Cursos homologados para oposiciones

Enseñando las etapas del método científico al público infantil

Etapas del método científico
Maria Alejandra Gamarra

Maria Alejandra Gamarra

Mar, 12/08/2025 - 13:12

El mundo está lleno de misterios: ¿por qué llueve?, ¿cómo crecen las plantas?, ¿qué hace que floten los barcos? Para responder estas preguntas, los científicos usan una herramienta muy especial, el método científico. Este proceso ordenado les permite estudiar fenómenos naturales, resolver dudas y llegar a conclusiones confiables. Pero no solo es útil para los adultos, también los niños pueden aprender a pensar como científicos y usar el método científico en su vida diaria.

¿Qué es el método científico?

El método científico es una serie de fases organizadas que permiten realizar una investigación científica de manera lógica y objetiva. En este proceso, se plantean hipótesis, se experimentan ideas, se analizan datos, y se sacan conclusiones que pueden ayudar a explicar cómo funciona el mundo. Es utilizado por la comunidad científica en distintas áreas, como las ciencias naturales (biología, química, física) y las ciencias sociales (psicología, sociología).

Fases del método científico

El método científico se constituye de diferentes fases:

1. Observa y pregunta

Todo comienza con la observación. Los científicos miran con atención lo que ocurre a su alrededor y se hacen preguntas. Esta es una parte clave del proceso, pues permite identificar un fenómeno que vale la pena investigar.

2. Investigación previa

Antes de realizar un experimento, se debe buscar información confiable. Esto se llama posterior estudio, y puede incluir libros, artículos, documentales o entrevistas con expertos. Este paso ayuda a formar una idea general del tema.

3. Formulación de la hipótesis

La hipótesis planteada es una posible respuesta a la pregunta inicial. Es una suposición que se puede validar o refutar a través de un experimento.

4. Experimentación

Aquí se pone a prueba la hipótesis. Se diseña un experimento controlado, donde solo se cambia una variable a la vez. Esta es una fase muy importante de toda disciplina científica, ya que los resultados deben ser confiables y repetibles.

5. Análisis de los datos obtenidos

Durante el experimento, se recopilan y organizan los datos obtenidos. Luego, se realiza un análisis de datos para identificar patrones, diferencias o resultados inesperados.

6. Conclusión

Con los datos analizados, se llega a una conclusión. Aquí se decide si la hipótesis fue validada o refutada. Refutar una hipótesis no significa que el experimento haya fallado; al contrario, es una parte natural del proceso que aporta nuevos conocimientos.

7. Comunicación de resultados

Los resultados obtenidos deben compartirse con otros. Así, otros científicos o estudiantes pueden aprender, repetir el experimento o hacer nuevas investigaciones. Este paso es muy importante para el avance de la comunidad científica y para desarrollar nuevas teorías científicas.

¿Por qué es importante usar el método científico?

El método científico no solo permite responder preguntas, también ayuda a construir conocimientos sólidos y útiles. Gracias a este proceso, se han logrado importantes hallazgos científicos, como vacunas, tecnologías, energías limpias y teorías sobre el universo. Además, enseñar este método desde temprana edad fomenta habilidades como:

  • Pensamiento lógico y crítico.
  • Capacidad de resolver problemas.
  • Curiosidad científica.
  • Comprensión de los procesos naturales y sociales.
  • Valoración del trabajo en equipo y de la evidencia.
  • Aplicaciones en ciencias naturales y sociales

El método científico no solo sirve para estudiar la naturaleza, sino también para entender el comportamiento humano. En las ciencias sociales, los investigadores también observan, plantean hipótesis y analizan datos para entender fenómenos como la educación, la pobreza, o el comportamiento en grupo.

En definitiva, el método científico permite a los niños explorar su mundo de forma estructurada y divertida, ya sea estudiando una planta, el clima o el comportamiento de las personas, el método científico les enseña que todas las ideas pueden ponerse a prueba, y que tanto validar como refutar una hipótesis es parte esencial del aprendizaje.

Categorizado en: