Cursos homologados para oposiciones
Hasta el 29/08/2025
En una sociedad comprometida con la inclusión y el bienestar, la necesidad de formar profesionales especializados en el ámbito acuático para personas discapacitadas es una prioridad creciente. El curso "Monitor de Actividades Acuáticas para Discapacitados (FEDERADO)" aborda una formación integral, desde el repaso histórico de la natación, pasando por metodologías de enseñanza, hasta técnicas específicas de los estilos de natación y enfoques de fitness en el agua. Incide en la pedagogía y la adaptación de actividades para discapacitados, aspectos cruciales para generar un impacto positivo en su calidad de vida. Además, la formación promueve la seguridad con módulos de rescate y salvamento acuático. Impartido online, este curso prepara a monitores para liderar y diseñar sesiones acuáticas que no solo son rehabilitadoras y recreativas, sino también inclusivas, asegurando una profesionalización que atiende a la diversificación de necesidades. Es una oportunidad para contribuir al avance social y al desarrollo personal en un campo de vital importancia.
Este curso de Monitor de Actividades Acuáticas para Discapacitados (FEDERADO) te prepara para dirigir e implementar programas de natación adaptados a personas con discapacidad, asegurando un aprendizaje efectivo y una práctica segura. A través de un profundo conocimiento histórico, metodológico y técnico, podrás evaluar y corregir los estilos de natación, aplicar técnicas específicas y fomentar la inclusión en el ámbito acuático. Además, aprenderás estrategias pedagógicas y rescate acuático, esenciales para un entorno deportivo accesible y seguro. (442 caracteres)
Este curso de Monitor de Actividades Acuáticas para Discapacitados (FEDERADO) está especialmente diseñado para profesionales de la natación, educadores físicos y personal de apoyo que buscan especializarse en el entrenamiento y la instrucción acuática adaptada. Con un enfoque integral que abarca desde la historia de la natación hasta técnicas avanzadas y rescate, los participantes aprenderán metodologías efectivas para enseñar natación a personas con discapacidad y promover el fitness en el agua. Ideal para quienes aspiran a crear un impacto positivo en la vida de sus alumnos a través del deporte acuático.
Como Monitor de Actividades Acuáticas para Discapacitados (FEDERADO), tendrás amplias posibilidades de empleo. Podrás especializarte en la enseñanza de la natación adaptada, aplicando metodologías y técnicas específicas en todos los estilos. Trabaja en:
Tu formación en el fitness en el medio acuático y técnicas de rescate te abrirá puertas a una carrera gratificante y de valor social.
Licenciado en Psicología. Máster del Profesorado de Educación con especialidad en Orientación Educativa. Está especializada en habilitación sanitaria y en la docencia. Cuenta con experiencia en centros escolares y sociales, centros de la mujer, asociaciones, sistema judicial y centros sanitarios.
Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía. Se dedica al sector de la formación desde hace más de 15 años y posee una amplia experiencia en impartir formación presencial y online en el área educativa y de orientación laboral.
Graduada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Apasionada por el ámbito educativo y de formación y orientación.
Cuenta con una amplia experiencia en formación e-learning, y además de ser docente, es redactora oficial de blogs y revistas de temáticas educativas.
Graduado en Educación Primaria y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Granada.
Actualmente, está cursando el doble máster en MAES + Investigación en Actividad Física y Deporte también en la Universidad de Granada. Cuenta como una amplia experiencia como docente.
Curso de Monitor de Actividades Acuáticas para Discapacitados (CARNÉ FEDERADO)
La natación tiene una larga historia que se remonta a miles de años atrás. Desde tiempos antiguos, los seres humanos han desarrollado técnicas de natación para cruzar ríos, lagos y mares, así como para la pesca y la guerra.
La natación tiene raíces en la antigüedad, con evidencia de que, civilizaciones como la egipcia, mesopotámica y la griega practicaban la natación como actividad recreativa y utilitaria. En la antigua Grecia, la natación se consideraba parte integral de la educación física y militar.
Los romanos también valoraban la natación por sus beneficios para la salud y la aptitud física. Construyeron complejos de baños públicos (termas) que incluían piscinas para nadar y relajarse. La natación era una habilidad importante para los soldados romanos y se utilizaba en la formación militar.
Durante la Edad Media, la natación perdió popularidad en Europa debido a las restricciones religiosas y culturales que desalentaban la desnudez y la actividad física en el agua. Sin embargo, en algunas culturas, como la japonesa, se desarrollaron estilos de natación específicos, como el “sabaki” utilizado por los pescadores.
Con el Renacimiento y el resurgimiento del interés en la antigüedad clásica, la natación experimentó un renacimiento en Europa. Los tratados sobre natación comenzaron a aparecer, y se destacaron las virtudes de la natación como ejercicio y habilidad útil.
En el siglo XIX la natación competitiva comenzó a surgir con la formación de clubes y competiciones en Europa y América del Norte. Se desarrollaron diferentes estilos de natación, como el estilo libre, el estilo braza y el estilo espalda.
En el siglo XX la natación continuó creciendo en popularidad y se convirtió en uno de los deportes más practicados en todo el mundo.
Los métodos de enseñanza en la natación varían según el contexto, el nivel de habilidad de los nadadores y los objetivos de aprendizaje. Algunos de los métodos más comunes incluyen:
Cursos relacionados
Salud y Actividad Física
Salud y Actividad Física
Salud y Actividad Física
Salud y Actividad Física