Cursos homologados para oposiciones

Competencias lingüísticas

Las competencias lingüísticas son las habilidades y conocimientos que permiten a una persona comunicarse de manera eficaz utilizando el lenguaje. Esto implica no solo hablar o escribir correctamente, sino también adaptarse al contexto, comprender los mensajes de los demás y responder de forma adecuada. Las competencias lingüísticas son un pilar fundamental del currículo educativo ya que se consideran la base del aprendizaje y de las interacciones sociales.

¿Qué es la competencia en comunicación lingüística?

Según la LOMLOE la competencia en comunicación lingüística consiste en interactuar de manera oral, escrita, signada o multimodal de forma coherente y adecuada, adaptándose a diversos contextos, ámbitos y propósitos comunicativos. Implica utilizar de manera consciente un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan comprender, interpretar y analizar críticamente mensajes en diferentes formatos, evitando caer en riesgos como la manipulación o la desinformación. También incluye la capacidad de comunicarse eficazmente con los demás, fomentando la cooperación, la creatividad, la ética y el respeto.

Esta competencia es fundamental para desarrollar un pensamiento propio y construir conocimiento en cualquier área del saber. Su desarrollo requiere reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua en los diferentes géneros discursivos de cada campo de conocimiento, así como sobre los usos de la oralidad, la escritura o la signación como herramientas para aprender y pensar. Además, permite valorar la dimensión estética del lenguaje y disfrutar plenamente de la riqueza de la cultura literaria.

Estas competencias incluyen varias dimensiones:

  • Competencia gramatical: conocimiento y uso correcto de las reglas gramaticales, sintácticas, morfológicas y fonéticas.
  • Competencia sociolingüística: comprensión de cómo el contexto social influye en el uso del lenguaje, como el registro, las formas de cortesía o las variaciones dialectales.
  • Competencia discursiva: habilidad para organizar ideas de manera coherente y cohesionada en el textos orales o escritos.
  • Competencia estratégica: uso de estrategias para solventar problemas comunicativos, como la parafrasea o la gestualidad.
  • Competencia pragmática: uso adecuado del lenguaje según las intenciones comunicativas, el contexto y los interlocutores.
  • Competencia literaria: habilidad para comprender, interpretar, valorar y disfrutar de los textos literarios. Incluye saber analizar las estructuras narrativas, reconocer los recursos estilísticos, identificar temas universales y apreciar la dimensión estética del lenguaje.

La competencia en comunicación lingüística y la educación

Las competencias lingüísticas son un conjunto de habilidades claves para comunicarse de manera efectiva en uno o varios idiomas. Estas son más que un aprender un vocabulario y la gramática de una lengua; se trata de tener la capacidad de comprender, interpretar y producir mensajes adecuados en diferentes contextos.

Por medio de las competencias lingüísticas, unas personas puede ser capaz de expresar ideas, de interactuar y de adaptarse a diversas situaciones comunicativas de una lengua. Estas competencias en comunicación lingüística pueden desarrollarse en entornos, informales, formales o interculturales. Vivimos en un mundo cada vez más globalizado donde es muy importante tener diferentes competencias lingüísticas para interactuar en ámbitos personales, profesionales o académicos.

Las competencias lingüísticas son aquellas que se sirven para entendernos y expresarnos en una lengua, por medio de la escritura o por vía oral. Por ello, es importante comprender y poner en práctica las correcciones gramaticales y adaptarse a las diferentes situaciones. Entender qué es competencia lingüística es conocer que garantiza el uso de las reglas gramaticales de una lengua.

El desarrollo de las competencias lingüísticas ha ocupado un lugar de gran relevancia en el currículo académico y es que el lenguaje constituye la base de nuestro aprendizaje en todas las áreas del saber. Además, son esenciales para la vida personal, social y profesional.

En la práctica educativa, el enfoque en las competencias lingüísticas incluye:

  • Fomentar la interacción oral y escrita en diferentes contextos.
  • Diseñar actividades que permitan desarrollar tanto la gramática como las habilidades pragmáticas y estratégicas.
  • Promover la reflexión sobre las normas sociales y culturales que influyen en la comunicación.
  • Estimular el aprendizaje de idiomas como medio para la comunicación intercultural.
  • Incluir la lectura, análisis y creación literaria como parte del desarrollo lingüístico.

La integración de estas competencias en el aprendizaje permite a los estudiantes no solo dominar los aspectos técnicos del idioma, sino también desarrollarse como comunicadores efectivos, críticos y creativos. En este marco, las competencias lingüísticas amplían la visión del mundo y refuerzan los vínculos con el patrimonio cultural y humano.

Actividades y áreas de las competencias lingüísticas

Una de las definiciones de las competencias lingüísticas es a la capacidad, aptitud o idoneidad para hablar un idioma en sus diferentes áreas es lo que es la competencia lingüística. Se refiere a la habilidad de utilizar los recursos de una lengua. Y para tener la acreditación de la competencia lingüística, hay que cumplir las siguientes actividades:

  1. La lectura y la escritura
  2. Construir relaciones iguales, usar el lenguaje como motor para solucionar conflictos
  3. Comprender la realidad, la comunicación oral y escrita
  4. Dominar y formalizar la lengua
  5. Interaccionar de manera verbal y no verbal adaptada a cualquier contexto
  6. Expresar opiniones, vivencias, ideas, emociones, expresiones orales y escritas, diálogos
  7. Conversar como medio de aprendizaje

 

¿Cuáles son las áreas de las competencias lingüísticas?

  • Competencia textual: se trata de la habilidad de componer textos distintos para transmitir un conocimiento o para participar en la vida diaria
  • Competencia lectora: la lectura es primordial en el aula, por medio de la lectura el alumno comprende e interactúa con la sociedad.
  • Competencia oral: tanto para escuchar como hablar, estos conceptos son claves para nuestra sociedad. Escuchar y comprender es necesario para comunicarse, para relacionarse y enviar mensajes por medio de la lengua. El alumnado debe aprender a entender lo que escuchan y expresarse de manera correcta para establecer una conversación.

Volver al glosario

¿Te planteas estudiar? Te informamos

Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí Desplegar
Responsable Euroinnova Business School S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional Pulsa aquí

Correcto Se envió su solicitud correctamente.

Error Completa los campos obligatorios.