Cursos homologados para oposiciones

Análisis y Detección de la Violencia de Género y los Procesos de Atención a Mujeres en Situaciones de Violencia
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
70 H
175€ 148.75€
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Duración 70 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
148.75€/mes
Resto de plazos: 148.75 €/mes
Presentación
En el ámbito de los servicios socioculturales y a la comunidad, es necesario conocer los diferentes campos de la promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, dentro del área profesional de formación y educación. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el análisis y detección de la violencia de género y los procesos de atención a mujeres en situaciones de violencia.

Información

Para qué te prepara
La presente formación se ajusta al itinerario formativo de la Unidad Formativa UF2688 Análisis y detección de la violencia de género y los procesos de atención a mujeres en situaciones de violencia, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en ellas incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
Objetivos
  • Determinar mecanismos que permitan detectar, en un entorno de intervención, situaciones de violencia que afectan a mujeres y a su descendencia, incluyendo la trata y el tráfico de mujeres con fines de explotación sexual.
  • Señalar el acompañamiento a una víctima de violencia contra las mujeres en la primera visita a un servicio especializado que garantice la evitación de procesos de victimización secundaria.
  • Analizar acciones de sensibilización y preventivas a implementar para evitar que se produzcan o agraven situaciones de violencia contra mujeres, desde la participación en un equipo de intervención.
¿A quién va dirigido?
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad, concretamente en la promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, dentro del área profesional de formación y educación, y a todas aquellas personas interesadas en el análisis y detección de la violencia de género y los procesos de atención a mujeres en situaciones de violencia.
Salidas Laborales
Desarrolla su actividad profesional por cuenta ajena en el ámbito público y privado, en colaboración con el equipo de intervención y desde la supervisión directa de la persona competente de nivel superior. Así mismo, detecta situaciones de desigualdad y las necesidades derivadas de la misma, organizando y transfiriendo la información relevante en la materia de su especialidad, tanto a la población de referencia como a profesionales de nivel superior, para impulsar y orientar actuaciones en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres, y prevenir la discriminación de la población femenina. En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la legislación vigente.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Detección de las formas de ejercer la violencia de género más comunes y los contextos más proclives para que se produzca:
    1. - Tipos de violencia: violencia física, sexual, verbal, emocional, económica, etc.
    2. - Mitos comúnmente compartidos sobre la violencia de género.
    3. - Características psicosociales de la mujer en situación de violencia de género.
    4. - Reconocimiento del perfil del maltratador y sus estrategias defensivas.
  2. Manejo de indicadores de la violencia de género: físicos, sanitarios, laborales.
  3. Detección del ciclo de la violencia y sus etapas.
  4. Aplicación de la legislación específica existente y conocimiento de los derechos que asisten a las mujeres que han sufrido violencia de género:
    1. - Legislación en el marco Europeo.
    2. - Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Orden de alejamiento y medidas de protección.
    3. - Plan Integral de Lucha contra la Trata.
    4. - Leyes a nivel autonómico.
  5. Reconocimiento de protocolos de actuación ante situaciones de violencia contra las mujeres: Consideración de situaciones de especial vulnerabilidad.
  6. Gestión de recursos:
    1. - Específicos de atención: teléfono de información y asesoramiento gratuito 24horas, atención, puntos de encuentro.
    2. - No específicos en el contexto de intervención.
  7. Coordinación con asociaciones de mujeres y otras organizaciones del entorno de intervención especializadas en el tratamiento de la violencia de género.
  1. Identificación de necesidades específicas de mujeres que han sido víctimas, atendiendo a la especificidad de colectivos en situación de mayor vulnerabilidad (mujeres discapacitadas, inmigrantes, etc.).
  2. Caracterización e identificación de las consecuencias de la violencia: Procesos de victimización y revictimización.
  3. Aplicación de protocolos de actuación.
  4. Establecimiento de pautas de actuación a la hora de informar y asesorar manejando los protocolos o itinerarios de actuación existentes ante un caso de agresión en coordinación con el equipo de intervención:
    1. - Derecho a la asistencia social integral.
    2. - Derecho a la asistencia jurídica gratuita.
    3. - Derechos laborales y de seguridad social.
    4. - Derechos económicos.
  5. Proceso de acogimiento y acompañamiento en la atención a mujeres que han sido víctimas:
    1. - Detección de factores que inciden en la vulnerabilidad de las mujeres (características psicosociales múltiples: edad, etnia, discapacidad, lugar de residencia, etc.).
    2. - Escucha activa y manejo de conflictos.
    3. - Asistencia jurídica gratuita y derivación a servicios específicos.
    4. - Realización de talleres y grupos de autoayuda para impulsar la autoestima de las mujeres favoreciendo la creación de redes.
  1. Localización de guías y materiales para la sensibilización y la prevención de la violencia de género.
  2. Procedimientos para la sensibilización de ciudadana en el contexto de intervención.
  3. Procedimientos de coordinación con asociaciones de mujeres del entorno de intervención.
  4. Procedimientos para trabajar en coordinación con el entorno educativo: profesorado, padres y madres y alumnado.
  5. Procesos de capacitación y formación de profesionales del entorno de intervención.
  6. Actuaciones especificas con menores afectados por situaciones de violencia de género.

Titulación

Titulación Obtenida
TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en la Unidad Formativa UF2688 Análisis y detección de la violencia de género y los procesos de atención a mujeres en situaciones de violencia, incluida en el Módulo Formativo MF1584_3 Detección, prevención y acompañamiento en situaciones de violencia contra las mujeres, regulada en el Real Decreto 990/2013, de 13 de diciembre, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad SSCE0212 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación. EUROINNOVA FORMACIÓN S.L. es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
148.75€/mes
Resto de plazos: 148.75 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (4)

Mirian N. M.

La comodidad de ser online y tener todo el contenido completo desde el primer acceso, sin tener que llevar un horario semanal para finalizarlo.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Ana Vanesa M. B.

la parte juridica

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Olatz M. M.

La metodologia ya que el poder tenerlo fisica me ha facilitao el poder realizar la lectura del curso.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa