Cursos homologados para oposiciones

Postgrado en Metodologías Didácticas en la Educación Física. Primaria y Secundaria + Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
525 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 360 €
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 525 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes
Presentación
Este Postgrado en Metodologías Didácticas en la Educación Física. Primaria y Secundaria ofrece una formación profesional sobre la materia. Este curso nos explica cómo se debe de enfocar la educación física en la etapa de la Educación Primaria y Secundaria, desarrollando los contenidos de enseñanza propios a esta etapa, así como las orientaciones básicas para su enseñanza. Asimismo, ayuda a adquirir las desarrollar las funciones propias de un monitor de educación física en el desarrollo de una clase o sesión con los niños, niñas o jóvenes.

Información

Para qué te prepara
Este Postgrado en Metodologías Didácticas en la Educación Física. Primaria y Secundaria te prepara para obtener unos conocimientos para conocer las diferentes estrategias y técnicas para la enseñanza de la educación física en las etapas educativas de primaria y secundaria. Asimismo te prepara para la planificación, puesta en marcha, desarrollo y evaluación de las actividades físicas, y para adquirir las competencias necesarias de un monitor de educación física.
Objetivos
  • Conocer las capacidades físicas básicas para su entrenamiento según las edades y características de los/as alumnos/as.
  • Ejecutar actividades para desarrollar en los/as alumnos/as hábitos y estilos de vida saludables en relación con la actividad física.
  • Realizar la planificación de la sesión de Educación física para organizar a los alumnos y asignar las tareas que se van a ejecutar.
  • Conocer las posibles lesiones y riesgos que pueden sufrir los/as alumnos/as durante una sesión de educación física.
  • Aprender los principios de la didáctica.
  • Conocer el aprendizaje motor y los mecanismos de ejecución de las tareas motoras.
  • Realizar una programación de la actividad física.
  • Identificar los materiales y recursos a utilizar en las actividades físico
  • deportivas.
  • Aprender los canales y los problemas de comunicación.
  • Realizar una evaluación y autoevaluación de la actividad física.
  • Aprender todos los contenidos de enseñanza de la educación física para la educación primaria.
  • Conocer el desarrollo curricular en la Educación Física en Secundaria.
  • Aprender los elementos que forman una programación de aula en el área de Educación Física en Educación Secundaria.
  • Conocer la intervención docente en las actividades físico
  • deportivas extraescolares.
¿A quién va dirigido?
El presente Postgrado en Metodologías Didácticas en la Educación Física. Primaria y Secundaria va dirigido a aquellas personas interesadas en el ámbito docente que estén interesadas en obtener una formación en la enseñanza de las actividades físicas y deportivas en la educación primaria y educacion secundaria.
Salidas Laborales
Educación, Deporte, Docencia, Monitor de Educación Física, Actividades Físicas.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Concepto de Educación Física
  2. Evolución y desarrollo de la Educación Física
  3. La educación física en el Sistema Educativo: objetivos y contenidos
  4. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo
  1. Anatomía implicada en la actividad física
  2. Fisiología implicada en la actividad física
  3. Patologías relacionadas con el aparato motor
  4. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo
  1. El crecimiento y el desarrollo aeromotor, óseo y muscular
  2. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento
  3. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento
  4. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo
  1. Capacidades físicas básicas
  2. Resistencia
  3. Fuerza
  4. Velocidad
  5. Flexibilidad
  1. El aprendizaje motor
  2. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. Mecanismos y factores que intervienen en el aprendizaje
  1. Habilidades, destrezas y tareas motrices
  2. Análisis y clasificación
  3. Actividades para su desarrollo
  1. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general
  2. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia
  1. El esquema corporal
  2. El proceso de lateralización
  3. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  4. La expresión corporal en el desarrollo del área de educación física
  5. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. Los deportes. Concepto y clasificaciones
  2. El deporte como actividad educativa
  3. Los deportes individuales y colectivos en la escuela; técnica, táctica y su metodología
  4. El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en el área de educación física
  5. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de educación física
  6. La educación física y el deporte como elemento sociocultural
  7. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales
  8. Las actividades físicas organizadas en el medio natural
  1. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar
  2. Factores entrenables y no entrenables
  3. Adaptación al esfuerzo físico en niños
  4. El desarrollo de las habilidades
  5. Principios fundamentales del entrenamiento
  1. La salud y la calidad de vida
  2. Hábitos y estilos de vida saludables en relación con la actividad física
  3. El cuidado del cuerpo
  4. Autonomía y autoestima
  1. Organización de grupos y tareas
  2. La planificación de e.-a. en el área de Educación Física
  3. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)
  1. Métodos de enseñanza en educación física
  2. Los estilos de enseñanza
  3. La evaluación de la educación física en la educación primaria
  4. El proceso evaluador, clases y tipos de evaluación
  5. Instrumentos y mecanismos de evaluación
  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Ahogamiento
  3. Pérdida de conciencia
  4. Crisis cardíacas
  5. Crisis convulsiva
  6. Hemorragias
  7. Heridas
  8. Las fracturas y luxaciones
  1. Introducción
  2. Objetivos y mapa conceptual del capítulo
  3. Polisemia del término Educación Física y variables que la determinan
    1. - El momento histórico
    2. - La tradición y el contexto cultural
    3. - Las escuelas y métodos utilizados
    4. - Las ciencias y teorías que le prestan apoyo
    5. - Los principios filosóficos, antropológicos y epistemológicos que la fundamentan
    6. - Los contextos y etapas de intervención pedagógica
    7. - Las teorías curriculares
  4. Concepto de Educación Física
    1. - El sustantivo educación
    2. - El adjetivo física
    3. - Características esenciales de la Educación Física
  1. Introducción
  2. Objetivos y mapa conceptual del capítulo
  3. Tendencias de la Educación Física en la configuración del currículum
    1. - El deporte
    2. - El physical fitness
    3. - La expresión corporal
    4. - La psicomotricidad
    5. - La sociomotricidad de P. Parlebas
  4. Nuevas perspectivas en la configuración del currículum de Educación Física en la Educación Primaria
    1. - Organización del conocimiento en Educación Física
    2. - La Educación Física como ciencia aplicada de las Ciencia(s) de la Motricidad Humana
    3. - La Educación Física como ciencia que se desarrolla en torno a la “praxis físico-educativa”
  5. El diseño curricular del área de Educación Física
    1. - La Educación Física en la Educación Primaria
    2. - Características de la Educación Física en la Educación Primaria
    3. - Finalidades educativas
    4. - Estructura curricular
  1. Introducción
  2. Objetivos y mapa conceptual del capítulo
  3. El tratamiento de los contenidos de Educación Física en el diseño curricular de la Educación Primaria
  4. El cuerpo: imagen y percepción
    1. - El proceso perceptivo
    2. - La imagen o el esquema corporal
  5. El cuerpo: habilidades y destrezas
    1. - La categorización de las habilidades motrices
    2. - La evolución de la habilidad
    3. - Análisis de las habilidades básicas
  1. Introducción
  2. Objetivos y mapa conceptual del capítulo
  3. El cuerpo: expresión y comunicación
    1. - El lenguaje corporal
    2. - La danza
    3. - La dramatización y el mimo
  4. Los juegos
    1. - El juego en la Educación Física
    2. - Las características del juego como contenido de Educación Física
    3. - Tipos de juegos
    4. - El tratamiento didáctico del juego
  5. La salud
    1. - Efectos de la actividad física en la salud
    2. - Hábitos de salud e higiene
  1. Introducción
  2. Objetivos y mapa conceptual del capítulo
  3. Las tareas motrices
    1. - Definición de tarea motriz
    2. - Función y componentes de las tareas motrices: la naturaleza y la arquitectura de la tarea motriz
    3. - Criterios de clasificación de tareas motrices
  4. El análisis de las tareas motrices
    1. - El análisis de los requisitos de realización de la tarea
    2. - El análisis de proceso de la tarea
    3. - El análisis de la interacción con el medio físico y social: el sistema de Parlebas
    4. - El análisis ecológico de tareas
  5. Características de las tareas motrices en la Educación Primaria
    1. - Orientación general de las tareas motrices en la Educación Primaria
  1. Introducción
  2. Objetivos y mapa conceptual del capítulo
  3. La enseñanza de la Educación Física en el contexto escolar y curricular
    1. - Aproximación al concepto de enseñanza
    2. - Caracterización de lo que se enseña en Educación Física y naturaleza de su conocimiento
    3. - Evolución en la adquisición e integración del conocimiento teórico y práctico en el área de Educación Física
  4. Enseñanza y desarrollo del currículum escolar en el área de Educación Física
    1. - Concepto de modelo de enseñanza
    2. - Los modelos de enseñanza desde la Didáctica General
    3. - Decisiones previas al diseño de la enseñanza en el currículum de Educación Física
    4. - Diferentes aportaciones sobre los modelos curriculares en Educación Física
    5. - Modelos de enseñanza y desarrollo curricular en Educación Física
  1. Introducción
  2. Objetivos y mapa conceptual del capítulo
  3. Programación de aula: el tercer nivel de concreción del currículum
    1. - Referentes para la programación de aula
    2. - Las directrices sobre las enseñanzas mínimas de la etapa de Educación Primaria
    3. - El Proyecto Curricular de Centro (PCC)
  4. El diseño de las programaciones de aula
    1. - El contexto del aula y del grupo de clase
    2. - Las decisiones sobre la programación de aula
  5. Los contenidos de enseñanza
    1. - El tratamiento de los contenidos de enseñanza en el actual sistema educativo
  6. Organización y secuencia de los aprendizajes y de los contenidos de enseñanza
    1. - Tipos de organización y secuencia
    2. - Criterios para determinar la secuencia de los aprendizajes
  1. Introducción
  2. Objetivos y mapa conceptual del capítulo
  3. La unidad didáctica: concepto y características
  4. Criterios básicos para el diseño de unidades didácticas en Educación Primaria
  5. Elementos-componentes principales de las unidades didácticas
  6. Modelos de diseño de unidades didácticas
  7. Programando una unidad didáctica en la Educación Primaria
  8. La sesión de Educación Física: concepto y características
    1. - Modelos de diseño de sesiones
  1. Introducción
  2. Objetivos y mapa conceptual del capítulo
  3. Concepto y enfoques de la evaluación
  4. Los ámbitos de la evaluación
  5. Las funciones de la evaluación en Educación Física
  6. El proceso de evaluación y sus fases
  7. La temporalización de la evaluación
    1. - Evaluación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje: evaluación continua
    2. - Evaluación al término del proceso de enseñanza-aprendizaje: evaluación final
  8. Los referentes para la emisión de juicios valorativos en la enseñanza de la Educación Física
    1. - Evaluación con referencia a la norma
    2. - La medición en la evaluación normativa y criterial
    3. - El modelo de excelencia subyacente en la evaluación normativa y criterial
    4. - Evaluación en referencia al criterio
  9. Los aprendizajes objeto de evaluación en Educación Física
  10. Los instrumentos de evaluación en Educación Física
    1. - Instrumentos para la evaluación del proceso y de los resultados del aprendizaje de los estudiantes
    2. - Instrumentos para la evaluación de la enseñanza y la actuación docente
  11. Actividades
  1. El desarrollo curricular en Educación Física
    1. - El primer nivel de concreción curricular
    2. - El segundo nivel de concreción curricular
    3. - El tercer nivel de concreción curricular
  2. Breve evolución de la Educación Física en Secundaria en relación con el currículo
  3. El profesorado y la forma de entender el currículo
  1. El proceso en la elaboración de una programación de aula
  2. Elementos de una programación de aula en el área de Educación Física en Educación Secundaria
    1. - Portada e índice
    2. - Introducción
    3. - Análisis de la realidad del centro educativo y de su entorno
    4. - Características psicoevolutivas del alumnado
    5. - Objetivos generales
    6. - Competencias
    7. - Contenidos
    8. - Temporalización de los contenidos: las Unidades Didácticas
    9. - Intervención didáctica
    10. - Actividades de enseñanza y aprendizaje
    11. - Recursos didácticos espaciales y materiales
    12. - Coordinación con los recursos humanos y entidades implicadas en el proceso educativo
    13. - Interdisciplinariedad e intradisciplinariedad
    14. - Tratamiento transversal
    15. - Atención a la diversidad
    16. - Evaluación
    17. - Innovación educativa para la mejora de la enseñanza de la Educación Física
    18. - Conclusión y bibliografía
    19. - Anexos
  1. EN EDUCACIÓN FÍSICA
  2. Diseño de Unidades Didácticas en Educación Física
    1. - Título de la Unidad Didáctica
    2. - Introducción de la Unidad Didáctica
    3. - Objetivos didácticos
    4. - Competencias en la Unidad Didáctica
    5. - Contenidos de la Unidad Didáctica
    6. - Temporalización de la Unidad Didáctica
    7. - Intervención didáctica en la Unidad Didáctica
    8. - Actividades de enseñanza y aprendizaje
    9. - Recursos didácticos de la Unidad Didáctica y coordinación con los recursos y entidades
    10. - Diferentes relaciones con la Unidad Didáctica
    11. - Medidas de atención a la diversidad en una Unidad Didáctica
    12. - Evaluación en una Unidad Didáctica
    13. - Innovación educativa e investigación para la mejora en la Unidad Didáctica
  3. La Sesión de Educación Física
  1. DE EDUCACIÓN FÍSICA
  2. Contextualización del deporte escolar en los centros educativos
  3. Importancia del deporte escolar en los centros educativos a través de las actividades físico-deportivas extraescolares
  4. La necesaria conexión de las actividades
  5. físico-deportivas extraescolares con la materia de Educación Física
  6. La intervención docente en las actividades físico-deportivas extraescolares
  1. Y EN EL DEPORTE ESCOLAR
  2. La intervención docente en Educación Física y en el deporte escolar a través de los estilos de enseñanza
  3. Los estilos de enseñanza antes de cruzar la barrera del descubrimiento
  4. Los estilos de enseñanza una vez cruzado el umbral de descubrimiento
  5. Los estilos de enseñanza más allá del umbral de descubrimiento
  6. La alternancia en la aplicación de los estilos de enseñanza
  1. Finalidades y características de la evaluación
  2. Tipos de evaluación en función de quién participa en el proceso evaluador
  3. La temporalización en la evaluación
  4. El objeto de la evaluación
    1. - La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado
    2. - La evaluación del desempeño del docente
  1. Y EN EL DEPORTE ESCOLAR
  2. Los instrumentos de evaluación para la valoración del proceso de aprendizaje del alumnado y del desempeño del docente
    1. - Instrumentos de observación
    2. - Instrumentos de evocación y síntesis
    3. - Instrumentos de experimentación
  1. Formación permanente del profesorado de Educación Física y del deporte escolar
  2. La investigación educativa
  3. La investigación en la práctica educativa: afrontando los interrogantes
  4. Instrumentos de obtención de información para la investigación educativa
    1. - Los grupos de discusión
    2. - La observación externa y la observación participante
    3. - Las notas de campo
    4. - Los diarios de campo
    5. - Los perfiles
    6. - Análisis de documentos, pruebas documentales o documentos oficiales
    7. - Los registros del investigador principal
    8. - Las fotografías
    9. - Las grabaciones en vídeo y en audio
    10. - Los memorandos analíticos o informes analíticos
    11. - El cuestionario
    12. - La entrevista
  5. Criterios de credibilidad, transferencia, consistencia y confirmación en la investigación cualitativa

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Postgrado en Metodologías Didácticas en la Educación Física. Primaria y Secundaria con 400 horas expedida por Euroinnova Business School y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales

Titulación Universitaria de Monitor de Educación Física con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa