Cursos homologados para oposiciones

Seguridad Alimentaria (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
125 H
Créditos ETCS
5 ECTS
165€ 123.75€
Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 125 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
123.75€/mes
Resto de plazos: 123.75 €/mes
Presentación

La seguridad alimentaria engloba multiples enfoques, desde la disponibilidad de los alimentos para las personas, la suficiencia de éstos para llevar a cabo una vida sana y su suministro continuo. El Curso en Seguridad Alimentaria es la herramienta formativa con la que conocer las condiciones de conservación, los filtros de calidad que deben superar, los protocolos higiénicos o el control de los puntos críticos de contaminación de los alimentos.

Información

Para qué te prepara

El Curso de Seguridad Alimentaria te prepara para profundizar en la conceptualización de la seguridad alimentaria y conocer cómo llevar a cabo este proceso. Para ello, aprenderás la aplicación del APPCC y así como el control de seguridad, planes de higienenormativa, cómo es el envasadoconservación etiquetado, y cómo no aprenderás la manipulación de alimentos y así como enfermedades que producen la contaminación de los alimentos.     

Objetivos
  • Dominar la importancia de producir laseguridad alimentaria.
  • Aprender cómo es el proceso de seguridad alimentaria y el APPCC.
  • Conocer los pasos a seguir para producir una correcta seguridad alimentaria.
  • Estudiar las recomendaciones y requisitos para la manipulación de alimentos.
  • Evitar la existencia de enfermedades producidas por lacontaminación de los alimentos.
¿A quién va dirigido?

El Curso de Seguridad Alimentaria está dirigido a todos los profesionales de la agricultura, almacenamiento, manipulación de alimentos, directivos, nutricionistas, comerciantes, empresarios, químicos, consumidores, y así como cualquier persona interesada en la temática. En caso de estar interesado en presentarte a oposiciones de educación, el curso será baremable si lo recoge la convocatoria.

Salidas Laborales

Nuestro Curso de Seguridad Alimentaria te va a ayudar a obtener una formación de calidad con el que podrás desarrollar tu actividad profesional en comedores escolares, hospitales, restaurantes, fábricas, almacenes, distribución de alimentos, establecimientos alimentarios, industria alimentaria, consultoría de seguridad alimentaria, APPCC, entre otras.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. ¿Qué se entiende por seguridad alimentaria?
  2. La cadena alimentaria: “del Campo a la Mesa”
  3. ¿Qué se entiende por trazabilidad?
    1. - Responsabilidades en la seguridad alimentaria
    2. - Ventajas del sistema de trazabilidad
  1. Introducción a la normativa sobre seguridad alimentaria
  2. Leyes de carácter horizontal referentes a la seguridad alimentaria
  3. Leyes de carácter vertical referentes a la seguridad alimentaria
    1. - Sobre productos de carne de vacuno
    2. - Referente a productos lácteos y a la leche
    3. - Referente a la pesca y a sus productos derivados
    4. - Referente a los huevos
    5. - Sobre productos transgénicos
  4. Productos con denominación de calidad
    1. - Disposiciones comunitarias sobre seguridad alimentaria
    2. - Disposiciones Nacionales y Autonómicas sobre seguridad alimentaria
  5. Productos ecológicos
  1. Introducción al APPCC
  2. ¿Qué es el sistema APPCC?
  3. Origen del sistema APPCC
  4. Definiciones referentes al sistema APPCC
  5. Principios del sistema APPCC
  6. Razones para implantar un sistema APPCC
  7. La aplicación del sistema APPCC
    1. - Directrices para la aplicación del sistema de APPCC
    2. - Aplicación de los principios del sistema APPCC
  8. Ventajas e inconvenientes del sistema APPCC
    1. - Ventajas del sistema APPCC
    2. - Inconvenientes del sistema APPCC
  9. Capacitación
  1. Introducción
  2. Los peligros y su importancia
  3. Tipos de peligros en seguridad alimentaria
    1. - Peligros biológicos
    2. - Peligros químicos
    3. - Peligros físicos
  4. Metodología de trabajo
  5. Formación del equipo de trabajo
  6. Puntos de control críticos y medidas de control en seguridad alimentaria
  7. Elaboración de planos de instalaciones
  8. Anexo
  1. ¿Qué es el plan APPCC?
  2. Selección de un equipo multidisciplinar
  3. Definir los términos de referencia
  4. Descripción del producto
  5. Identificación del uso esperado del producto
  6. Elaboración de un diagrama de flujo
  7. Verificar “in situ” el diagrama de flujo
  8. Identificar los peligros asociados a cada etapa y las medidas de control
  9. Identificación de los puntos de control críticos
  10. Establecimiento de límites críticos para cada punto de control crítico
  11. Establecer un sistema de vigilancia de los PCCs
  12. Establecer las acciones correctoras
  13. Verificar el sistema
  14. Revisión del sistema
  15. Documentación y registro
  16. Anexo. Caso práctico
    1. - Datos generales del plan APPCC.
    2. - Diagrama de flujo
    3. - Tabla de análisis de peligros
    4. - Determinación de puntos críticos de control
    5. - Tabla de control del APPCC
  1. Introducción a los Planes Generales de Higiene
  2. Diseño de Planes Generales de Higiene
    1. - Plan de control de agua apta para el consumo humano
    2. - Plan de Limpieza y Desinfección
    3. - Plan de control de plagas: desinsectación y desratización
    4. - Plan de mantenimiento de instalaciones y equipos
    5. - Mantenimiento de la cadena del frío
    6. - Trazabilidad (rastreabilidad) de los productos
    7. - Plan de formación de manipuladores.
    8. - Plan de eliminación de subproductos animales y otros residuos no destinados al consumo humano
    9. - Especificaciones sobre suministros y certificación a proveedores
  1. Introducción a la implantación y mantenimiento de un sistema APPCC
  2. Requisitos para la implantación
  3. Equipo para la implantación
  4. Sistemas de vigilancia
    1. - Registros de vigilancia
    2. - Desviaciones
    3. - Resultados
  5. Registro de datos
  6. Instalaciones y equipos
  7. Mantenimiento de un sistema APPCC
  1. Sistema de Trazabilidad en Seguridad Alimentaria
  2. Estudio de los sistemas de archivo propios
  3. Consulta con proveedores y clientes
  4. Definición del ámbito de aplicación
    1. - Trazabilidad hacia atrás
    2. - Trazabilidad de proceso (interna)
    3. - Trazabilidad hacia delante
  5. Definición de criterios para la agrupación de productos en relación con la trazabilidad
  6. Establecer registros y documentación necesaria
  7. Establecer mecanismos de validación/verificación por parte de la empresa
  8. Establecer mecanismos de comunicación entre empresas
  9. Establecer procedimiento para localización y/o inmovilización y, en su caso, retirada de productos
  1. Sistemas de envasado
  2. Los métodos de conservación de los alimentos
    1. - Métodos de conservación físicos
    2. - Métodos de conservación químicos
  3. Etiquetado de los productos
    1. - Alimentos envasados
    2. - Alimentos envasados por los titulares de los establecimientos de venta al por menor
    3. - Alimentos sin envasar
    4. - Etiquetado de los huevos
    5. - Marcas de salubridad
  1. Introducción
  2. Definición por lotes. Agrupación de productos
    1. - Definición por lotes
    2. - Agrupar los productos
    3. - Establecer registros y documentación necesaria
  3. Automatización de la trazabilidad
  4. Sistemas de identificación
    1. - Automatización de la trazabilidad alimentaria con códigos de barras
  5. Trazabilidad
  1. Conceptos básicos sobre la Manipulación de Alimentos
    1. - Definiciones
  2. El manipulador en la cadena alimentaria
    1. - La cadena alimentaria
    2. - Obligaciones de los operadores de la empresa alimentaria
    3. - Obligaciones y prohibiciones del manipulador de alimentos
  3. Concepto de alimento
    1. - Definición
    2. - Características de los alimentos de calidad
    3. - Tipos de alimentos
  4. Nociones del valor nutricional
    1. - Concepto de nutriente
    2. - La composición de los alimentos
    3. - Proceso de nutrición
  5. Recomendaciones alimentarias
    1. - Tipos de alimento y frecuencia de consumo
  6. El nuevo enfoque del control basado en la prevención y los sistemas de autocontrol
  7. Manipulador de alimentos de mayor riesgo
  8. Aspectos técnico-sanitarios específicos de los alimentos de alto riesgo
    1. - Alimentos de alto riesgo
  9. Requisitos de los manipuladores de alimentos
  10. Cumplimentación e importancia de la documentación de los sistemas de autocontrol: trazabilidad
  1. Introducción a la manipulación de alimentos
  2. Recepción de materias primas
    1. - Condiciones generales
    2. - Validación y control de proveedores
  3. Prácticas higiénicas y requisitos en la elaboración, transformación, transporte, recepción y almacenamiento de los alimentos
    1. - Requisitos en la elaboración y transformación
    2. - Descongelación
    3. - Recepción de materias primas
    4. - Transporte
    5. - Requisitos de almacenamiento de los alimentos
  4. Requisitos de los materiales en contacto con los alimentos
    1. - Instalaciones
    2. - Maquinaria
    3. - Materiales y utensilios
  5. Distribución y venta
  1. Buenas prácticas de manipulación
  2. Higiene del manipulador
    1. - Las manos
    2. - La ropa
  3. Hábitos del manipulador
  4. Estado de salud del manipulador
  5. Higiene en locales, útiles de trabajo y envases
  6. Limpieza y desinfección
  7. Control de plagas
    1. - Programa de vigilancia de plagas
    2. - Plan de tratamiento de plagas
  8. Prácticas peligrosas en la manipulación de alimentos
  1. Concepto de contaminación y alteración de los alimentos
  2. Causas de la alteración y contaminación de los alimentos
    1. - Alteración alimentaria
    2. - Contaminación alimentaria
  3. Origen de la contaminación de los alimentos
  4. Los microorganismos y su transmisión
    1. - Factores que contribuyen a la transmisión
    2. - Principales tipos de bacterias patógenas
  5. Las enfermedades transmitidas por el consumo de los alimentos
    1. - Clasificación de las ETA
    2. - Prevención de las ETA

Titulación

Titulación Obtenida
Titulación Universitaria en Seguridad Alimentaria con 5 Créditos Universitarios ECTS . Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC. AA., según R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007). Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija
Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
123.75€/mes
Resto de plazos: 123.75 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (46)

Alicia E. M.

he completado conocimientos sobre APPCC que me ayudan a ser mejor manipuladora de alimentos

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Noelia Villar D. C.

Aprendizaje en los puntos críticos de control

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Antonio G. P.

Creo que el curso está muy bien equilibrado en relación precio, duración y temario.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Cursos relacionados

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa