Cursos homologados para oposiciones

Curso de Entrenador Deportivo en Balonmano + Salud Deportiva (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
325 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 360 €
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 325 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes
Presentación
Si le interesaría dedicarse profesionalmente al mundo del deporte y desea conocer los aspectos fundamentales sobre la función del monitor deportivo en balonmano este es su momento, con el Curso de Monitor Deportivo en Balonmano + Salud Deportiva (Doble Titulación + 5 Créditos ECTS) podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor de la mejor manera posible. En el ámbito del deporte, es necesario tener unos conocimientos básicos sobre los beneficios y sobre los cuidados que debemos tener a la hora de realizar prácticas deportivas, ya sean de competición o simplemente recreativas. Es por ello que, el presente curso estable un acercamiento a los contenidos indispensables sobre la salud deportiva. Gracias a este Curso de Monitor Deportivo en Balonmano + Salud Deportiva conocerá todo lo referente a este deporte y podrá ser un profesional en temas de salud deportiva.

Información

Para qué te prepara
El presente Curso de Monitor Deportivo en Balonmano + Salud Deportiva te prepara para adquirir los conocimientos necesarios sobre la salud deportiva haciendo especial hincapié en las actuaciones que se llevan a cabo conociendo las lesiones producidas por las prácticas deportivas. Este Curso de Monitor Deportivo en Balonmano + Salud Deportiva le prepara para conocer a fondo el ámbito del deporte en relación con el balonmano, adquiriendo diferentes técnicas y conocimientos para desenvolverse de manera profesional en este entorno.
Objetivos
  • Establecer un acercamiento a los contenidos mínimos sobre salud deportiva.
  • Conocer y reconocer la importancia que posee el masaje en la salud deportiva.
  • Verificar y clasificar los distintos tipos de vendaje en función de sus características.
  • Reconocer la importancia de una buena alimentación en la práctica deportiva.
  • Conocer las lesiones más frecuentes y los tratamientos de los mismos.
  • Conocer las bases anatómicas y fisiología del deporte.
  • Aplicar técnicas de entrenamiento deportivo.
  • Realizar técnicas de primeros auxilios e higiene en el deporte.
  • Conocer las reglas del juego.
  • Adquirir las técnicas básicas de organización.
¿A quién va dirigido?
El Curso de Monitor Deportivo en Balonmano + Salud Deportiva está dirigido a todos aquellos profesionales del sector deportivo que quieran seguir formándose en la materia, así como a cualquier persona que quiera especializarse dentro del ámbito del deporte en la función del monitor deportivo en balonmano, conociendo el concepto de salud deportiva y todo lo que engloba.
Salidas Laborales
Monitor deportivo / Monitor de balonmano / Actividad física / Entrenador deportivo / Salud deportiva.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Introducción a la fisioterapia.
    1. - Mecánica del movimiento.
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento.
    1. - Planos, ejes y articulaciones.
    2. - Fisiología del movimiento.
    3. - Preparación y gasto de la energía.
  1. Morfología.
  2. Fisiología.
  3. División del esqueleto.
  4. Desarrollo óseo.
  5. Sistema óseo.
    1. - Columna vertebral.
    2. - Tronco.
    3. - Extremidades.
    4. - Cartílagos.
    5. - Esqueleto apendicular.
  6. Articulaciones y movimiento.
    1. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina.
    2. - Articulación de la rodilla.
    3. - Articulación coxo-femoral.
    4. - Articulación escapulo humeral.
  1. Introducción.
  2. Tejido muscular.
  3. Clasificación muscular.
  4. Acciones musculares.
  5. Ligamentos.
  6. Musculatura dorsal.
  7. Tendones.
  1. Sistema energético.
  2. ATP (Adenosina Trifosfato).
  3. Tipos de fuentes energéticas.
  4. Sistemas anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno.
  5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica.
  6. Sistema aeróbico u oxidativo.
  1. El ejercicio físico.
    1. - Clasificación.
    2. - Efectos fisiológicos del ejercicio físico.
    3. - Efectos fisiológicos en niños y adolescentes.
    4. - Fases del ejercicio.
  2. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio.
    1. - Adaptaciones metabólicas.
    2. - Adaptaciones circulatorias.
    3. - Adaptaciones cardíacas.
    4. - Adaptaciones respiratorias.
    5. - Adaptaciones de la sangre.
    6. - Adaptaciones del medio interno.
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga.
    1. - Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular.
    2. - La fatiga.
  1. Fundamentación teórica.
  2. Gasto calórico.
  3. Nutrientes en el deporte.
    1. - Hidratos de carbono.
    2. - Grasas.
    3. - Proteínas.
    4. - Agua y electrolitos.
    5. - Micronutrientes.
  1. Necesidades psicológicas en el deporte.
  2. La finalidad de la intervención psicológica.
  3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas.
  4. Entrenamiento de habilidades psicológicas.
  5. Tipos de intervención psicológica.
  6. El papel de la Psicología.
  7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica.
  1. El deporte.
  2. Entrenamiento deportivo.
    1. - Características del entrenamiento deportivo.
  3. El rendimiento deportivo.
  4. Componentes generales de un programa de preparación psicológica.
  5. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico.
  6. Planificación del entrenamiento psicológico.
  7. Diseño de programas de entrenamiento psicológico.
  1. La labor de la enseñanza. ¿Qué y cómo debe enseñarse?
  2. Proceso enseñanza-aprendizaje.
    1. - Factores del proceso.
    2. - Fases en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  3. Modelo de enseñanza.
    1. - Enfoques tradicionales.
    2. - Enfoques alternativos.
  4. El juego: características.
  5. Construcción del juego.
    1. - Relación con el balón.
  1. Introducción al balonmano.
  2. El terreno de juego.
  3. Balón y equipamiento.
  4. El equipo: portero y jugadores.
    1. - La figura del portero.
    2. - Los jugadores.
  5. El juego.
    1. - Tiempo de juego.
    2. - Juego con el balón.
    3. - Juego pasivo.
    4. - El gol.
    5. - Los saques.
    6. - Faltas, conducta antideportiva y sanciones disciplinarias.
    7. - Lanzamiento de 7 metros.
    8. - Otras consideraciones.
  6. Los árbitros.
  7. El balonmano playa: consideraciones.
    1. - Terreno de juego.
    2. - Tiempos.
    3. - El balón.
    4. - Jugadores.
  1. Introducción a la técnica y táctica.
  2. Fundamentos técnicos.
    1. - Manejo del balón.
    2. - Desplazamientos.
    3. - El pase.
    4. - Recepción.
    5. - El bote.
    6. - Lanzamientos.
    7. - Fintas.
  3. Fundamentos tácticos.
    1. - Posición táctica de los jugadores.
    2. - Acciones tácticas individuales.
    3. - Acciones tácticas colectivas.
    4. - El portero.
  1. Introducción a las lesiones deportivas.
  2. Definición.
  3. La prevención.
  4. Tratamiento.
  5. Lesiones deportivas frecuentes.
    1. - Introducción.
    2. - Lesiones deportivas más frecuentes.
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones.
  1. Introducción a los primeros auxilios.
    1. - Principios básicos de actuación en primeros auxilios.
    2. - La respiración.
    3. - El pulso.
  2. Actuaciones en primeros auxilios.
    1. - Ahogamiento.
    2. - Las pérdidas de consciencia.
    3. - Las crisis cardíacas.
    4. - Hemorragias.
    5. - Las heridas.
    6. - Las fracturas y luxaciones.
    7. - Las quemaduras.
  3. Normas generales para la realización de vendajes.
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar.
    1. - Ventilación manual.
    2. - Masaje cardíaco externo.
  1. Anatomía
    1. - Posición anatómica
    2. - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
    3. - Tipos constitucionales del cuerpo humano
    4. - Clasificación de la anatomía
  2. Sistemas y aparatos de la anatomía humana
    1. - Sistema óseo y funciones
    2. - Aparato respiratorio
    3. - Sistema cardiovascular
    4. - Aparato digestivo
    5. - Aparato renal
    6. - Sistema endocrino
    7. - Sistema nervioso
    8. - La piel
  1. Miología
  2. Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
    1. - Movimientos musculares
  3. Características del tejido muscular
    1. - Regeneración del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
    1. - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
    2. - Acción muscular sobre el esqueleto
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
    1. - Tono muscular
  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
    1. - Hidratos de carbono
    2. - Grasas
    3. - Proteínas
    4. - Agua y electrolitos
    5. - Micronutrientes
  1. Lesiones deportivas. Concepto
  2. -Prevención de las lesiones deportivas
    1. - Tratamiento de las lesiones deportivas
  3. Lesiones en extremidades inferiores
    1. - Lesiones en la pierna
    2. - Lesiones en el pie
    3. - Lesiones en el muslo
    4. - Lesiones en la rodilla
  4. Lesiones en extremidades superiores y tronco
    1. - Lesiones en extremidad superior
    2. - Lesiones en hombro
  5. Lesiones en los niños
    1. - Lesiones más frecuente en los niños/as
  6. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
    1. - Tratamiento ortopédico de las lesiones
    2. - Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas
    3. - Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas
    4. - Hidrología médica y terapias naturales complementarias
  1. Introducción a la historia del masaje
    1. - De Egipto al Islam
    2. - Desde la Edad Media al Siglo XX
  2. Introducción al masaje deportivo
    1. - Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes
  3. Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
    1. - Claves para el masaje deportivo
  4. Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
  5. Efectos fisiológicos del masaje
    1. - Estiramientos miofasciales en el deporte
  6. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
    1. - Indicaciones del masaje
    2. - Contraindicaciones del masaje
  1. El masaje
    1. - Masaje de calentamiento
    2. - Masaje de intracompetición
    3. - Masaje de restauración o postcompetición
    4. - Masaje de entrenamiento o intersemana
    5. - Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
  2. Automasaje en el deportista
  3. Masaje ruso
  4. Reflexoterapia podal en el deportista
    1. - Beneficios te la reflexiología podal
    2. - Contraindicaciones de la reflexología podal
  5. Drenaje linfático manual
    1. - Técnicas básicas en el drenaje linfático
  6. Crioterapia, criomasaje y criocinética
    1. - Efectos fisiológicos
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Formas de aplicación
  7. Criomasaje y Criocinética
    1. - Aplicación de criomasaje
    2. - Indicaciones del criomasaje
    3. - Contraindicaciones del criomasaje
    4. - Criocinética
  8. Shiatsu. Masaje japonés
    1. - Beneficios del tratamiento con shiatsu
  1. Vendaje funcional
    1. - Técnicas del vendaje funcional
    2. - Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional
    3. - Propiedades del vendaje funcional
  2. Tipos de vendajes funcionales
    1. - Vendajes funcionales: hombro y codo
    2. - Vendajes funcionales: muñeca
    3. - Vendajes funcionales: tronco
    4. - Vendajes funcionales: muslo y rodilla
    5. - Vendajes funcionales tobillo y pie
  3. Otros vendajes
    1. - Vendajes neuromuscular
    2. - Vendaje en el paciente con linfedema
    3. - Vendaje en el paciente amputado
  1. Anatomía y biomecánica de la rodilla
    1. - Exploraciones físicas en la rodilla
  2. Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
  3. Lesiones en la rodilla
    1. - Reumatismos de partes blandas en la rodilla
    2. - Rehabilitación de lesiones de la rodilla
    3. - Osteopatía
  4. Electroestimulación en la articulación de la rodilla
  5. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático
  1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
    1. - Actividad física
    2. - Ejercicio físico
    3. - Condición física
  2. Beneficios de la actividad física
    1. - Componentes de la actividad física
  3. Efectos de la actividad física y la alimentación
    1. - Efectos sobre la obesidad
    2. - Efectos sobre la diabetes
    3. - Efectos sobre la hipertensión arterial
  4. Cineantropometría
    1. - La antropometría
  5. Ayudas ergogénicas
    1. - Características
  1. Reanimación cardiopulmonar
  2. Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
    1. - Congelación
    2. - Hipotermia
  3. Calambre, agotamiento y golpe de calor
    1. - Calambres por el calor
    2. - Agotamiento por el calor
    3. - Golpe de calor

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Monitor Deportivo en Balonmano expedida por EDUSPORT

Titulación Universitaria en Salud Deportiva por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes

Cursos relacionados

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa