Cursos homologados para oposiciones

Master en Promoción de la Salud desde la Educación Física
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
1500 H
Precio: 1795 €
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1795€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1595 €/mes
Presentación

Gracias a este innovador Máster en Promoción de la Salud desde la Educación Física diseñado para fusionar el conocimiento académico con aplicaciones prácticas en el mundo real, estarás preparado para destacar profesionalmente en el ámbito de la salud y el bienestar a través de la actividad física y el deporte desde la asignatura de Educación Física. Por medio de diferentes módulos especializados como educación para la salud, salud y nutrición deportiva, psicología positiva, y actividad física adaptada a poblaciones con condiciones de salud específicas, este programa formativo es único. Por último, tendrás la posibilidad de adaptar el aprendizaje a tus necesidades, a tu propio ritmo, gracias a nuestra metodología online. Además, estarás acompañado en todo momento por un gran equipo.

Información

Para qué te prepara

Con este Máster en Promoción de la Salud desde la Educación Física tendrás la posibilidad de diseñar, implementar y liderar programas de promoción de la salud en la asignatura de la Educación Física. Aprenderás a adaptar la actividad física para poblaciones con necesidades específicas, promover entornos inclusivos, y utilizar la investigación para fundamentar y mejorar los niveles de salud y actividad física de tu alumnado.

Objetivos
  • Capacitar en la promoción de estilos de vida saludables a través de la educación física, mejorando la salud comunitaria.
  • Formar en nutrición y salud deportiva para optimizar el rendimiento y el bienestar físico.
  • Desarrollar habilidades en psicología positiva para fomentar un entorno motivacional en el aula de Educación física.
  • Preparar para el diseño y ejecución de programas de actividad física para alumnado con necesidades de salud específicas.
  • Instruir en métodos inclusivos en educación física, promoviendo la igualdad y la diversidad.
  • Dotar de herramientas para la investigación deportiva, impulsando la innovación y la mejora continua en el ámbito.
¿A quién va dirigido?

Este Máster en Promoción de la Salud desde la Educación Física puede ir dirigido a a profesionales o interesados en campos relacionados con la educación física, la salud, y el deporte, dispuestos a especializarse en la promoción de la salud desde un enfoque multidisciplinar. Es ideal para quienes buscan impactar positivamente en la calidad de vida de las personas.

 

Salidas Laborales

Al completar el Máster en Promoción de la Salud desde la Educación Física estarás más capacitado para desempeñarte en el ámbito de la Educación Física con el objetivo de mejorar la salud de tu alumnado. Desarrolla tu carrera y adquiere una formación avanzada y amplia las fronteras de este sector para convertirte en un gran profesional de la actividad física, educación y salud.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza
  2. Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
  3. Valoración y eliminación de factores de riesgo
  4. Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y amplitud de movimiento (ADM)
  5. Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos
  6. Desarrollo de los grandes grupos musculares
  7. Equilibrio músculos agonistas-antagonistas
  8. Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del programa de entrenamiento de referencia
  9. Elección del orden de los distintos ejercicios
  10. Interpretación y selección de los factores de entrenamientos adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación…) a partir del programa de entrenamiento de referencia
  1. Relevancia del ejercicio físico
  2. Particularidades del ejercicio físico adaptado al paciente oncológico
  3. Individualización del entrenamiento
  1. Actividad física en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas
  2. Adaptaciones cardiovasculares y metabólicas al ejercicio
  3. Programas de ejercicio para hipertensión, diabetes y obesidad
  4. Consideraciones para la implementación de programas de ejercicio
  1. Beneficios del ejercicio en enfermedades respiratorias
  2. Programas de entrenamiento para la capacidad pulmonar y control de la respiración
  3. Consideraciones específicas en casos de asma, EPOC y fibrosis quística
  1. Efectos del ejercicio en enfermedades neuromusculares
  2. Estrategias de entrenamiento para mejorar la movilidad y fuerza
  3. Casos específicos: Esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y distrofias
  1. El estilo de vida. Concepto y tipos
  2. Estilo de vida y salud: concepto y componentes de la salud
  3. Hábitos saludables- conductas protectoras de la salud
  4. Hábitos no saludables-conductas de riesgo para la salud
  5. Salud percibida. Relación con el ejercicio físico
  6. La relación trabajo/descanso
  7. Aspectos psicológicos
  8. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas
  9. Medidas complementarias al programa de entrenamiento
  1. Conceptos de inclusión y diversidad en el contexto educativo
  2. Legislación y políticas educativas sobre inclusión
  3. Papel y responsabilidades del profesorado en la Educación Inclusiva
  1. Orientación educativa
  2. Planificación educativa
  3. Estructura y funciones de la orientación educativa
  4. Actuaciones de orientación específicas con alumnado con NEAE
  1. Alumnado con discapacidad física
  2. Alumnado con discapacidad psíquica
  3. Alumnado con discapacidad sensorial
  4. Alumnado con trastornos graves de la conducta, la comunicación y el lenguaje
  1. Etiología y clasificación de la discapacidad física
  2. Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF)
  3. Autonomía personal
  4. Patologías frecuentes en discapacidad física
  5. Autonomía funcional y el paradigma de los apoyos
  6. El deporte en las personas con discapacidad física
  1. Definición de la discapacidad intelectual
  2. Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
  3. El deporte en las personas con discapacidad intelectual
  1. Definición de Discapacidad Visual
  2. Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales: baja visión, ceguera total y sordoceguera
  3. La baja visión por falta de agudeza visual o por disminución del campo visual: afectación de la córnea, la úvea, el cristalino, la retina, nervio óptico, la presión intraocular, la movilidad ocular, de refracción ocular
  4. El sentido auditivo en la ceguera: capacidad para identificar, localizar, discriminar y seguir el estímulo sonoro
  5. Definición de Discapacidad Auditiva
  6. Anatomofisiología del aparato auditivo
  7. Etiología
  8. Características diferenciales en las personas con discapacidad auditiva
  9. El deporte en las personas con discapacidad sensorial
  1. El deporte como actividad física
  2. Beneficios para la salud de la actividad física deportiva
  3. Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida
  4. La inclusión como valor añadido al deporte en personas con discapacidad
  1. Identificación y comprensión de las NEAE en el aula de Educación Física
  2. Estrategias específicas para la enseñanza de la Educación Física con alumnado con NEAE
  1. Fundamentos del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
  2. Aplicación de los principios del DUA en la Educación Física
  3. Estrategias prácticas para la creación de sesiones inclusivas
  1. Los juegos deportivos adaptados en el aula
  2. Bowling
  3. Goal-Ball
  4. Boccia
  5. Voleibol sentados

Titulación

Titulación Obtenida
TITULACIÓN expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings
Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1795€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1595 €/mes

Cursos relacionados

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa