Cursos homologados para oposiciones

Master en Desarrollo Social + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 1695 €
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1695€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1495 €/mes
Presentación

El Máster en Desarrollo Social es una respuesta formativa integral a las crecientes demandas de profesionales cualificados en el ámbito social. En un contexto global que requiere agentes de cambio capacitados, este curso aporta conocimientos y competencias para enfrentar los retos del desarrollo local, la educación comunitaria y la promoción de la salud. Se adquieren habilidades para fomentar la igualdad de género, apoyar a inmigrantes y fortalecer la comunicación efectiva.La sinergia entre desarrollo social y colaboración colectiva se refuerza mediante módulos dedicados a la gestión del voluntariado y la cooperación al desarrollo, subrayando la relevancia de este Máster para quienes buscan crear impacto. A través del diseño y evaluación de proyectos sociales, los participantes serán capaces de liderar iniciativas que promueven el bienestar y la equidad.Con una estructura que abarca desde aspectos teóricos hasta estrategias prácticas, el programa es un paso esencial para ser parte activa en la construcción de sociedades más justas y sostenibles. Este Máster no solo forma expertos, sino que inspira líderes sociales dispuestos a enfrentar y resolver las complejas problemáticas de nuestra era.

Información

Para qué te prepara

El curso de Máster en Desarrollo Social te capacita para crear y liderar iniciativas de cambio positivo en tu comunidad. Aprenderás sobre desarrollo local, educación social, y técnicas de dinamización comunitaria. Estarás equipado para promover salud pública e igualdad de género, apoyar a los inmigrantes, mejorar la comunicación y gestionar voluntariado. Además, desarrollarás competencias para diseñar, gestionar y evaluar proyectos sociales, convirtiéndote en un agente clave en la lucha contra desigualdades y en la promoción del bienestar comunitario.

Objetivos
  • Dominar la dinámica del desarrollo local.
  • Aplicar métodos de educación comunitaria.
  • Ejecutar técnicas de dinamización social.
  • Promover la igualdad de género efectiva.
  • Intervenir en salud comunitaria y social.
  • Mejorar habilidades comunicativas clave.
  • Gestionar proyectos sociales con éxito.
¿A quién va dirigido?

El "Máster en Desarrollo Social" está concebido para profesionales del ámbito social y humanidades como trabajadores sociales, educadores, y agentes de igualdad que deseen profundizar en desarrollo local, educación comunitaria, políticas de género y la salud social. Abarca desde dinamización comunitaria hasta gestión del voluntariado, pasando por habilidades comunicativas y diseño de proyectos sociales, preparando para intervenir eficazmente en la sociedad actual. Ideal para quienes buscan crear un impacto social positivo.

Salidas Laborales

El Máster en Desarrollo Social abre un abanico de oportunidades en áreas como dinamización comunitaria, intervención social y cooperación. Destaca en igualdad de género y salud, gestiona proyectos inclusivos o impulsa el desarrollo local. ¡Fórmate y lidera el cambio en ONGs, instituciones y programas sociales!

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Introducción
  2. Agentes intervinientes en el desarrollo local
  3. El perfil del agente de desarrollo local
  1. Aproximación histórica y evolución reciente
  2. Concepto de Desarrollo Local
  3. Características del Desarrollo Local
  4. Claves para la concepción estratégica del desarrollo local
  5. Objetivos del desarrollo local
  6. Modelos de desarrollo
  7. El valor añadido del desarrollo local
  8. Campos de trabajo del desarrollo local
  9. La globalización como cambio en el desarrollo local
  1. La política de desarrollo local
  2. La política de cohesión territorial
  3. La Agenda 21
  4. La iniciativa LEADER
  1. Introducción
  2. Recursos físicos. Infraestructuras
  3. Recursos humanos.Formación
  4. Recursos técnicos. La tecnología
  5. Recursos socioculturales
  1. Introducción
  2. Elementos del Desarrollo Local
  3. La Planificación del Desarrollo Local
  4. Las fases y contenidos de la planificación estratégica
  1. Origen
  2. Objetivos de las AEDL
  3. Tipología de las AEDL
  4. Funciones de las AEDL
  5. La empresa como agente de desarrollo local
  1. Creación de Empresa
  2. Consolidación de empresas
  3. Nueva economía social y redes empresariales
  1. Planificación turística
  2. Inventario de recursos para el desarrollo turístico
  1. Identificación de las diferentes fuentes de información:
  1. Aplicación de técnicas e instrumentos de recogida, análisis y organización de la información en la dinamización comunitaria.
  2. Identificación de criterios y estrategias de actuación.
  3. Proceso de análisis de estructuras comunitarias.
  4. Identificación de instrumentos metodológicos para la planificación participativa de proyectos.
  1. Identificación de los modelos de programación.
  2. Proceso de cambio de la planificación normativa a la planificación estratégica.
  3. Procesos de Programación:
  4. Identificación de las fases del proyecto:
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE EVALUACIÓN EN LA INTERVENCIÓN SOCIO COMUNITARIA.
  6. Identificación de los modelos de evaluación.
  7. Identificación de las técnicas e instrumentos de evaluación:
  8. Definición y selección de instrumentos y elementos de evaluación.
  9. Diseño de actividades de evaluación.
  10. Proceso de toma de decisiones en la evaluación.
  11. Proceso de evaluación participativa: Técnicas de diagnóstico grupal y fases.
  12. Coordinación con evaluadores externos.
  1. Identificación por fases de programación de técnicas y herramientas participativas.
  1. Caracterización de la comunicación y del proceso comunicativo: comunicación, mensaje y sociedad.
  2. Identificación de los diferentes lenguajes comunicativos.
  3. Aplicación de técnicas de análisis de información para valorar las necesidades de la comunidad.
  1. Identificación de los diferentes elementos del contexto.
  2. Clasificación de los recursos:
  3. Identificación de las tipologías y características de los diferentes recursos comunicativos.
  1. Técnicas de desarrollo de campañas de comunicación (informativas y formativas) aplicados al territorio:
  2. Identificación de los medios de comunicación formal e informal.
  3. Caracterización de los distintos medios de comunicación.
  4. Investigación de los recursos comunicativos del territorio:
  5. Aplicación de metodologías de valoración de la transmisión de información a la Comunidad.
  6. Desarrollo de procedimientos para la elaboración de informes y herramientas de recopilación, transmisión y análisis de resultados del proceso de transmisión de información.
  1. Pedagogía Social
  2. Recorrido de la Pedagogía Social
  3. El educador social y el pedagogo social
  4. Competencias de los Educadores Sociales
    1. - Competencias profesionales de la acción socioeducativa
    2. - Competencias fundamentales
    3. - Competencias centrales
  5. Diferentes perspectivas ante la socialización
    1. - Análisis psicológico de la naturaleza social del ser humano
    2. - Perspectiva filosófica-antropológica
    3. - Perspectiva sociológica
  6. Servicios sociales y Pedagogía Social
    1. - Servicios Sociales ¿Qué son?
    2. - ¿A quién competen los servicios sociales: quién los crea, organiza y subvenciona?
    3. - ¿Cómo se gestionan?
    4. - Tipos de servicios sociales
  7. Estrategias de actuación y programas socioeducativos con menores en dificultad y conflicto social
    1. - Programas de educación familiar: la familia como ámbito de acción socioeducativa
    2. - La escuela y los menores en dificultad social: funciones y acciones
  8. Juventud: Atención Socioeducativa
  9. Inadaptación social y delincuencia juvenil
  10. Programas de prevención e intervención
    1. - Marco familiar
    2. - Marco escolar
    3. - Oportunidades de empleo.
    4. - Otros programas de prevención.
  1. Concepto de salud
  2. Salud y desarrollo económico
  3. Indicadores de salud
  4. Clasificación de los agentes causantes
    1. - Clasificación de las noxas
    2. - Agentes patógenos
    3. - Enfermedades que no se contagian
  5. Acciones para proteger la salud
    1. - Otros conceptos clave
  6. Protección y promoción de la salud a partir del ambiente
    1. - Contaminación del aire
    2. - Radiaciones
    3. - Contaminación del agua
    4. - Contaminación del suelo
  7. Medio sociocultural y salud
  1. Primeras aproximaciones a la Psicología Social
    1. - Allport y los etnofaulismos
    2. - La identidad y su formación
    3. - Principales teorías de la identidad
  2. La importancia de la Socialización
    1. - ¿Qué es la Socialización?
  3. Comportamiento social y cognición
  4. Influencia y Persuasión
  5. La influencia del grupo
  1. Perspectiva Sociológica
    1. - Nacimiento de la sociología
    2. - Principales paradigmas del pensamiento sociológico
    3. - Sociedad
  2. El Proceso de Socialización y Cultura
    1. - Concepto de cultura
    2. - Componentes de la cultura
    3. - Diversidad cultural
    4. - Proceso de socialización
  3. Organizaciones y estratificación social
    1. - Organizaciones formales
    2. - Estratificación social
  4. Clases Sociales y Desigualdad
    1. - Tipos de clase social
    2. - Movilidad social
    3. - Pobreza
    4. - Pautas de interacción étnico-raciales
  5. Interpretaciones culturales en Género
    1. - Socialización de género
    2. - Género y organización social
  6. Tercera Edad
    1. - Problemas de los mayores
  7. Los Movimientos Sociales
    1. - Autoridad: concepto y tipos
    2. - Sistemas políticos
    3. - Movimientos sociales
  1. La Educación para la Salud; concepto y marco teórico
  2. La Educación para la Salud; objetivos y características
  3. Educación para la Salud dentro de Europa
  4. Mensaje de la OMS en Educación para la Salud
  5. Objetivos para el siglo XXI en materia de salud
  6. La Educación para la Salud a nivel nacional
  1. Educación para la Salud (EpS) y las consideraciones metodológicas
  2. Fundamentos de la Educación para la Salud en los centros docentes
  3. Análisis de la salud y priorización
  4. Metas de la salud pública
  5. Educación para la Salud en los niveles educativos
    1. - Contenidos de la Educación para la Salud en la etapa de Educación Infantil
    2. - Educación para la vida en Sociedad
    3. - Posibilidades y límites de la edad: aportaciones de la Psicología del Desarrollo
  1. Mensaje y comunicación
    1. - Cooperación técnica y ejecución de programas
    2. - Funciones
  2. Educar en valores
    1. - I Congreso Nacional de Educación en Valores (2005)
  3. La Educación Física como valor para la salud
    1. - Beneficios del deporte
    2. - Educación física y salud
  4. La Educación Nutricional como valor para la salud
    1. - Alimentación en las primeras etapas de vida
    2. - Trastornos de la conducta alimentaria
    3. - Relación entre bulimia y anorexia
  1. El problema social de las Drogas
    1. - El origen de las políticas prohibicionistas
    2. - La crisis de la heroína en España
  2. Las diferentes sustancias
    1. - Clasificación de las sustancias
    2. - La imagen social de las drogodependencias
    3. - Drogas de síntesis y nueva cultura juvenil
  3. Drogodependencias: Conceptos básicos
    1. - Factores de riesgo y factores de protección
  4. Legislación y marco normativo
    1. - Marco normativo
  5. Prevención y Tratamiento de las drogodependencias
    1. - Prevención
    2. - Asistencia
    3. - Reinserción
    4. - Clasificación de los programas asistenciales
  1. Evolución de la inmigración
  2. Centros de acogida
  3. Inmigración y salud
  1. Sexualidad
    1. - Características de la sexualidad
    2. - Conductas sexuales
    3. - Sexualidad y anticoncepción
  2. Problemas sexuales o disfunciones
    1. - Disfunciones sexuales en la mujer
    2. - Disfunciones sexuales en el hombre
    3. - Embarazo
  3. Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
    1. - Signos y síntomas que indican ETS
    2. - Las ETS más frecuentes
    3. - Prevención de las ETS
    4. - SIDA
    5. - Prevención del cáncer ginecológico
  4. Acciones para proteger la salud
    1. - La violencia invisible
    2. - Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
    3. - El problema de la violencia masculina
  5. Una estrategia articulada y transversal
  1. La Importancia de la Animación Sociocultural en la Sociedad Actual
  2. Aspectos fundamentales del Animador
  3. Diferentes tipos de Animador
  4. Las Claves de un Animador Sociocultural
  5. Funciones del Animador Sociocultural
    1. - Corresponsabilidad
    2. - Motivación
    3. - Acercamiento a la Realidad
  6. Educación Social para la Convivencia
    1. - Provención
    2. - Análisis y negociación de conflictos y búsqueda de soluciones
    3. - Educación para comprender el mundo
    4. - Educación intercultural
  7. Sociedad multicultural
    1. - Introducción sobre la Sociedad multicultural
  8. Dinámicas de grupo: Técnicas
    1. - ¿Qué son las técnicas de dinámica de grupo?
    2. - Qué son y qué no son las técnicas grupales
  1. La institución familiar
    1. - Tipos de familia
    2. - Funciones de la familia
    3. - Intervención con las familias
    4. - La familia como ámbito de intervención en educación social
  2. La Educación No Formal
    1. - Características de la Educación No Formal
    2. - Finalidades y Objetivos de la Educación No Formal
    3. - Ámbitos de actuación de la Educación No Formal
    4. - La Educación No Formal dentro de las instituciones
  3. La Educación Permanente
    1. - El carácter no formal de la Educación Permanente
    2. - Actuación en el ámbito no formal
  4. Intervención Socioeducativa en casos de desadaptación social y discapacidad
    1. - Intervención educativa en la Educación Social
    2. - El educador social como profesional de la intervención para el cambio social
    3. - Campos profesionales surgidos de las necesidades sociales en la atención a la discapacidad
  1. La intervención psicoeducativa
    1. - Principios de la intervención socioeducativa
    2. - Modelos de intervención socioeducativa
  2. Intervención socioeducativa como intervención educativa
  3. La evaluación de programas como disciplina científica
  4. El nuevo discurso evaluativo
  5. Funciones y tipos de evaluaciones
    1. - Evaluación sumativa / evaluación formativa
    2. - Evaluación proactiva / evaluación retroactiva
    3. - Evaluación desde dentro y evaluación desde fuera
  6. Momentos y contenidos evaluativos
    1. - La evaluación del contexto y de necesidades
    2. - La evaluación del diseño y planificación del programa
    3. - La evaluación del proceso de implantación del programa
    4. - La evaluación de resultados/evaluación del producto
  7. Referentes, criterios indicadores y estándares en evaluación de programas
  8. Principales modelos en evaluación de programas
    1. - El proceso a seguir en la evaluación de programas
    2. - El informe de evaluación de programas
  9. La evaluación de centros
    1. - Determinar la finalidad de la evaluación
    2. - Formular objetivos y delimitar criterios de la evaluación
    3. - Decidir el modelo y los aspectos a evaluar
    4. - Decidir los procedimientos que se van a utilizar para efectuar la evaluación
    5. - Estrategia metodológica
  10. Retos actuales de la evaluación educativa: reorientación conceptual, nuevas demandas, nuevos enfoques evaluativos
  1. Introducción
  2. Concepto de feminismo
  3. La historia primitiva del feminismo
  4. La Revolución Francesa
  5. La Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft
  6. La polémica feminista en la España del XVIII
  7. El siglo XIX
  1. Definición de Derechos Humanos
  2. Clasificación de los Derechos Humanos
  3. Derechos Humanos para las mujeres
  4. El concepto de Igualdad
  1. La transición entre los siglos XIX y XX
  2. La primera ola del feminismo
  3. El segundo sexo de Simone de Beauvoir
  4. La segunda ola del feminismo
  5. Posmodernidad y feminismo
  6. El feminismo hoy: los retos del siglo XXI
  1. La igualdad como horizonte
  2. La teoría sexo - género
  3. Sexismo y cultura
  4. El proceso de socialización
  5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
  6. La aportación de la perspectiva de género
  1. Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
  2. Marco jurídico internacional
  3. Marco jurídico comunitario
  4. El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
  5. Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
  6. Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
  7. Marco jurídico estatal
  8. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  9. Otras normas de referencia
  1. Origen de las políticas de igualdad
  2. Políticas de igualdad en la Unión Europea
  3. Políticas estatales de igualdad
  4. Políticas autonómicas de igualdad
  1. Origen del Mainstreaming
  2. ¿Qué es el Mainstreaming?
  3. Elementos claves y principios del Mainstreaming
  4. Políticas específicas de Igualdad de Oportunidades y Mainstreaming
  5. Aplicación del Mainstreaming
  1. Los profesionales de igualdad de oportunidades
  2. El agente de igualdad de oportunidades
  3. Competencias del agente de igualdad de oportunidades
  4. Actuación y funciones del agente de igualdad
  5. Funciones del agente de igualdad
  1. Mujer y lenguaje
  2. Mujer y medios de comunicación
  3. Mujer y nivel educativo
  4. Mujer y salud
  5. Mujer y pobreza
  6. Mujer y violencia de género
  7. Mujer y religión
  8. Ocio y necesidades personales
  9. Mujer y ámbito laboral
  10. Mujer y toma de decisiones
  1. Introducción
  2. Nivel táctico de planificación: el programa
  3. Nivel operativo de planificación: el proyecto
  4. Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. La relación de ayuda como proceso
  8. La destreza de iniciar
  1. Introducción
  2. Violencia contra las mujeres
  3. Agresiones sexuales
  4. Prevención de la violencia
  1. Orientación laboral
  2. Orientación laboral
  3. Mujer y asociacionismo
  4. Orientación laboral para el autoempleo: el plan de empresa
  1. Supuestos generales
  2. Nuevos enfoques de la formación
  3. La gestión pedagógica
  1. Supuestos generales
  2. Elementos del diseño
  3. Metodología
  1. Fundamentación
  2. Estereotipos de género
  3. Evolución de estereotipo hombre-mujer
  4. Modelos que explican la importancia de ciertos factores cognitivos para la elección de un rol
  5. Adquisición de estereotipos a través de los medios de comunicación
  6. Influencia negativa en la adquisición de estereotipos de género
  7. Influencia positiva en la adquisición de estereotipos de género
  8. Los medios de comunicación clave para construir una sociedad más igualitaria y justa
  9. El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades
  1. Bases pedagógicas para la coeducación
  2. Elaboración de planes de intervención
  3. Desarrollo de prácticas coeducativas
  4. Acoso escolar y violencia de género
  1. Lenguaje y el sexismo
  2. Problemas entre lenguaje y género
  3. Los oficios, profesiones y cargos de responsabilidad
  4. Conclusiones y propuestas para evitar el sexismo lingüístico
  5. Mujer y medios de comunicación
  1. Descripción de la situación
  2. Preocupaciones de las mujeres respecto a la salud
  3. Objetivos y actuaciones
  4. Anticoncepción
  5. Enfermedades de transmisión sexual
  6. Trastornos de la alimentación
  7. Embarazo
  8. Menopausia
  9. Cáncer en la mujer
  1. Igualdad en el acceso al empleo
  2. La segregación ocupacional
  3. La discriminación
  4. La nueva dimensión sexual
  5. Acoso sexual
  6. Toma de decisiones
  1. Definición de violencia de género
  2. Características de la violencia de género
  3. Creencias relacionadas con el género
  4. Tipologías de la violencia de género
  5. Formas de Violencia en la Mujer
  6. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
  7. Tipología de la mujer maltratada y datos estadísticos
  1. Introducción
  2. Mujer rural: el colectivo invisible
  3. Retos y problemática de la mujer en el ámbito rural
  4. Necesidades de las mujeres rurales
  5. Las mujeres rurales jóvenes: su presente y su futuro
  6. Buscando soluciones

 

 
  1. Teorías de la migración
  2. Tipos de migración
  3. Causas de la migración
  4. Consecuencias de la migración
  5. Desafíos de las personas migrantes
  6. Etapas del proceso migratorio
  1. Interseccionalidad de género en la migración
  2. Dificultades para la mujer migrante
    1. - Discriminación
    2. - Violencia de género
  1. Causas de la migración en menores
  2. Desafíos de los menores migrantes
  3. Menores Extranjeros No Acompañados (MENA)
  1. Definición de migración forzosa
  2. Tráfico de migrantes
  3. Trata de personas para explotación
  4. Refugiados
  1. Protección internacional
  2. Marco normativo de la migración
  3. Iniciativas en materias de migración
  4. Políticas de control
  5. Actores implicados en el ámbito de la migración
  1. Programas de atención a personas inmigrantes
  2. Primera atención: acogida
    1. - Acogida básica integral
    2. - Acogida en situaciones de emergencia
  3. Intervención social
    1. - Proyecto de intervención social individual
    2. - Proyecto de intervención social familiar
  4. Arraigo social, reagrupación familiar, vivienda y regulación de menores
    1. - Arraigo social
    2. - Reagrupación familiar
    3. - Disponibilidad de vivienda
    4. - Regulación de menores
  5. Atención social específica
    1. - Atención a Menores Extranjeros No Acompañados (MENA)
    2. - Atención a personas refugiadas
  1. Pluralidad de la comunicación
  2. Los elementos del proceso comunicativo
  3. Tipos y niveles de comunicación
  4. 20 claves para mejorar la comunicación
  5. Las barreras de la comunicación
  1. Conceptualización de la comunicación no verbal
  2. Elementos no verbales en la interacción comunicativa
  3. Señales corporales
  1. La comunicación interpersonal efectiva
  2. Habilidades conversacionales
  3. Aplicación de las habilidades conversacionales en el contexto de la entrevista
  4. Exposición ante audiciencias: el arte de hablar en público
  5. Mejora de la comunicación intragrupal e intergrupal
  1. ¿Qué es la comunicación no violenta?
  2. Comunicación compasiva
  3. Comunicación asertiva
  4. Actos de conversación e interacción en grupos
  5. Emisión de mensajes no valorativos
  6. Realizar peticiones y hacer frente a las críticas
  7. Expresar la frustración de manera eficaz
  1. Dinámicas de voluntariado
  2. Evolución histórica del voluntariado
  3. Dinámicas de voluntariado y cooperación
    1. - Voluntariado de Cooperación
    2. - Motivación
    3. - El trabajo del voluntario/a en las ONGD
  4. Características del voluntario
  5. El papel del voluntariado en la actualidad
    1. - Propuestas más relevantes
    2. - Diez retos para un avance cualitativo
    3. - Temas para seguir profundizando
  1. Marco legal del voluntariado
    1. - Ámbito internacional
    2. - Normativa estatal
    3. - Normativa autonómica sobre el voluntariado
  2. Controversia en las normas de voluntariado
  3. Marco ético del voluntariado
  1. Ámbitos de actuación del voluntariado
    1. - Voluntariado social
    2. - Voluntariado internacional de cooperación para el desarrollo
    3. - Voluntariado ambiental
    4. - Voluntariado cultural
    5. - Voluntariado deportivo
    6. - Voluntariado educativo
    7. - Voluntariado socio-sanitario
    8. - Voluntariado de ocio y tiempo libre
    9. - Voluntariado comunitario
    10. - Voluntariado de protección civil
  1. Plan de Gestión del Voluntariado
    1. - Contenidos mínimos del Plan de Gestión del Voluntariado
  2. Proceso de Gestión del Voluntariado
  3. Diseño de un programa de voluntariado
  4. Búsqueda y captación de personas voluntarias
  5. Selección del voluntariado
  6. Acogida y formación de los voluntarios
    1. - Proceso de acompañamiento
  7. Desvinculación del voluntariado
  1. Definición de la cooperación internacional al desarrollo
    1. - Historia de la cooperación en España
    2. - Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo en España
  2. Historia de la financiación al desarrollo
    1. - Marco introductorio a la política de cooperación internacional española
    2. - La cooperación internacional para el desarrollo en cifras
    3. - Organismos gestores de la cooperación en España
  3. Agenda Internacional de la cooperación al desarrollo
  4. Tipos de ayudas
    1. - AOD en forma de Proyectos
    2. - AOD en forma de Programas
    3. - Cooperación Técnica
    4. - Créditos y Donaciones
  1. Política de cooperación internacional para el desarrollo
    1. - Planificación de la política de cooperación
  2. AECID: Planes Directores
    1. - Elementos para un marco de referencia para el PACI 2012
    2. - IV Plan Director 2013 - 2016
    3. - V Plan Director de la Cooperación Española 2018 / 2021
  3. Europe Aid: Instrumentos de financiación
    1. - Aportaciones de la Ley General de Subvenciones
    2. - Concepto, naturaleza jurídica y caracteres de la subvención
    3. - La competencia en el otorgamiento de subvenciones
    4. - Los sujetos de la relación subvencional
    5. - El procedimiento de creación y el otorgamiento de la subvención
    6. - Derechos y obligaciones de los beneficiarios
  4. Financiación de las entidades no lucrativas
    1. - Organismos responsables de las subvenciones
  1. Proyectos sociales
  2. Principios de los proyectos sociales
  3. Áreas y agentes prioritarios de los proyectos sociales
  4. Marco lógico de un proyecto social
  5. Evaluación de los proyectos sociales
  1. Pasos previos a la elaboración de un proyecto
  2. El árbol de problemas
  3. Elementos para elaborar un proyecto social
    1. - Diagnóstico del problema
    2. - Planificación
    3. - Aplicación y ejecución
    4. - Evaluación
    5. - El informe final
  1. Introducción a la gestión de proyectos sociales
  2. La gestión de proyectos sociales
    1. - Proyectos sociales
  3. Fases del ciclo de un proyecto
    1. - Fase inicial: identificación de la idea
    2. - Fase de diseño y elaboración del proyecto
  4. Fase de puesta en marcha
  5. Fase de ejecución y seguimiento
  6. Evaluación final
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
    1. - Proceso de evaluación de necesidades
    2. - Métodos de evaluación de necesidades
  2. Evaluación de programas: definición y objetivos
    1. - Modelos teóricos de la evaluación
    2. - Fases en el proceso de evaluación
    3. - Métodos de la evaluación de programas
    4. - Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. El Mundo Contemporáneo
  2. Fundamentos de las Organizaciones de Economía Social
  3. Desarrollos Alternativos y Economía Solidaria
  1. EL Tercer Sector
  2. El liderazgo en el Tercer Sector
  3. Organización en el Tercer Sector
  1. Evolución de las estructuras asociativas
  2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
  3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
  4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
  5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
  1. Investigación en Economía Social
  2. Diseño del Proceso Investigativo
  3. Competencias informacionales
  4. Métodos de Investigación Cuantitativos
  5. Métodos de Investigación Cualitativos
  1. Introducción
  2. Tipología de proyectos
  1. Conceptos y tipos de prevención
  2. La realización de programas preventivos
  3. Limitaciones de la prevención
  4. Concepto y forma de participación
  5. Voluntariado social
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. Conceptos básicos
  2. El ciclo de vida del proyecto
  3. El Enfoque del Marco Lógico como herramienta
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. El ciclo vital de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Máster en Desarrollo Social con 1500 horas expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación

Titulación Universitaria en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales con 5 Créditos Universitarios ECTS

Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1695€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1495 €/mes

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa