Cursos homologados para oposiciones

Experto en la Enseñanza de la Natación Educativa
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
200 H
Precio: 260 €
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Duración 200 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
260€/mes
Resto de plazos: 260 €/mes
Presentación
La natación es uno de los deportes que recomiendan los médicos ya que es beneficioso para problemas de espalda, cuello, diabetes, etc. La natación es apta para cualquier edad ya que es recomendable para la salud a medio y largo plazo. Entre sus beneficios se pueden destacar el bajo impacto en huesos y articulaciones, flexibilidad, quema grasas, mejorar el sistema respiratorio, pero también mejoran síntomas de estrés. Por todo lo expuesto es ideal que los centros educativos faciliten medios para la práctica de este deporte.       Este Curso de Enseñanza de la Natación Educativa te ofrece una Titulación acreditada por Euroinnova Business School con un total de 200 horas.  

Información

Para qué te prepara
Dicho Curso de Enseñanza de la Natación Educativa te prepara para enseñar natación gracias a sus múltiples beneficios. A lo largo de esta formación aprenderás a realizar una programación didáctica en natación a partir del aprendizaje realizado sobre las diferentes técnicas de natación de crol, espalda, braza y mariposa. Finalmente obtendrás conocimientos en materia de primeros auxilios.   
Objetivos
  • Impartir natación.
  • Conocer el equipamiento necesario para el medio acuático.
  • Elaborar programaciones didácticas destinadas a la natación.
  • Enseñar las diferentes técnicas de natación como crol, espalda, braza y mariposa.
  • Actuar ante un caso de primeros auxilios.
¿A quién va dirigido?
Nuestro Curso de Enseñanza de la Natación Educativa está dirigido a educadores, entrenadores deportivos, monitores y así como cualquier persona que esté interesada en enseñar natación.    
Salidas Laborales
Te ofrecemos el Curso de Enseñanza de la Natación Educativa con el que podrás buscar empleo en gimnasios, piscinas, spa, centros deportivos, centros de natación, etc.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Introducción.
  2. Definiciones de interés.
  3. Resumen histórico de la natación.
  4. Natación y Juegos Olímpicos.
  5. Grandes nadadores de la historia.
    1. - Internacionales.
    2. - Nacionales.
  1. Instalaciones acuáticas: tipologías.
  2. Accesibilidad.
    1. - DALCO.
    2. - Legislación actual en materia de accesibilidad.
  3. Equipamientos.
    1. - Vasos.
    2. - Duchas.
    3. - Escaleras.
    4. - Toboganes y deslizadores.
    5. - Trampolines y plataformas.
    6. - Elementos para el acceso de personas con movilidad reducida.
    7. - Aseos y vestuarios.
  1. Familiarización con el medio: la respiración.
    1. - Respiración abdominal, baja o diafragmática.
    2. - Respiración costal, media o torácica.
    3. - Respiración clavicular o alta.
    4. - Apneas.
    5. - Adaptación de la respiración a los movimientos dentro del agua.
  2. Flotación.
    1. - Principios de flotación-equilibración.
    2. - Flotaciones parciales con elementos auxiliares.
    3. - Flotaciones con ayuda.
    4. - Flotaciones globales con elementos auxiliares.
    5. - Flotaciones en apnea.
    6. - Flotaciones variando la posición del cuerpo.
    7. - Flotaciones variando el volumen pulmonar.
  3. Propulsión.
    1. - Principios de propulsión-resistencias.
    2. - Propulsiones parciales con material auxiliar.
    3. - Propulsiones globales.
    4. - Propulsiones básicas basadas en los estilos de nado.
  4. La entrada al agua.
    1. - Familiarización.
    2. - Miedo al agua.
    3. - Entrada al agua: realización.
  5. Los giros en el agua.
    1. - En flotaciones.
    2. - En desplazamientos.
    3. - Sobre los tres ejes.
  6. Desplazamientos.
    1. - Combinando las superficies propulsoras.
    2. - Realizando cambios de sentido y de dirección.
    3. - Nados: alternos y simultáneos.
    4. - Combinando giros.
  1. Aspectos básicos.
    1. - Demostración y ayudas.
    2. - Seguridad, riesgos y síntomas de fatiga.
    3. - Adaptación a las tipologías de usuarios.
    4. - Contraindicaciones.
  2. Medidas antropométricas.
    1. - Parámetros básicos.
    2. - Instrumentos y procedimiento de aplicación.
    3. - Interpretación de información.
  3. Pruebas biológico-funcionales.
    1. - Parámetros básicos.
    2. - Instrumentos y procedimiento de evaluación.
    3. - Interpretación de información.
  4. Pruebas de análisis postural.
    1. - Parámetros básicos.
    2. - Instrumentos y procedimiento de aplicación.
  5. Pruebas de valoración de la condición física para las actividades en el medio acuático.
    1. - Parámetros básicos.
    2. - Instrumentos y procedimiento de aplicación.
    3. - Herramientas de recogida de la información.
  1. Introducción a las actividades acuáticas.
  2. Programas acuáticos.
    1. - Ámbito utilitario.
    2. - Ámbito educativo.
    3. - Ámbito recreativo.
    4. - Ámbito deportivo.
    5. - Ámbito de salud y terapéutico.
    6. - Ámbito mantenimiento-entrenamiento.
  3. Variables y condicionantes del medio.
    1. - Vaso.
    2. - Temperatura.
    3. - Nivel del grupo.
  1. Teoría y bases fundamentales del aprendizaje y desarrollo motor.
    1. - Elementos del proceso de enseñanza.
    2. - Proceso de adquisición de la habilidad motriz en el medio acuático.
    3. - Proceso básico de adquisición de las habilidades motrices.
    4. - Condiciones de práctica.
  2. Los estilos de enseñanza: adaptación a las actividades de natación para los diferentes tipos de usuarios.
  3. Diseño y desarrollo de la sesión de actividades de natación, para su adecuación a las necesidades y expectativas de cada tipo de usuario.
    1. - Identificación de las necesidades de cada tipo de usuario.
    2. - Establecimiento de los objetivos didácticos.
    3. - Establecimiento de los contenidos a desarrollar en las diferentes sesiones de actividades de natación.
    4. - Metodología a utilizar en el desarrollo de las sesiones de actividades de natación.
    5. - Descripción de los recursos humanos y materiales necesarios para el desarrollo de la sesión en condiciones de seguridad y su adecuación a las necesidades del usuario.
  4. La intervención docente en la sesión de actividades de natación.
    1. - La estructura de la sesión.
    2. - Control básico del desarrollo de la sesión.
    3. - Interacción técnico-usuario.
    4. - Soportes y medios gráficos de refuerzo informativo durante el desarrollo de la sesión.
  5. Control, seguimiento y evaluación continua de los resultados individuales, para la adaptación de las sesiones a las necesidades de los diferentes tipos de usuarios.
    1. - Control de la participación de los usuarios.
    2. - Control de las contingencias y previsión de incidencias.
    3. - Control del uso del material.
  6. Planteamientos pedagógicos de la enseñanza.
    1. - Concepción tradicional.
    2. - Aprender a nadar.
  1. El estilo crol: conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
    1. - Definición y características principales.
    2. - Ejercicios de asimilación del estilo crol.
  2. Posición del cuerpo.
    1. - Alineación horizontal del cuerpo.
    2. - Alineación lateral del cuerpo.
    3. - Rotación del cuerpo.
  3. Acción de los brazos.
    1. - Fase propulsiva.
    2. - Fase de recuperación.
  4. Acción de las piernas.
  5. La respiración.
    1. - Adaptación de la respiración a los movimientos dentro del agua.
    2. - La respiración en el estilo crol.
  6. Coordinación.
    1. - Tipos de coordinación.
    2. - Factores condicionantes de la coordinación.
  1. El estilo espalda: conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
    1. - Estilo espalda: definición y características principales.
    2. - Ejercicios de asimilación del estilo espalda.
  2. Posición del cuerpo.
  3. Acción de los brazos.
    1. - Barrido, tracción o fase acuática.
    2. - Recobro o fase aérea.
  4. Acción de las piernas.
    1. - Movimiento hacia arriba o ascendente de la pierna.
    2. - Movimiento hacia abajo o descendente de la pierna.
  5. Respiración en el estilo espalda.
  6. Coordinación.
  1. El estilo braza: conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
    1. - Definición y características principales.
    2. - Ejercicios de asimilación del estilo braza.
  2. Posición del cuerpo.
    1. - Posiciones fundamentales del estilo a braza.
    2. - Estilos de braza según la posición del cuerpo.
  3. Acción de los brazos.
    1. - Fases.
  4. Acción de las piernas.
    1. - El movimiento de las piernas en el nado a braza.
    2. - La patada para el avance en el agua en el nado a braza.
  5. Respiración en el estilo braza.
  6. Coordinación.
  1. El estilo mariposa: conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
    1. - Definición y características principales.
    2. - Ejercicios de asimilación del estilo mariposa.
  2. Posición del cuerpo.
    1. - Movimiento de la cadera característico del nado a mariposa.
  3. Acción de los brazos.
    1. - Tracción acuática o fase propulsiva.
    2. - Recobro o fase aérea.
  4. Acción de las piernas.
    1. - Patada ascendente.
    2. - Patada descendente o propulsión.
  5. Respiración en el estilo mariposa.
  6. Coordinación.
  1. Natación en bebés
    1. - Etapas del bebé
    2. - El bebé y la natación
  2. Natación infantil
    1. - Fases del programa infantil
  3. Natación en adultos
    1. - Mayores de 65 años
  4. Natación para personas con discapacidad
  1. Características del agua y consideraciones relativas a la ropa.
    1. - Consideraciones relativas a la ropa.
    2. - Consideraciones relativas al calzado.
    3. - Consideraciones relativas al cabello y a la turbiedad de las aguas.
  2. Organización del salvamento y socorrismo.
  3. La percepción del problema: elementos esenciales en la percepción.
  4. El análisis de la situación.
  5. La toma de decisiones.
  6. Ejecución de las acciones de rescate.
  7. Técnicas de rescate en instalaciones acuáticas.
    1. - De localización, puntos de referencia y composición de lugar.
  8. La utilización del material como medio auxiliar de rescate acuático.
    1. - El aro salvavidas.
    2. - El tubo de rescate.
    3. - La boya torpedo

Titulación

Titulación Obtenida
Doble Titulación Expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
260€/mes
Resto de plazos: 260 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (3)

Álvaro G. M.

La forma de explicar cada tema

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Alejandro José G. P.

El sistema, permite aprender de forma continua y el material auxiliar (libros) permiten continuar estudiando sin necesidad de estar frente a la pc.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Maite J. R.

LA PARTE ESPECIFICA DE MATRONATACIÓN, LAS SESIONES, LA PARTE DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS EDUCATIVAS..

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa