Cursos homologados para oposiciones

Dirigir y Dinamizar Eventos, Actividades y Juegos para Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Física (Online)
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
90 H
175€ 148.75€
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Duración 90 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
148.75€/mes
Resto de plazos: 148.75 €/mes
Presentación
En el ámbito de las Actividades Físicas y Deportivas es necesario conocer los diferentes campos de la animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad dentro del área profesional de Actividades Físico-Deportivas y Recreativas. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la dirección y dinamización de eventos, actividades y juegos para animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad física.

Información

Para qué te prepara
La presente formación se ajusta al itinerario formativo de la Unidad Formativa UF2088 Dirigir y Dinamizar Eventos, Actividades y Juegos para Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Física certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
Objetivos
  • Aplicar técnicas de organización y desarrollo de competiciones recreativas y eventos físico
  • deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad física, y acompañarles en su participación asegurando su máxima autonomía y seguridad, integrado en un equipo interdisciplinar y coordinado con todos los técnicos implicados.
  • Realizar la evaluación de actividades físico
  • deportivas y recreativas y eventos para usuarios con discapacidad física, aplicando técnicas de obtención, tratamiento procesado y registro de la información obtenida y establecer la retroalimentación necesaria que permita mejorar futuro proyectos de animación físico
  • deportiva y recreativa para usuarios con discapacidad física.
¿A quién va dirigido?
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de las actividades físicas y deportivas, concretamente en animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad , dentro del área profesional de actividades físico-deportivas recreativas, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la dirección y dinamización de eventos, actividades y juegos para animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad física.
Salidas Laborales
Desarrolla su actividad profesional como autónomo o por cuenta ajera dentro del marco de un proyecto de animación con actividades físico-deportivas y recreativas para personas con discapacidad, tanto en el ámbito público, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, asociaciones, así como en entidades de carácter privad, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de ocio activo, recreación, animación deportiva y turismo activo. Su actividad se desarrolla en pistas polideportivas, entornos naturales y locales acondicionados, en ayuntamientos, centros de referencia de personas con discapacidad, centros ocupacionales, clubes y asociaciones deportivas, recreativas y de ocio, gimnasios, turísticas, hoteles, camping, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva, siguiendo los procedimientos establecidos dentro de un equipo interdisciplinar, colaborando y coordinando a otros técnicos.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Dificultades más habituales en la comunicación:
  2. ● En el animador.
  3. ● En el usuario con discapacidad física.
  4. ● En el entorno: ruidos, interferencias, actitudes hostiles.
  5. ● En los acompañantes y auxiliares.
  6. Pautas para conocer y valorar las necesidades comunicativas:
  7. ● Análisis de las características y necesidades reales.
  8. ● Utilización del medio más adecuado.
  9. ● Organización y gestión de los recursos.
  10. Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad física:
  11. ● Evitación de actitudes paternalistas.
  12. ● Análisis de los factores que ayudan, dificultan o inhiben la comunicación.
  13. ● Criterios para la utilización de mensajes claros, compresivos y sencillos.
  14. ● Pautas para la creación de un ambiente distendido y cercano.
  15. Técnicas de acompañamiento a los usuarios que utilizan silla de ruedas, órtesis, prótesis y ostomías:
  16. ● La silla de ruedas: manejo, desplazamiento, desniveles, medidas de seguridad.
  17. ● Cuidado y protección de prótesis y órtesis.
  18. ● Higiene y prevención con ostomías.
  19. ● Ayudas técnicas para la movilidad y las actividades de la vida diaria.
  20. Protocolo de actuación para la prevención y control de posibles contingencias: crisis convulsivas, rigidez muscular, agitación, ansiedad, espasmos incontrolados, sobrepeso, hiperventilación, palpitaciones, problemas de vascularización.
  21. Técnicas de comunicación:
  22. ● Características del proceso de comunicación en personas con discapacidad física.
  23. ● Comunicación no verbal: gestos, silencios, apoyos visuales, utilización de fotografías, imágenes y dibujos.
  24. ● Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
  25. ● Sistemas gráficos codificados: pictográficos, ideográficos, arbitrarios, codificados.
  26. ● Ayudas técnicas y tecnológicas para la comunicación: tableros de comunicación, cuadros silábicos, comunicadores con y sin voz (digitalizada o sintetizada).
  27. Accesibilidad universal y autonomía personal:
  28. ● Accesibilidad integral: instalaciones, espacios abiertos y cerrados, servicios, equipamientos.
  29. ● Diseño para todos.
  30. ● Supresión de barreras arquitectónicas y propuestas para la adaptación
  31. ● Las ayudas técnicas: preventivas, facilitadoras, compensadoras.
  32. ● Normativa.
  33. Claves para un trato entre iguales:
  34. ● La actitud ante usuarios con discapacidad física.
  35. ● Motivación, emoción y actitudes.
  36. ● Dinámica de grupos de usuarios con discapacidad física.
  1. Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios, material y condiciones del entorno natural.
  2. Intervención en la realización de la actividad:
  3. ● Refuerzos.
  4. ● Conocimiento de resultados.
  5. ● Solución de incidencias.
  6. ● Estrategias para la motivación.
  7. ● Retroalimentación positiva.
  8. Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades.
  9. Estrategias metodológicas de dirección y dinamización:
  10. ● Directrices para realizar los agrupamientos.
  11. ● Ubicación y circulación de los participantes.
  12. ● Ubicación y movilidad del técnico durante la actividad.
  13. ● Estrategias metodológicas para optimizar la participación e implicación de los usuarios en la actividad.
  14. ● Actividades alternativas ante posibles contingencias.
  15. ● Pautas para la gestión de los recursos humanos presentes en la actividad.
  16. ● Elaboración y utilización de materiales: almacenaje, conservación y mantenimiento, reposición, seguridad e higiene en el uso y en el mantenimiento.
  17. ● Criterios para la adaptación de juegos y deportes
  18. ● Directrices para la transmisión de la información.
  19. ● Optimización de espacios y recursos materiales.
  20. Planificación y gestión del tiempo y el esfuerzo:
  21. Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios con discapacidad física.
  22. Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas con usuarios con discapacidad física:
  23. ● Medidas de prevención de riesgos y seguridad en las actividades.
  24. ● Barreras y riesgos habituales de las instalaciones, materiales y mobiliario.
  25. ● Control de contingencias en el entorno: ruidos, iluminación y temperatura.
  26. ● Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones y espacios abiertos.
  27. ● Legislación básica sobre seguridad y prevención.
  1. Técnicas de acompañamiento y potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social:
  2. ● Áreas de intervención.
  3. ● Estrategias de actuación, límites y deontología.
  4. ● Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
  5. ● Intervenciones habituales.
  6. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional.
  7. Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos.
  8. Deportes adaptados y específicos:
  9. ● Aspectos técnicos.
  10. ● Aspectos tácticos.
  11. ● Aspectos reglamentarios.
  12. ● Organización de los participantes y los apoyos.
  13. ● Adecuación de los espacios e instalaciones.
  14. ● Recursos materiales y adaptaciones.
  15. Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas:
  16. ● Publicidad y patrocinio.
  17. ● Elaboración de horarios.
  18. ● Inscripción de participantes.
  19. ● Orden de competición.
  20. ● Medios materiales y humanos: auxiliares, árbitros, voluntarios, técnicos, guías, acompañantes.
  21. ● Desarrollo de la actividad.
  22. ● Protocolo de entrega de trofeos.
  23. ● Permisos, licencias, seguros, autorizaciones y consentimiento informado.
  24. ● Circulación de participantes, acompañantes y público.
  25. ● Gestión de la administración de fármacos.
  26. ● Gestión de los medios de transporte.
  27. ● Transferencias relativas a movilidad y transporte de usuarios con discapacidad física.
  28. ● Alojamiento y manutención.
  29. Valoración y clasificación funcional para el deporte de competición recreativa: finalidad, composición, metodología de valoración.
  30. Protocolo de actuación para el control de la contingencia:
  31. ● Crisis convulsivas.
  32. ● Agitación psicomotriz.
  33. ● Atragantamientos.
  34. ● Accidentes.
  35. Medios y medidas de seguridad socio-sanitarias y prevención de riesgos.
  1. Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad física:
  2. ● Criterios para la aplicación de instrumentos específicos de evaluación.
  3. ● Medidas correctoras.
  4. ● Metodología, instrumentos y estrategias.
  5. ● Observación y recogida de datos: registros y escalas.
  6. ● Formalización de informes.
  7. ● Métodos de evaluación.
  8. Aplicación de instrumentos específicos de evaluación de:
  9. ● Las actividades y eventos y su pertinencia.
  10. ● Grado de satisfacción de los usuarios.
  11. ● Idoneidad de los apoyos y ayudas durante la actividad.
  12. ● Validez de las estrategias de motivación, y refuerzo.
  13. ● Propuestas de mejora.
  14. Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
  15. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación:
  16. ● Ámbito de aplicación.
  17. ● Modelos.
  18. ● Fichas de registro.
  19. Análisis de datos obtenidos.
  20. Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos.
  21. Normativa vigente de protección de datos.
  22. Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.

Titulación

Titulación Obtenida

TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en la Unidad Formativa UF2088 Dirigir y Dinamizar Eventos, Actividades y Juegos para Animación Físico

Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Física del Módulo Formativo MF1161_3 Eventos, Competiciones Recreativas, Actividades y Juegos de Animación Físico

Deportiva y Recreativa para Usuarios con Discapacidad Física regulada en el Real Decreto 1076/2012, de 13 de julio, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad AFDA0411 Animación Físico

Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad

De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación EUROINNOVA FORMACIÓN SL es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
148.75€/mes
Resto de plazos: 148.75 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (2)

Manuel C. T.

El tema de la publicidad del evento

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Daniel L. E.

La UD 1

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Cursos relacionados

Curso de Salud Deportiva (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Salud y Actividad Física

Curso de Entrenador Deportivo (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Salud y Actividad Física

Curso de Nutrición Infantil (Titulación Universitaria + 5 Creditos ECTS)

Salud y Actividad Física

Curso de Monitor Deportivo (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Salud y Actividad Física

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa