Cursos homologados para oposiciones

Concretar y Gestionar Eventos, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Visual (Online)
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
80 H
175€ 148.75€
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Duración 80 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
148.75€/mes
Resto de plazos: 148.75 €/mes
Presentación
En el ámbito de las actividades físicas y deportivas, es necesario conocer los diferentes campos de la animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad, dentro del área profesional de actividades físico-deportivas recreativas. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual.

Información

Para qué te prepara
La presente formación se ajusta al itinerario formativo de la UF2089 Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en ella incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
Objetivos
  • Identificar las características y necesidades de los usuarios con discapacidad visual participantes en actividades de animación físico
  • deportiva y recreativa a partir del informe del análisis diagnóstico de referencia, detectar in situ las posibles desviaciones que puedan observarse en la interacción directa con el grupo de participantes en la actividad programada y determinar el perfil deportivo y la competencia motriz de dichos usuarios.
  • Aplicar procedimientos para la gestión de instalaciones, espacios abiertos y cerrados, entorno natural, medios y materiales con actividades, juegos, y deportes adaptados y específicos para usuarios con discapacidad visual.
  • Concretar los recursos de intervención y actividades de animación físico
  • deportiva, establecidas en un programa de referencia, para usuarios con discapacidad visual, adaptándolas a sus necesidades, tipología y los medios disponibles, a partir de los datos e información obtenidos, siguiendo los procedimientos establecidos dentro de un equipo interdisciplinar.
¿A quién va dirigido?
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de las actividades físicas y deportivas, concretamente en la animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad, dentro del área profesional de actividades físico-deportivas recreativas, y a todas aquellas personas interesadas en concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual.
Salidas Laborales
Desarrolla su actividad profesional como autónomo o por cuenta ajena dentro del marco de un proyecto de animación con actividades físico-deportivas y recreativas para personas con discapacidad, tanto en el ámbito público, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, asociaciones, así como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de ocio activo, recreación, animación deportiva y turismo activo. Su actividad se desarrolla en pistas polideportivas, entornos naturales y locales acondicionados, en ayuntamientos, centros de referencia de personas con discapacidad, centros ocupacionales, clubes y asociaciones deportivas, recreativas y de ocio, gimnasios, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones afines y empresas turísticas, hoteles, camping, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva, siguiendo los procedimientos establecidos dentro de un equipo interdisciplinar, colaborando y coordinando a otros técnicos.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Etiología y clasificación de la discapacidad visual.
  2. Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF):
  3. ● Terminología: funcionamiento, discapacidad y salud.
  4. ● Objetivo y finalidad.
  5. ● Enfoque bio-psico-social y ecológico.
  6. ● Funciones y estructuras corporales.
  7. ● Actividad.
  8. ● Participación.
  9. Autonomía personal:
  10. ● Definición.
  11. ● Parámetros que la configuran.
  12. ● Autonomía personal y calidad de vida.
  13. Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales: baja visión, ceguera total y sordoceguera.
  14. La baja visión por falta de agudeza visual o por disminución del campo visual: afectación de la córnea, la úvea, el cristalino, la retina, nervio óptico, la presión intraocular, la movilidad ocular, de refracción ocular.
  15. El sentido auditivo en la ceguera: capacidad para identificar, localizar, discriminar y seguir el estímulo sonoro.
  1. Identificación de las necesidades y expectativas.
  2. Efectos de la actividad física sobre la salud.
  3. Teoría del entrenamiento deportivo aplicado a usuarios con discapacidad visual.
  4. Perfil deportivo y competencia motriz del usuario con discapacidad visual:
  5. ● Criterios de valoración.
  6. ● Técnicas de recogida de información: observación, informes, programación general, entrevistas con padres o tutores.
  7. ● Pautas para garantizar la fiabilidad, validez, precisión, interpretación y confidencialidad de la información recogida.
  8. ● Elaboración de pruebas de nivel para valorar las habilidades motrices, nivel técnico, capacidades perceptivo-motrices, control neuromuscular, desarrollo motor, condición física.
  9. ● Experiencias previas en juegos y deportes adaptados y específicos.
  10. s de habilidades acuáticas básicas: respiración, flotación, estabilidad y movimiento en el medio acuático.
    1. - Desarrollo de la capacidad motriz y deportiva:
  11. ● Capacidades afectivas.
  12. ● Capacidades cognitivas.
  13. ● Capacidades socializadoras.
  14. ● Capacidades cognitivas.
    1. - Desarrollo de las habilidades psicológicas:
  15. ● Motivación.
  16. ● Concentración.
  17. ● Nivel de activación.
  18. ● Estado emocional.
  19. ● Autoconfianza.
    1. - Síntomas de fatiga y su tratamiento.
    2. - Contraindicaciones para la práctica deportiva.
  20. Fundamentos psicomotrices en la discapacidad visual: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal:
  21. ● Lateralidad.
  22. ● Actitud.
  23. ● Respiración.
  24. ● Relajación.
  25. ● Orientación espacial.
  26. ● Estructuración y organización espacial.
  27. ● Orientación temporal.
  28. ● Ritmo.
  29. ● Estructuración temporal.
  30. Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices en la discapacidad visual. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests:
  31. ● Tests de orientación.
  32. ● Tests de lateralidad.
  33. ● Tests de esquema corporal.
  34. ● Tests de percepción.
  35. ● Tests de organización temporal.
  36. ● Pruebas de coordinación.
  37. ● Pruebas de equilibrio estático y dinámico.
  38. ● Prueba
  1. Recursos humanos: técnicos, árbitros, auxiliares de movilidad, voluntarios, servicio médico.
  2. Red natural de apoyos: guías videntes para los desplazamientos en las instalaciones, servicio de intérpretes, apoyos complementarios.
  3. Procedimientos para la gestión e instalaciones, espacios abiertos y cerrados y entorno natural.
  4. Recursos y medios materiales.
  5. Las ayudas técnicas y tecnológicas para la práctica deportiva y recreativa:
  6. ● Gafas graduadas, opacas u oscurecedoras para reducir el deslumbramiento.
  7. ● Aparatos de aumento y lupas.
  8. ● Bastones.
  9. El transporte de materiales y usuarios: criterios y características del medio de transporte para el fomento de la autodeterminación, autonomía, inclusión social y seguridad.
  10. Disponibilidad e idoneidad de los recursos, espacios e instalaciones:
  11. ● Criterios para la valoración de la idoneidad.
  12. ● Responsabilidades del animador.
  13. ● Pautas para asegurar la disponibilidad y seguridad de los recursos, espacios e instalaciones.
  14. ● Criterios para la adaptación de materiales y adecuación de espacios e instalaciones a usuarios con discapacidad visual.
  15. ● Señalizaciones táctiles en las instalaciones.
  16. ● Medios de transporte y establecimiento de rutas.
  17. Accesibilidad y factores de riesgo y zonas potencialmente peligrosas:
  18. ● Vados.
  19. ● Irregularidades en bordillos y escaleras.
  20. ● Mobiliario y objetos que cambian de ubicación.
  21. ● Prominencias y ahondamientos en el suelo.
  22. Normativa sobre prevención de riesgos, instalaciones, materiales y espacios naturales.
  23. Normativa sobre tratamiento y confidencialidad de datos personales.
  1. Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia.
  2. Análisis del contexto de intervención:
  3. ● Tipología y carácter de la entidad.
  4. ● Tipología de los usuarios destinatarios.
  5. Análisis diagnóstico su interpretación:
  6. ● Interpretación de la Programación General de referencia.
  7. ● Valoración inicial del usuario: interpretación de cuestionarios, informes y documentación específica.
  8. ● Valoración específica de las instalaciones y medios materiales para los usuarios con discapacidad visual.
  9. Metodología para la planificación y organización de actividades, juegos y deportes adaptados y específicos para usuarios con discapacidad visual:
  10. ● Criterios de personalización: edad, sexo, nivel socioeconómico, rasgos culturales.
  11. ● Valoración de las necesidades y expectativas: ayudas técnicas para la movilidad y la comunicación, tipos de apoyo, intereses y experiencias previas.
  12. ● Formulación de objetivos.
  13. ● Criterios para la selección de actividades, juegos y deportes adaptados y específicos.
  14. ● Organización de los recursos materiales, espacios e instalaciones.
  15. ● Previsión de recursos humanos para los apoyos.
  16. ● Protocolos, medios y medidas de seguridad y prevención de riesgos y traslado ante situaciones de emergencia.
  17. ● Evaluación de la adecuación de los objetivos, coherencias y cumplimiento, y grado de satisfacción de los usuarios.
  18. Actividades, juegos y deportes adaptados y específicos:
  19. ● Aspectos técnicos.
  20. ● Aspectos tácticos.
  21. ● Aspectos reglamentarios.
  22. ● Organización de los participantes y los apoyos.
  23. ● Adecuación de los espacios e instalaciones.
  24. ● Recursos materiales y adaptaciones.

Titulación

Titulación Obtenida

TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en la Unidad Formativa UF2089 Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físico

deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual, incluida en el Módulo Formativo MF1662_3 Eventos, competiciones recreativas, actividades y juegos de animación físico

deportiva y recreativa para usuarios con discapacidad visual, regulada en el Real Decreto 1076/2012, de 13 de julio, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad AFDA0411 Animación Físico

Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad

De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación EUROINNOVA FORMACIÓN SL es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
148.75€/mes
Resto de plazos: 148.75 €/mes

Cursos relacionados

Curso de Salud Deportiva (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Salud y Actividad Física

Curso de Entrenador Deportivo (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Salud y Actividad Física

Curso de Nutrición Infantil (Titulación Universitaria + 5 Creditos ECTS)

Salud y Actividad Física

Curso de Monitor Deportivo (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Salud y Actividad Física

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa