras o resolver pequeños retos lógicos, todo ello dentro de una dinámica que resulta familiar y cercana para el alumnado.

Actividades y juegos interactivos Wordwall en el aula de matemáticas

Uno de los puntos fuertes de Wordwall es que no exige grandes conocimientos tecnológicos. En pocos pasos, cualquier docente puede diseñar una ruleta de operaciones, una sopa de letras con vocabulario matemático o un reto de verdadero y falso. Además, una misma actividad puede transformarse en distintos formatos, lo que da mucho juego a la hora de atender a la diversidad del aula.

Y no se trata solo de repasar contenidos, sino de poner en marcha habilidades cognitivas. Cuando el alumnado interactúa con juegos que le piden clasificar, deducir o tomar decisiones rápidas, está ejercitando capacidades como la atención sostenida, la memoria operativa o el razonamiento lógico. Y lo hace en un contexto en el que el error no penaliza, sino que forma parte natural del proceso.

Por ejemplo, proponer un juego en el que hay que emparejar fracciones equivalentes implica más que identificar números. Se activa la lógica, se refuerza la visualización mental y se trabaja con límites de tiempo, lo que añade un componente de reto que suele motivar mucho.

Es una plataforma muy práctica para repasar, para activar conocimientos previos, o incluso para evaluar de manera informal. Y su uso no depende de si estamos en clase presencial o en un entorno online ya que se adapta a ambos sin dificultad.

Un recurso útil también para el docente

Además de lo que aporta al alumnado, Wordwall representa una ayuda real para el profesorado. En cuestión de minutos, permite generar materiales que pueden formar parte de la rutina del aula. Y si no se quiere empezar desde cero, hay una comunidad activa que comparte recursos reutilizables y editables, lo cual facilita mucho el trabajo y permite centrarse en lo pedagógico.

Este tipo de plataformas no pretende sustituir la enseñanza tradicional, sino enriquecerla. Es una forma de dar un giro a algunas dinámicas que, sin perder profundidad, ganan en atractivo y participación.

Una de las claves del uso de herramientas como Wordwall es que sitúan al alumnado en el centro. Ya no se trata solo de escuchar y repetir, sino de explorar, decidir, equivocarse, volver a intentarlo... En definitiva, de aprender desde una postura mucho más activa y consciente. Esto es especialmente importante en matemáticas, una materia donde son bastante comunes las inseguridades o el miedo al error.

Con dinámicas más participativas, se fomenta la autoconfianza y se generan experiencias de éxito que pueden transformar por completo la actitud hacia la asignatura.

Incorporar actividades y juegos interactivos Wordwall en clase de matemáticas es una forma de enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje con recursos que despiertan el interés y la motivación mejorando la predisposición del alumnado y por tanto, favoreciendo consolidación de los conocimientos. Además, es una forma de actualizar la práctica docente con herramientas que realmente funcionan.

Categorizado en: