Cursos homologados para oposiciones

Postgrado en Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa en Personas con Discapacidad Intelectual + Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
525 H
Créditos ETCS
5 ECTS
360€ 306€
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 525 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes
Presentación
Este Postgrado en Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa en Personas con Discapacidad Intelectual te ofrece una formación especializada en la materia. La atención integral al alumnado que presenta necesidades educativas especiales es importante para el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, se debe de intervenir cuando la necesidad sea identificada. Con este Postgrado de Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa en Personas con Discapacidad Intelectual se dispondrán los medios necesarios para la elaboración de materiales didácticos que atiendan a las distintas necesidades especiales del alumnado, además se profundiza en la evaluación e intervención en personas con discapacidad intelectual.

Información

Para qué te prepara
El Postgrado en Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa en Personas con Discapacidad Intelectual te prepara para poder comprender en mayor profundidad como se puede intervenir psicoeducativamente en la personas con discapacidad intelectual y poder intervenir educativamente y poder desarrollar las capacidades físicas, emocionales y sociales de personas con necesidades educativas especiales.
Objetivos
  • Saber como se organiza funcionalmente la educación especial.
  • Aprender las diferentes modalidades de intervención en la atención temprana de alumnos con necesidades específicas.
  • Intervenir psicoeducativamente con el alumnado de Educación Especial.
  • Conocer las diferentes herramientas que se pueden utilizar para la intervención en la Educación Especial.
  • Conocer el desarrollo psicoevolutivo de las personas con deficiencia mental.
  • Desarrollo de la comunicación y el lenguaje en las personas con deficiencia mental.
  • Identificar las necesidades educativas especiales de las personas con deficiencia mental.
  • Evaluación de las necesidades educativas especiales de las personas con deficiencia mental.
  • Conocer los aspectos fundamentales de la discapacidad intelectual.
  • Evaluar la discapacidad intelectual.
  • Intervenir en la discapacidad intelectual.
  • Conocer el ámbito de la salud mental y discapacidad intelectual.
  • Conocer los el envejecimiento en personas con discapacidad intelectual.
¿A quién va dirigido?
El presente Postgrado de Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa en Personas con Discapacidad Intelectual ca dirigido a profesionales del ámbito de la educación que quieran aprender sobre el tipo de intervención conveniente que se debe llevar a cabo y poner en práctica en la educación especial y con personas con discapacidad mental.
Salidas Laborales
Colegios de Educación Infantil y Primaria / Institutos de Enseñanza Obligatoria / Centros de Educación Especial / Asociaciones de Educación Especial / Refuerzo Educativo / Intervención Psicoeducativa / Pedagogía.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Consideraciones Generales
  2. Evolución Histórica
  3. El concepto de necesidades educativas especiales
  4. Inclusión educativa
  5. Principios generales de intervención educativa
  1. Modalidades de Escolarización
  2. Evaluación Psicopedagógica y Dictamen de escolarización
  3. Orientación Educativa
  1. La escolarización de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la educación infantil
  2. El trabajo con las familias
  3. Atención integral. Coordinación con otros servicios (salud, centros escolares, servicios sociales)
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Trastorno del Desarrollo Intelectual
  1. Recursos Humanos Específicos
  2. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  3. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
  1. La neurona
    1. - Sinapsis neuronal
  2. Neuroglía o células gliales
    1. - Clasificación de las neuroglías
  3. El sistema nervioso central (SNC)
    1. - Organización del sistema nervioso
    2. - Encéfalo
    3. - Médula espinal
  4. Hemisferios y corteza cerebral
    1. - Los hemisferios cerebrales
    2. - La corteza cerebral
  1. Definición Discapacidad Intelectual
  2. Tipos
  3. Grados
  4. Características fundamentales de las personas con Discapacidad Intelectual
    1. - Áreas afectadas
  5. Síndromes relacionados con Discapacidad Intelectual
  1. Directrices prácticas para la evaluación
    1. - Evaluación a nivel, biológico, psicológico y social del desarrollo
    2. - Componentes e instrumentos en la evaluación psicológica
  2. Evaluación
    1. - Ejemplo propuesto de un caso clínico
    2. - Principales conclusiones de la evaluación realizada en el caso clínico propuesto
    3. - Realización del proceso de evaluación paso a paso
  3. Diagnóstico
  4. Gestión de las crisis de comportamiento
    1. - Continuidad de los servicios de atención de crisis en entornos naturales
  1. Aproximaciones y características en el diagnóstico
  2. Epidemiología
  3. Estudios anatómicos y etiología
  4. Cuadro clínico e historia natural de la enfermedad
    1. - Síndromes comunes que cursan con Discapacidad Intelectual y sus perfiles cognitivo-conductuales
    2. - Historia natural de la enfermedad
  5. Pautas a seguir en el diagnóstico clínico y diferencial
    1. - Algoritmo de evaluación del desarrollo atípico y diagnóstico de la Discapacidad Intelectual
    2. - Diagnóstico diferencial
    3. - Comorbilidad
    4. - Manejo integral, prevención y detección temprana
  6. Tipo de tratamiento y foco de la intervención en la Discapacidad Intelectual
  1. Tratamiento y plan auxiliar de apoyo
    1. - Tratamiento psicológico
  2. Intervención basada en la hipótesis
    1. - Tratamiento integral de la persona
    2. - Tratamiento integrador de las circunstancias que producen el problema de conducta
    3. - Tratamiento integrador de un problema de conducta conocido y producido por causas basadas principalmente en patrones de interacción
    4. - Planificación del tratamiento integrador de problemas de conducta con trastornos psiquiátricos subyacentes o coexistentes
    5. - Tratamiento de problemas de conducta con un trastorno psiquiátrico subyacente o coexistente
    6. - Realización del proceso de tratamiento paso a paso (continuación con el paso 3)
    7. - Caso clínico 2: Sujeto X
  3. Tratamientos y actuaciones: apoyo conductual positivo (positive behavioral support)
    1. - La ética en la intervención
    2. - Actuaciones ante el manejo de la agresividad
  4. El abordaje psicoterapéutico y el entrenamiento cognitivo
  5. Tratamiento psicofarmacológico
    1. - Recomendaciones para el uso de psicofármacos en personas con discapacidad intelectual
  1. Introducción a las habilidades sociales
    1. - Habilidades de comunicación verbal y no verbal
    2. - Habilidades de relación interpersonal
    3. - Habilidades de comprensión y expresión de emociones
    4. - Emociones y discapacidad
  2. Habilidades sociales y personas con discapacidad
    1. - Discapacidades
  3. Aprendizaje social. Modelado
  4. Juego de roles (role playing)
    1. - Role playing y discapacidad
  5. Ayudas visuales aplicadas al entrenamiento de las habilidades sociales: pictogramas, guiones sociales
    1. - Pictogramas
    2. - Guiones sociales
  6. Otras técnicas para el entrenamiento de las HH.SS.
  1. La comunicación
  2. Canales de comunicación: auditivo, visual, táctil y olfativo
  3. Comunicación verbal: técnicas de emisión de mensajes orales
  4. Comunicación no verbal
  5. Dificultades en el lenguaje y comunicación en personas con discapacidad intelectual
  6. Comunicación alternativa y complementaria
    1. - Selección de un sistema de comunicación alternativo y complementario
    2. - Comunicación a través de reacciones y señales naturales
  1. Respuesta desde la programación de aula
    1. - Elementos materiales en el aula
    2. - Elementos personales que intervienen en el aula
    3. - La respuesta a las necesidades del alumnado con discapacidad intelectual
  2. Elementos principales en la programación de aula a las necesidades de los alumnos/as
    1. - Objetivos y contenidos
    2. - La prioridad a determinados objetivos y contenidos
    3. - Metodología
    4. - Actividades
    5. - Evaluación
  3. Adaptaciones curriculares individuales
    1. - Tipos de adaptaciones curriculares individualizadas
  4. Colaboración con la familia
    1. - Proceso y etapas en la familia
    2. - Programas de apoyo social
    3. - Programas de entrenamiento para padres
  1. Atención temprana
    1. - Orígenes
    2. - Concepto de Atención Temprana
    3. - Objetivos de la Atención temprana
    4. - Principios básicos de la Atención Temprana
  2. Servicios de atención en Discapacidad Intelectual
    1. - Ámbito Social
    2. - Ámbito sanitario
    3. - Ámbito educativo
  3. Programas de Respiro Familiar
  1. Influencia familiar en el desarrollo infantil
    1. - Entorno familiar ante alteraciones del desarrollo infantil
  2. Familia de personas con discapacidad intelectual
    1. - Características familiares
  3. El papel de los hermanos
  4. Los profesionales y la intervención familiar
  5. Síndrome del cuidador

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Postgrado en Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa en Personas con Discapacidad Intelectual con 400 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria de Intervención Psicoeducativa en Educación Especial con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa