Cursos homologados para oposiciones

Certificación

Hoy en día, la certificación se ha convertido en un proceso esencial para el desempeño eficiente del tejido empresarial, individuos y organizaciones. La Real Academia Española define el término certificación como la “acción y efecto de certificar” o “el documento en que se asegura la verdad de un hecho”. 

 

¿Qué es una certificación y qué tipos existen?

Se entiende por certificación como un documento que es emitido por una entidad o una administración competente que confirma la autenticidad de algo (dependiendo del ámbito al que se refiera). Este escrito proporciona garantías y “da confianza” en aquello que se certifica. 

Estos documentos pueden ser de distintos tipos, pudiendo distinguir entre certificaciones de sistemas de gestión de calidad, sistemas de gestión ambiental, sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales, responsabilidad social, gestión de personas, de productos, de proyectos, etc. 

Una certificación académica es aquel documento que acredita los estudios que un individuo realiza de manera oficial, lo que hace que en la búsqueda de empleo o trámites en las administraciones públicas sean muy relevantes. 

Las certificaciones educativas se orientan para poder determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos establecidos en un ámbito de estudio específico. De esta manera, son un medio que asegura la validez y calidad de la formación educativa. 

En el ámbito universitario, las certificaciones académicas tienen varios beneficios para las personas que deciden cursas estos tipos de estudios, como pueden ser posibilitar de forma inmediata la inserción en ese campo laboral y conseguir la colegiación.

 

Certificados de profesionalidad en España

En España, tal y como se regula en el RD34/2008, de 18 de enero, existen los certificados de profesionalidad. Estos comprenden aquellas acciones formativas que están destinadas a que el estudiante adquiera ciertas competencias de ese ámbito profesional. El Instituto Nacional de las Cualificaciones, INCUAL (2022), establece que las finalidades de los certificados de profesionalidad son las siguientes:  

  • Acreditar las cualificaciones o competencias profesionales sin importar la vía adquisitiva. 
  • Ayudar al conjunto de la ciudadanía a su aprendizaje a través de formaciones certificadas. 
  • Informar de manera actualizada la situación y mercado laboral a nivel europeo y nacional. 
  • Establecer un orden de la oferta formativa de formación profesional para el empleo en relación con el catálogo nacional. 
  • “Contribuir a la calidad de la oferta de formación profesional para el empleo”. 

Estos certificados conllevan nuevas oportunidades de trabajo para aquellas personas que se encuentran en una situación de desempleo, además sirven para que los trabajadores puedan estar actualizados dentro de su ámbito laboral y para las empresas es una herramienta para que sus empleados estén cualificados y formados continuamente según vaya avanzando su campo profesional.

 

Beneficios de la certificación para personas y organizaciones

Para una empresa u organización son numerosos los beneficios que obtiene certificando a sus trabajadores, ya que adquieren una mayor ventaja competitiva, mejoran sus procesos resolviéndolos con mayor eficacia, crean una mayor fidelidad con su clientela y, en definitiva, les permite mejorar continuamente su funcionamiento, servicios y productos.  

Desde la perspectiva del trabajador o persona que se forma, conseguir certificaciones puede suponer un amento tanto en su puesto laboral como en su salario, nuevas oportunidades laborales y superación a nivel profesional y personal. 

Por otro lado, en la actualidad, la certificación que garantiza en el ámbito educativo a nivel internación una gestión de calidad es la norma ISO 21001:2018 de la Organización Internacional de Normalización. Esta norma “es una herramienta de gestión estratégica que utiliza el mismo lenguaje que los profesionales a quienes va dirigida, recogiendo requisitos específicos sobre los procesos educativos, como desarrollo del plan de estudios, proceso de admisión o métodos de evaluación” (AENOR, 2020). Estas son adecuadas en empresas que ofrecen formaciones educativas, colegios, universidades e instituciones y asociaciones educativas.

 

Importancia de los Certificados Académicos

Los certificados académicos son documentos oficiales emitidos por instituciones educativas que acreditan la finalización de un curso, programa o nivel de estudios. Estos certificados son fundamentales en el ámbito educativo y laboral, ya que validan los conocimientos adquiridos por una persona y su preparación en una determinada disciplina.

Los certificados académicos desempeñan un papel clave en el desarrollo profesional y educativo de un individuo. Son la evidencia tangible de su esfuerzo y aprendizaje, permitiéndole acceder a nuevas oportunidades de estudio y empleo. Además, en muchas profesiones, contar con certificados específicos es un requisito obligatorio para ejercer legalmente.

En el mercado laboral, los empleadores suelen solicitar certificados que respalden la formación de los candidatos, ya que esto les da confianza en sus habilidades y conocimientos. En el ámbito educativo, los certificados son necesarios para progresar de un nivel a otro, como en el caso de la educación básica a la superior.

Tipos de certificados académicos

Existen diversos tipos de certificados académicos, dependiendo del nivel de educación y la institución que los emite. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Certificado de Educación Primaria y Secundaria. Estos documentos acreditan la finalización de los estudios básicos y medios en la mayoría de los países. Son indispensables para acceder a niveles educativos superiores.
  • Certificado de Bachillerato. Otorgado al completar la educación secundaria, este certificado permite el ingreso a la educación universitaria o técnica. En algunos países, se requiere la aprobación de exámenes adicionales para obtenerlo.
  • Certificados Universitarios.
    • Diploma de Grado. Acredita la finalización de una licenciatura o ingeniería.
    • Título de Posgrado. Se otorgan tras completar estudios de maestría o doctorado.
    • Certificados de Especialización. Son programas cortos que profundizan en áreas específicas dentro de una disciplina.
  • Certificados Técnicos y Profesionales. Son expedidos por instituciones técnicas o tecnológicas y validan habilidades específicas para el mundo laboral. Suelen ser más cortos en duración que una licenciatura y están orientados a la práctica.
  • Certificaciones de Cursos y Talleres. Muchas instituciones académicas y plataformas en línea emiten certificados tras la finalización de cursos especializados. Estos pueden ser en habilidades digitales, idiomas, gestión empresarial, entre otros.
  • Certificados de Idiomas. Instituciones internacionales como Cambridge, TOEFL, IELTS, DELE, entre otras, emiten certificados que acreditan el dominio de un idioma y su nivel de competencia.

Usos y Beneficios de los Certificados Académicos

Los certificados académicos tienen múltiples aplicaciones y beneficios, entre los que destacan:

  • Acceso a estudios superiores. Sin un certificado de estudios previos, es imposible acceder a niveles educativos avanzados.
  • Oportunidades laborales. Muchos empleadores requieren certificados que avalen las competencias del candidato.
  • Validez internacional. Algunos certificados tienen reconocimiento global, permitiendo estudiar o trabajar en otros países.
  • Aumento de credibilidad profesional. Un certificado respalda la experiencia y el conocimiento de una persona en un área específica.
  • Mejoras salariales. En muchos sectores, contar con certificaciones puede influir en el sueldo y en oportunidades de ascenso.

Digitalización y Futuro de los Certificados Académicos

En la actualidad, muchas instituciones han comenzado a emitir certificados digitales con códigos QR o firmas electrónicas que garantizan su autenticidad. Esto facilita su verificación por parte de empleadores y universidades, evitando fraudes y agilizando procesos administrativos.

Además, la educación en línea ha impulsado la obtención de certificaciones en diversas áreas, haciendo que la formación académica sea más accesible a nivel global.

Volver al glosario

¿Te planteas estudiar? Te informamos

Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí Desplegar
Responsable Euroinnova Business School S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional Pulsa aquí

Correcto Se envió su solicitud correctamente.

Error Completa los campos obligatorios.